Catedral de Burgos: Historia, Arquitectura y Tesoros Artísticos
Lugares

Catedral de Burgos

Este artículo proporciona información completa sobre los siguientes aspectos de la catedral: importancia histórica, estilo arquitectónico, obras de arte y otros elementos artísticos del interior de la catedral. También se analiza su significado religioso y su accesibilidad para los turistas.

por  Andres Castillo

Contenido
Catedral de Burgos

Catedral de Burgos, también conocida como Catedral de Santa María

La Catedral de Burgos, también conocida como Catedral de Santa María, es una verdadera obra maestra de la arquitectura gótica. En reconocimiento a su excepcional valor arquitectónico e histórico, fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1984. Además de su importancia arquitectónica e histórica, sigue siendo un lugar de culto en funcionamiento y uno de los monumentos favoritos de la ciudad. Su grandeza sigue inspirando a visitantes de todo el mundo, lo que la convierte en un valioso símbolo del patrimonio cultural español y europeo.

Sitio web

https://catedraldeburgos.es/

País

 España

Comunidad

Castilla y León

Localidad

Burgos

Dirección

Pl. Sta. María, s/n 09003

Coordenadas

42°20′27″N 3°42′16″O

Culto

Iglesia católica

Diócesis

Burgos

Orden

Clero secular

Advocación

Virgen María

Fundación

1221

Fundador

Fernando III de Castilla

Historia

Vista de la catedral y el arco de Santa María a comienzos del siglo XIX

Vista de la catedral y el arco de Santa María a comienzos del siglo XIX

La historia y construcción de la catedral abarca varios siglos, y su fundación se remonta a la Edad Media.

La fundación y el inicio de la construcción (siglo XIII)

La primera piedra fue colocada en 1221 por el rey Fernando III de Castilla y el obispo Mauricio. La fase inicial de la construcción se realizó en estilo gótico francés. Se iniciaron las obras del ábside, el conjunto y el crucero bajo la dirección de un arquitecto desconocido.

Continuación de la construcción e influencia francesa (siglo XIV)

A lo largo del siglo XIV, la construcción de la catedral avanza sin cesar. Se construyeron la nave y las naves laterales, mostrando la influencia de la arquitectura gótica francesa, en particular de las catedrales de Reims y Bourges. La ornamentada fachada, con sus elaboradas decoraciones escultóricas y sus torres gemelas, también se construyó durante este periodo.

El altar mayor y los añadidos renacentistas (siglos XV-XVI)

En el siglo XV, los escultores Diego de Siloe y Felipe Vigarni encargaron el altar mayor, conocido como el Retablo Mayor. Este altar monumental, de más de 20 metros de altura, está considerado una obra maestra del arte renacentista español. Durante esta época, se incorporaron otros elementos renacentistas a la arquitectura de la catedral, como la Capilla del Condestable y la Escalera Dorada.

Reconstrucción barroca y neoclásica (siglos XVII-XVIII)

Durante los siglos XVII y XVIII, la catedral fue objeto de reconstrucciones y ampliaciones barrocas y neoclásicas. Durante este periodo se construyeron la sacristía y el claustro, que reflejan las tendencias artísticas de la época.

Obras de restauración y conservación (siglos XIX-XX)

En el siglo XIX, la catedral había sufrido mucho los efectos del paso del tiempo y de diversos conflictos, por lo que fue necesario realizar importantes obras de restauración. Los arquitectos Fernando Casas Novoa y Vicente Lampérez y Romea dirigieron los trabajos de conservación y restauración, que incluyeron reparaciones en la fachada, las torres y otros elementos estructurales. El objetivo era preservar la integridad arquitectónica de la catedral y garantizar su longevidad.

Arquitectura

Catedral de Burgos

Estilo y elementos arquitectónicos

La Catedral de Burgos está construida principalmente en estilo gótico, que fue predominante en Europa entre los siglos XII y XVI. El estilo gótico se caracteriza por arcos ojivales, bóvedas de crucería, arbotantes e intrincadas tallas de piedra.

Arbotantes. Como muchas catedrales góticas, la catedral de Burgos tiene arbotantes, que son soportes de arcos externos que transfieren el peso del tejado y los muros al suelo, haciendo que la estructura sea más alta y grácil.

Bóvedas de crucería. Los techos de las catedrales se caracterizan por sus intrincadas bóvedas de crucería, sello distintivo de la arquitectura gótica. Estas bóvedas crean una sensación de altura y grandeza y distribuyen el peso del techo de forma más uniforme.

Arcos de medio punto. No sólo acentúan la verticalidad, sino que también aumentan la altura y abren vanos para vidrieras.

Aspecto

Torres. En la fachada occidental de la catedral hay dos imponentes torres: la Torre de Santa María y la Torre del Crucero. Estas torres tienen unos 84 metros de altura y están decoradas con elaborados trabajos de cantería y chapiteles.

