Gerardus Mercator: Cartógrafo del Mundo Moderno - Página 2 de 2 - Revista de Historia

Gerardus Mercator: Cartógrafo del Mundo Moderno

Influenciado por las obras de Ptolomeo y contemporáneos como Gemma Frisius, Mercator comenzó a perfeccionar su arte en la creación de instrumentos científicos y globos terráqueos.

En 1569, Mercator introdujo al mundo su mayor contribución: el mapa de proyección cilíndrica. Este método permitía representar las líneas de longitud como paralelas entre sí, lo que facilitaba la navegación marítima al permitir un curso constante a seguir en una brújula.

Aunque inicialmente sus mapas no fueron diseñados para uso naval, la proyección de Mercator ganó popularidad rápidamente entre los navegantes, pues simplificaba el cálculo de rutas sobre un globo tridimensional en un plano bidimensional.

La vida de Mercator no estuvo exenta de desafíos. Vivió en una época de grandes tensiones religiosas y políticas en Europa. En 1544, fue arrestado por herejía debido a sus supuestas simpatías protestantes, aunque fue liberado sin cargos meses después.

Este episodio marcó profundamente a Mercator y reflejó las complejas interacciones entre ciencia, religión y política en su tiempo.

Además de su famosa proyección, Mercator fue pionero en el uso del término “atlas” para describir una colección de mapas, tomado de la mitología griega, donde Atlas sostenía el cielo.

Publicó su primer atlas en 1595, destinado a ser un recurso exhaustivo que combinaba mapas con descripciones detalladas del mundo conocido.

Cada mapa en este atlas estaba meticulosamente grabado a mano, ilustrando no solo la geografía, sino también elementos de la historia y la mitología local.

La precisión y detalle de los mapas de Mercator no solo proporcionaron una herramienta valiosa para los exploradores de su tiempo, sino que también establecieron un estándar para los cartógrafos futuros.

Sus técnicas y metodologías siguen siendo fundamentales en la disciplina cartográfica y han influido en numerosas generaciones posteriores que continúan navegando y descubriendo nuevos rincones del mundo.

En suma, la vida de Gerardus Mercator es un relato de dedicación y precisión, un hombre que no solo mapeó el mundo, sino que también amplió los horizontes de su época. Su trabajo sigue siendo vital para entender no solo la geografía, sino también la evolución de la ciencia y el pensamiento durante uno de los periodos más fascinantes de la historia humana.

¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí

Suscríbete a Revista de Historia y disfruta de tus beneficios Premium

Páginas: 1 2

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies