SUGAR BLUES: el libro de William Dufty que cambia nuestra visión de la alimentación

, , 26 Comments

AZÚCAR: sacarosa refinada, C12H22O11, producida por un proceso múltiple del jugo de la caña de azúcar o remolacha y en el que se ha eliminado toda la fibra y las proteínas, las cuales forman el 90% de la planta natural.

BLUES (o melancolía): un estado depresivo o melancólico que produce temor, malestar físico y ansiedad (expresado a menudo líricamente como una crónica autobiográfica de desastres personales).

SUGAR BLUES: múltiples sufrimientos físicos y mentales causados por el consumo humano de sacarosa refinada, comúnmente llamada azúcar.

SUGAR BLUES es un libro del escritor William Dufty publicado en 1974 y que tuvo muchísimo eco en esa época por haber desvelado la peligrosidad del azúcar refinado a nivel personal y social y su papel a lo largo de la historia, y por denunciar las manipulaciones de las grandes corporaciones alimenticias en este tema.

La publicidad nos susurra que el azúcar es inofensiva y que endulza la vida, pero William Dufty demuestra que acidifica el organismo, que es un ANTI-NUTRIENTE, que más de la mitad de la población sufre HIPOCLUCEMIA, que este estado debilita enormemente el sistema inmunitario dejando paso a otros trastornos, y que afecta emocional y cerebralmente dando lugar a los Sugar Blues.

El autor parte de su experiencia personal como enfermo y adicto al azúcar y relata cómo cambió su vida al leer y aplicar un libro de nutrición:

“Una noche leí un librito que decía simplemente que el enfermo es el único culpable por su enfermedad. El dolor es el último aviso. Uno mismo sabe mejor que nadie si ha estado abusando de su cuerpo. El azúcar es veneno, decía el libro, es más mortal que el opio y más peligroso que la contaminación radioactiva de una explosión nuclear”

Eso fue un punto de inflexión para Dufty que se dedicó desde entonces al estudio exhaustivo de un tema tabú porque desmiente muchísimos diagnósticos y tratamientos médicos.

El libro es demoledor en el capítulo dedicado a la versión oficial sobre la DIABETES y a los tratamientos de insulina, y ofrece otra visión y otras sugerencias de tratamientos, principalmente cambios dietéticos.

“Ningún médico occidental puede curar la diabetes, aún después de 30 años de haber descubierto la insulina. Los médicos han continuado recetando insulina; condenando a los diabéticos a andar con muletas de insulina durante toda su vida. Sin embargo, en el veinticinco aniversario del descubrimiento de la insulina, su ineficacia como tratamiento o cura para la diabetes fue admitida públicamente. Mientras tanto millones de diabéticos han pagado millones de dólares por este remedio ineficaz, no sólo en Estados Unidos, sino en todo el mundo. Y el número de diabéticos aumenta cada día. Una vez que empiezan a tomar insulina, su única esperanza es llenar los bolsillos de los médicos y laboratorios farmacéuticos mientras vivan”
Sakurazawa, médico oriental en 1960

El libro también hace un repaso histórico de la medicina tradicional, incluidos los desprestigiados curanderos y brujas, que trata al individuo como una unidad de mente y cuerpo mientras que la medicina actual lo divide, y enumera el lado oscuro de la psiquiatría durante siglos explicando cómo muchos trastornos mentales están producidos por una dieta insana.

El autor es un gran defensor de los cereales y la alimentación INTEGRAL, con el germen y la semillas, y acusa a la dieta refinada, especialmente azúcar, arroz y harinas, de ser la verdaderos causa de enfermedades antiguas como el escorbuto o beriberi, y actuales como diabetes, cáncer y problemas cardíacos.

«El azúcar refinada por el hombre es ocho veces más concentrada que la harina, y ocho veces más desnatural — quizás ocho veces más peligrosa —. Esta desnaturalización engaña al paladar y al apetito, incitando a un exceso de consumo. ¿Quién se comería un kilo de remolacha azucarera al día?. Sin embargo, su equivalente en azúcar refinado son sólo 150 gramos. Un exceso de consumo de azúcar produce diabetes, obesidad y trombosis coronaria, entre otras cosas»

«El azúcar refinada es mortal para el ser humano porque proporciona sólo lo que los especialistas en nutrición describen como calorías vacías o desnudas. Además, el azúcar es peor que nada, porque drena y extrae las preciosas vitaminas y minerales del cuerpo por las demandas que su digestión, desintoxicación y metabolismo producen sobre todo el organismo.
Para nuestro cuerpo el equilibrio es tan esencial que tenemos muchas formas de contrarrestar el shock brusco de una gran ingestión de azúcar. Los minerales como el sodio (de la sal), potasio  magnesio (de las verduras) y calcio (de los huesos) son movilizados y usados en una transmutación química; se producen ácidos neutros que tratan de restablecer el factor de equilibrio ácido-alcalino de la sangre a un estado más normal.