Fachada occidental. Conocida como la Puerta del Sarmental o del Perdón, es una obra maestra de la escultura y la ornamentación góticas. Está decorada con numerosas estatuas, relieves e intrincadas tallas de piedra que representan escenas y figuras bíblicas.

Vidrieras. Las vidrieras representan escenas y figuras religiosas, dando al interior un caleidoscopio de colores. Son uno de los ejemplos de vidrieras medievales mejor conservados de España.

Interior

Interior de la Catedral de Burgos

Interior de la Catedral de Burgos

Nave. El interior de la catedral está dominado por una amplia y elevada nave, típica de la arquitectura gótica. Está sostenida por esbeltas columnas y tiene bóvedas de crucería que crean una sensación de verticalidad y ligereza.

Coro. Situado en la parte central de la catedral, está rodeado por una pantalla decorativa de piedra, o risa, una obra maestra de la metalistería renacentista española. Está decorada con intrincadas tallas que representan escenas y figuras bíblicas.

Capillas. Destaca la Capilla del Condestable, caracterizada por su exquisita bóveda estrellada y sus sepulcros renacentistas.

Claustro: El claustro de la catedral es un ejemplo emblemático de la arquitectura gótica, con intrincadas tallas de piedra, esbeltas columnas y bóvedas de crucería.

Juan de Vallejo. Cimborrio

Juan de Vallejo. Cimborrio

Arte y decoración

El interior de la catedral es un festín para los ojos, adornado con exquisitas tallas de madera, esculturas, pinturas y mosaicos que muestran la habilidad y el arte de algunos de los artesanos y artistas con más talento de su época.

Una de las características más llamativas de la catedral son las intrincadas tallas de madera que adornan los coros. Esta obra maestra del arte fue creada entre 1497 y 1507 por el maestro Felipe Vigarni. Representa escenas bíblicas, intrincados motivos florales y criaturas mitológicas. Este impresionante conjunto de 103 sillones tallados en nogal representa uno de los ejemplos más llamativos de la talla renacentista española en madera.

La catedral también cuenta con una impresionante colección de esculturas, muchas de las cuales fueron creadas por el famoso escultor borgoñón Rodrigo Gil de Hontagnon. Sus obras, incluido el retablo de la Capilla del Condestable, son famosas por su exquisito detalle y sus representaciones realistas de figuras y escenas religiosas.

El crucifijo renacentista, situado en la capilla de Santa Tecla, es una insólita escultura de madera policromada creada por el artista flamenco Felipe Vigarni y ejecutada hacia 1509.

Pintura y mosaicos

Uno de los monumentos más emblemáticos de la catedral es la Escalera Dorada. Esta ornamentada escalera está decorada con exquisitas pinturas y elementos decorativos renacentistas, entre los que se incluyen intrincados motivos florales y escenas mitológicas.

Escalera Dorada

Escalera Dorada

Otras paredes de la catedral están adornadas con una serie de magníficas pinturas, incluida una impresionante pintura de la Deposición de la Cruz de Gaspar Beserra, un renombrado pintor y escultor renacentista español. Esta pintura, situada en la Capilla Constable, representa la poderosa y emocionalmente intensa escena del descendimiento de Cristo de la cruz con notable realismo y atención al detalle.

Además de estas obras de arte, la catedral también cuenta con vidrieras y mosaicos que realzan la grandeza y belleza del interior. El rosetón conocido como la Rosa del Sarmental es una verdadera obra maestra del arte de las vidrieras por su intrincado diseño y sus brillantes colores que crean un cálido y etéreo resplandor en toda la catedral.

Otra cosa que merece la pena destacar es el Monasterio Papal. Este lugar histórico presenta un suelo de mosaico con intrincados patrones geométricos y colores brillantes, que se cree que fue creado en el siglo XIII.

En el impresionante Cimborium o Transepto de la catedral destacan las vidrieras de colores reales, que conforman una de las mayores colecciones de mosaicos de vidrio de todo el mundo. La capilla de Santa Catalina alberga el famoso Altar de la Adoración de los Reyes Magos, una joya de la pintura gótica española, ejecutada por el maestro Diego de la Cruz hacia 1495.

Importancia religiosa

Las reliquias de los últimos beatos burgaleses, a la veneración de los fieles en la Catedral

Las reliquias de los últimos beatos burgaleses, a la veneración de los fieles en la Catedral

Además de su esplendor arquitectónico, la catedral es venerada por sus reliquias sagradas y la veneración de varios santos. Una de las reliquias más notables que se conservan en la catedral es la Crucifixión en la Cruz, un supuesto fragmento de la Vera Cruz en la que Jesucristo fue crucificado. Esta reliquia se expone en un arca y es objeto de profunda veneración entre los fieles.

