Reseña de la novela El fantasma y la señora Muir | El Quinto Libro

El fantasma y la señora Muir reseña y análisis

25 enero, 2021
Posted in BLOG, Reseñas
25 enero, 2021 Pilar Fernández Senac

Reseña de la novela El fantasma y la señora Muir

TITULO: El fantasma y la señora Muir

AUTOR: R. A. Dick

TRADUCCIÓN: Alicia Frieyro

EDITORIAL: Impedimenta

PÁGINAS: 215

AÑO: 1945 (fecha de publicación) 2020 (año de la edición de Acantilado)

GÉNERO: Novela

Nuestra puntuación

Sobre la autora

R. A. Dick nació como Josephine Aimee Campbell Leslie el 8 de junio de 1898 en Wexford Irlanda. Bajo este seudónimo publicó El fantasma y la señora Muir, un libro tan espontáneo y directo como sensacional, que ahora ve la luz en Impedimenta.

En 1945, en un mundo devastado por la guerra, este libro reflejó admirablemente la experiencia de las mujeres tras el conflicto mundial, tal y como también lo hiciesen la escritora feminista anglicana Vera Brittain o autoras de novela criminal como Josephine Tey o Margery Allingham. A este título le seguirían Unpainted portrait (1954); Witch Errant: An Improbable Comedy in Three Acts (1959); Duet for two hands (1960) o The Devil and Mrs Devine (1974).

La aparición de El fantasma y la señora Muir causó un gran impacto y tuvo una enorme repercusión en la sociedad inglesa del momento. Tan solo dos años después fue llevada a la gran pantalla por Joseph L. Mankiewicz para Twentieth Century Fox, con guion de Philip Dunne y un reparto incomparable: desde Gene Tierney hasta Rex Harrison, pasando por George Sanders y Natalie Wood. R. A. Dick es considerada una autora de literatura fantástica, así como cultivadora de la comedia gótica o costumbrista como lo fue en su día Oscar Wilde con El fantasma de Canterville.

El uso del seudónimo masculino es un recurso del que también se sirvieron otras escritoras pertenecientes a la literatura de la «Nueva Mujer» del siglo XIX precursoras de Dick, como George Egerton (Mary Chavelita Dunne Bright) o George Fleming (Julia Constance Fletcher). Josephine Aimee Campbell Leslie, cuya exitosa novela propició la aparición en los años sesenta de una serie televisiva que gozó de dos temporadas, murió el 28 de abril de 1979.

Os dejo este enlace de YouTube con una de las escenas más recordadas de la versión cinematográfica de la novela.

Sinopsis El fantasma y la señora Muir

Publicada en 1945, y germen de la célebre película de Joseph L. Mankiewicz, El fantasma y la señora Muir es una comedia romántica, deliciosa y refrescante sobre la capacidad del amor para romper cualquier frontera no solo en la vida, sino también más allá de esta.

Lucy Muir es una joven viuda a la que todo el mundo considera «muy poca cosa» a pesar de que ella se tiene por una mujer muy decidida. Agobiada por las deudas tras la muerte de su marido, decide mudarse a Gull Cottage, una casita ubicada en un pintoresco pueblo costero inglés llamado Whitecliff.

Según los rumores que corren por la zona, la casa está embrujada, y el espíritu del atractivo y arisco capitán Daniel Gregg, antiguo dueño de la casa, vaga por el lugar importunando a todos los que osan alterar su descanso. Inmune a las advertencias, Lucy se plantea descubrir por sí misma si esas historias son ciertas. La relación estrambótica y a la vez sumamente tierna que establece con el capitán Gregg se convertirá en un refugio para ella y en un amor que desafiará todas las leyes de la lógica.

Mi opinión de El fantasma y la señora Muir

La edición de este clásico por  IMPEDIMENTA, es una maravilla. El libro tiene una sobrecubierta preciosa, pero, cuando la retiras, un cuadro aparece ante tus ojos, lo cual solo viene a complementar una estupenda historia.

La novela no es extensa, apenas sobrepasa las doscientas páginas, sin embargo, vuela entre las manos, sumergidos en la vida de la señora Muir. Con un cuidado estilo, la autora nos regala la historia entre dos personajes que no deberían entenderse, uno ni siquiera existir, pero lo hacen.

La señora Muir y el fantasma del capitán Gregg se encuentran cuando, la recién enviudada Lucy Muir, alquila la casa del viejo capitán en un pueblo costero, un inmueble que ha estado deshabitado durante mucho tiempo pues se sabe que está embrujada y nadie ha logrado aguantar entre sus paredes, no obstante, la señora Muir sabe que es perfecta para ella por una amplía diversidad de motivos desde el mismo momento en que pone sus ojos en ella. Y es que, tal vez, el viejo capitán tenía algo de razón cuando afirmaba:

«Si uno le concede al destino una oportunidad, este siempre hallará el camino por sí mismo, pero los hombres son tan necios, dando vueltas y más vueltas con los ojos cerrados, interfiriendo los unos con los otros, destrozándolo todo por su propia y ciega estupidez…»

La novela es una delicia y está llena de humor, más de una vez no podía contener una sonrisa por lo afilado de sus diálogos o la ironía de sus situaciones. Y, al mismo tiempo, nos hace un certero retrato de la época, sobre todo en lo que debe o no debe hacer una mujer que ha perdido a su marido, que es madre de dos hijos y que tiene que mantener una posición.

La señora Muir siempre ha vivido a la sombra de su marido, de la familia de su marido, ha hecho lo que han pautado para ella sin rechistar, pero ahora, ha encontrado la fuerza para hacer lo que de verdad quiere.

Sin embargo, dudará más de una vez de esa fuerza, y será ese capitán gruñón quien le hará de acicate y la empujará a luchar por lo que cree que es mejor para ella. Uno de los personajes que constantemente quiere redirigir sus pasos, es Eva, su cuñada. Los diálogos entre ambas mujeres y los que provocan entre la viuda y el fantasma, son una maravilla y hacen gala del humor que comentaba antes.

«—Lo único que deseo es que me dejen sola para vivir mi vida como yo quiera y no como los demás piensen que es mejor.

—¡Chúpese esa, señora! —exclamó triunfante el capitán.

—De verdad, Lucy, no entiendo qué es lo que te ha pasado últimamente —dijo Eva—. Con lo mona y dulce que eras antes».

La autora logra que disfrutemos del toma y daca constante al que se someten ambos personajes principales, haciendo que ambos vayan creciendo conforme avanzan las páginas. R. A. Dick narra de una forma tan natural el romance que crece entre ambos que logra que nos lo creamos a pesar de lo inverosímil. La capacidad para lograr unos personajes redondos, que se equivocan, se dejan espacio, se ayudan, se desafían y dialogan, supongo que contribuye a ello.

Una novela tierna, divertida y fresca que no tiene desperdicio y que no deberíais dejar de leer, estoy convencida de que vais a disfrutarla.

El fantasma y la señora Muir

,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTACTO
Síguenos y contáctanos para promociones, entrevistas o envío de manuscritos

www.elquintolibro.es

Imprint

Asociación Cultural El Quinto Libro
Plaza Gonzalo Piñero El Sacristán, 10 Planta 1 (puerta c)
30170 Mula (Región de Murcia) – España
CIF: G10885572