La historia que ocultan las tradiciones de San Isidro | E&J
Connect with us
Estilo de Vida

La historia que ocultan las tradiciones de San Isidro

Rosquillas, chotis y chulapos. Las tradiciones del día de Madrid y los mejores planes para este San Isidro 2024

(Imagen: Pinterest)

Ana Sánchez Blázquez

Redacción E&J




Tiempo de lectura: 3 min

Publicado




Estilo de Vida

La historia que ocultan las tradiciones de San Isidro

Rosquillas, chotis y chulapos. Las tradiciones del día de Madrid y los mejores planes para este San Isidro 2024

(Imagen: Pinterest)



Este miércoles, 15 de mayo, se celebra en la ciudad de Madrid la fiesta de su patrón, San Isidro Labrador, y la fiesta más importante de la capital. El equivalente a la feria de Sevilla o los Sanfermines de Madrid. Las celebraciones giran en torno al santo y al agua, ya que se dice que nuestro patrón hizo muchos milagros de gran envergadura en su época y muchos de ellos relacionados con el agua.

San Isidro se dedicaba al campo, de ahí el calificativo de “labrador”, y era muy devoto, antes de comenzar la jornada rezaba y ofrecía su trabajo del día. De hecho, se dice que una vez fue visto trabajando rodeado de ángeles.



Se convirtió en el patrón de Madrid por los milagros que hizo por el territorio que ahora conocemos como la capital, y por ser de aquí. El labrador revivió a una niña y salvó a su propio hijo de la muerte tras caer a un pozo y hacer que este comenzara a filtrar agua y a llenarlo, de manera que su hijo pudo salir a la superficie.

Y, es que, San Isidro, además, abrió distintos pozos en beneficio de la comunidad pues se dice que tenía el don de encontrar agua con facilidad.



Con motivo de conmemorar a este Santo, Madrid se viste de gala, y de chulapa, desde el 3 de mayo hasta el día 15.



 

(Imagen: Ayuntamiento de Madrid)

 

Tradiciones de San Isidro

Existen una serie de tradiciones que has de seguir para vivir con espíritu San Isidro y que sólo se llevan a cabo durante estos días del año, que se establecen en gastronomía, bailes y religión.

Los obradores madrileños realizan un postre típico sólo por San Isidro: las rosquillas del Santo. Hay tres tipos originales: las tontas, sin cobertura; las listas, bañadas por azúcar y limón; y las de Santa Clara, cubiertas por merengue.

Los entresijos y las gallinejas son otro de los must en estos días, especialmente si los comes en La Pradera. Así como los platos tradicionales de la ciudad, como el bocata de calamares, el cocido madrileño o los huevos rotos con jamón.

También es típico encontrar puestos de barquillos. Y la famosa bebida de San Isidro, la limonada, pero no es una limonada cualquiera, esta se prepara con vino, limón, azúcar y trozos de fruta (normalmente manzana). Y ha de tomarse muy fresquita.

 

(Imagen: Pinterest)

Otra tradición que representa la festividad de San Isidro son los chulapos y su baile, el chotis. Los chulapos vestían de esa manera para diferenciarse de las élites francesas que vivían en aquel momento en Madrid y, la mayoría de los chulapos residía en Malasaña. Ellos vestían con pantalones oscuros, camisa blanca, chaleco gris con un clavel, y una boina también gris. Ellas con un vestido largo de lunares, mangas de farol, un mantón de manila y el pelo recogido en un pañuelo por el que asoman dos claveles. Es tradición que bailen un chotis en la plaza. Un baile en pareja, lento en el que la mujer gira alrededor del hombre y este sobre sí mismo sin desplazarse.

Durante esta festividad, y más especialmente el día oficial del Patrón, el Ayuntamiento de Madrid se encarga de mantener las tradiciones y organiza una serie de actividades dirigidas a distintos públicos, para que los madrileños de todas las edades disfruten de la fiesta de su ciudad.

Conciertos de artistas españoles en los Jardines de las Visitillas, atracciones en la feria que montan en la pradera, puestos ambulantes que venden todos los platos típicos anteriormente mencionados y muchas actividades más. A continuación, os dejamos el link de la página web de San Isidro que ha facilitado el Ayuntamiento de Madrid, para que no os perdáis los planazos para este San Isidro 2024.

Última hora jurídica



Recibe nuestra newsletter de forma gratuita