La catedral también alberga reliquias asociadas a varios santos, lo que realza aún más su significado espiritual. Entre ellas se encuentran:

  1. Las reliquias de San Indalio (San Lesmes). Los restos de este santo del siglo XI, conocido como el patrón de Burgos, se conservan en un arca de plata en el interior de la catedral. San Indalecio es muy venerado en la región y su festividad se celebra con gran devoción.
  2. Las reliquias de San Fernando III. La catedral alberga las reliquias del rey de Castilla y León del siglo XIII, canonizado por su papel en la Reconquista. Sus reliquias se conservan en una arqueta de plata y se le venera como patrón de Burgos.
  3. Las reliquias de la monja Teresa de Ávila. La catedral alberga una reliquia de esta destacada mística española del siglo XVI y reformadora de la orden carmelita. Las reliquias de Santa Teresa son muy veneradas por los católicos, especialmente los que se adhieren a la espiritualidad carmelita.

A lo largo del año se celebran en la catedral ritos y ceremonias religiosas que atraen a peregrinos y creyentes de cerca y de lejos. Entre ellos, procesiones de Semana Santa, fiestas de los santos y otros actos litúrgicos que ponen de relieve el papel de la catedral como importante centro del catolicismo.

Importancia turística

Puerta y fachada principal de la catedral

Puerta y fachada principal de la catedral

La Catedral de Burgos atrae cada año a cientos de miles de visitantes, tanto españoles como extranjeros. Se ofrece a los turistas una amplia gama de servicios, entre los que se incluyen:

  1. Visitas guiadas. Guías experimentados recorren el interior de la catedral, explicando sus intrincados detalles arquitectónicos, sus vidrieras y su significado histórico.
  2. Audioguías. Para quienes prefieran las visitas autoguiadas, hay audioguías disponibles en varios idiomas para mejorar la experiencia.
  3. Museo y Tesoro. La catedral alberga un museo y un tesoro que exhiben una colección de objetos religiosos, obras de arte y documentos históricos que permiten conocer el pasado de la catedral y el patrimonio cultural de la ciudad.
  4. Actos especiales y conciertos. A lo largo del año se celebran en la catedral diversos actos especiales, conciertos y ceremonias religiosas, que brindan a los visitantes una oportunidad única de experimentar la grandeza del lugar.

Las principales atracciones y rutas alrededor de la catedral:

  • El exterior de la catedral. Los visitantes pueden apreciar la grandeza del edificio desde varios puntos del recinto de la catedral, contemplando las tallas, las altas agujas y las fachadas ornamentadas.
  • Papamoscas. Famosa escultura de un hombre con la boca abierta, situada en uno de los contrafuertes exteriores.
  • Parque del Parral. Este pintoresco parque adyacente a la catedral ofrece una exuberante vegetación, fuentes y senderos para pasear, lo que permite a los visitantes relajarse y disfrutar del entorno.
  • Capilla del Condestable. Una joya renacentista en el interior de la catedral, conocida por sus magníficas bóvedas y su exquisita ornamentación.
  • Paseo del Espolón: Este verde paseo es un popular punto de encuentro para los lugareños. Se extiende a lo largo del río Arlansón, desde donde se puede ver la catedral desde lejos.

Conclusión

La Catedral de Burgos es una auténtica joya de la arquitectura española y un testimonio del rico patrimonio cultural de la región. La catedral lleva siglos en construcción, y cada época ha dejado su huella en la estructura, creando una armoniosa mezcla de estilos arquitectónicos y expresiones artísticas. Desde la imponente fachada adornada con intrincadas tallas hasta los altos techos abovedados y las luminosas vidrieras, cada aspecto de la catedral es una obra de arte.

Además de su grandeza arquitectónica, la Catedral de Burgos tiene un inmenso significado cultural y religioso. Ha servido de centro espiritual y cultural para los burgaleses y ha desempeñado un papel clave en la historia de la región, siendo testigo de grandes acontecimientos y convirtiéndose en símbolo de fe.

FAQ

¿Qué es la Catedral de Burgos y cuándo fue construida?

La Catedral de Burgos es un templo religioso de estilo gótico construido entre los siglos XIII y XVI.

¿Dónde se encuentra ubicada la Catedral de Burgos?

La Catedral de Burgos está situada en la ciudad de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.

¿Qué características arquitectónicas destacan en la Catedral de Burgos?

La Catedral de Burgos destaca por su imponente fachada, sus torres góticas, sus vidrieras y su impresionante cimborrio.

¿Cuál es el significado histórico y cultural de la Catedral de Burgos?

La Catedral de Burgos es un importante símbolo de la historia y la cultura de España, así como un importante centro de peregrinación.

¿Qué obras de arte se pueden encontrar en el interior de la Catedral de Burgos?

En el interior de la Catedral de Burgos se pueden encontrar numerosas obras de arte, incluyendo retablos, esculturas, pinturas y tallas en madera.