Si se consume azúcar todos los días, se produce continuamente una condición excesivamente ácida en el cuerpo, y se necesitan cada vez más minerales de lo profundo del cuerpo para tratar de rectificar el desequilibrio. Finalmente, con objeto de proteger la sangre, el organismo extrae tanto calcio de los huesos y dientes, que éstos empiezan a cariarse sobreviniendo al final una debilidad general. A la larga, todo exceso de azúcar afecta a todos los órganos del cuerpo»

Con numerosos ejemplos y datos denuncia ferozmente a la industria alimenticia y farmacéutica por ofrecernos medicamentos y vitaminas para paliar lo que nos “roban” de los alimentos, y defiende que la solución está en comer alimentos integrales como los ofrece la Naturaleza.

«La diferencia entre las enfermedades costosas como el cáncer y las baratas como el Sugar Blues es crucial. El actual tratamiento ortodoxo para el cáncer es criminalmente caro. La ruina financiera del paciente y de su familia representa el yate del médico. El tratamiento para el Sugar Blues (o hipoglicemia) es una propuesta de corte individual. Despréndase Ud. del azúcar refinada en todas sus formas y adiós cuentas del médico y hospital. Es difícil que en ese caso el médico pueda regalarle un tapado de visón a la mujer o asistir a un seminario bajo el sol de las Bermudas»

William Dufty va aun más allá comparando el azúcar con las DROGAS, explica cómo causa adicción y  trastornos de comportamiento, y analiza la relación del azúcar en las guerras a lo largo de los siglos demostrando que es un arma de destrucción de primer orden en los pueblos y que allí donde han llegado los productos refinados (azúcar, arroz) han aparecido enfermedades occidentales, medicina occidental tras ellas y el fin de un modelo de vida.

“Después de todo, la heroína no es más que una sustancia química. Se extrae el jugo de la adormidera y por refinación se elabora el opio y luego la morfina, que se convierte finalmente en heroína. El azúcar no es otra cosa que una sustancia química. Se extrae del jugo de la caña o de la remolacha para refinarlo»

“Si de verdad quieren conquistar a los norvietnamitas, sólo debe darles la ración del ejército norteamericano: azúcar, dulces y Coca-Cola. Esto los destruirá más rápidamente que las bombas”
Filósofo japonés en Saigon, 1975

El autor cita continuamente a la medicina oriental porque considera que entiende este problema mejor que la occidental y aconseja la dieta macrobiótica para desintoxicar y sanar al organismo.

Y no se trata solo del azúcar que echamos al café, sino del AZÚCAR OCULTO en todos y cada uno de los productos envasados, siendo los más peligrosos los dulces y los refrescos. Todo el libro es también una fuerte condena a la Coca-Cola y a una alimentación artificial que nos lleva a tomar más de 60-80 kilos de azúcar al año por persona.

“Las estadísticas sugieren que el 25% del azúcar que se consume en EEUU llega al gaznate norteamericano en forma de refrescos de todos tipos”

William Dufty considera que el Sugar Blues es una plaga adictiva a nivel planetario y nos recomienda ser OBJETORES DE CONCIENCIA de la sacarosa aunque no sea fácil, en vez de débiles y tentables:

“El objetor del conciencia del azúcar está solo, moviéndose a través del día como un borracho tratando de cruzar un campo minado”

“Lo malo es que la gente desea la salud y simultáneamente permitirse comer su pastel de azúcar”

Recomiendo encarecidamente leer este libro porque cambia nuestra visión de la alimentación actual y puede ayudarnos a conseguir unos hábitos de vida mucho más sanos.

A la venta en Taiyó Libros

En El Blog Alternativo: Artículos sobre azúcar

 

26 Responses

  1. BuenAverno

    8 diciembre 2009 00:10

    ¡Gracias por el libro!, sin duda alguna… dicen que la gran mayoría de los problemas a los que se ve expuesto la civilización occidental se debe a su poco tacto con el aspecto somático, deberíamos de aprender a querernos.

    Nuestra lógica lineal nos lleva a ignorar siempre los procedimientos por los que pasan la mayoría de los alimentos procesados que se consumen… algo que no nos beneficia absolutamente en nada… si no que todo lo contrario .

  2. jReilly

    10 diciembre 2009 15:19

    Hola, este libro es antiguo pero hay que recordarlo cada cierto tiempo, tiene total vigencia. Hace ya algunos años investigué sobre el impacto del azúcar refinada y en general los alimentos refinados a partir de algún libro de dietética. Obviamente, llegué a Sugar Blues. Gracias por el enlace al pdf porque no conocía de su existencia en español. En casa hace ya años que desterramos el azúcar refinado; de necesitarlo siempre usamos la integral auténtica de caña. Cuando te acostumbras a tomar el café o lo que sea sin los típicos azucarillos, aprecias realmente el sabor de las cosas y cuando realmente estás acostumbrado, sólo un poco de azúcar te parece sorprendentemente dulce!. En casa empleamos también miel, a las niñas (mis hijas, quiero decir) les encanta y tiene muchísimas propiedades nutritivas; eso sí, es miel que nos vende directamente un apicultor, de la colmena al bote, porque no todas son iguales… Sólo decir que a menos que te preocupes un poco, se puede vivir perfectamente sin tomar directamente azúcar y con un poco de interés te puedes desprender también del azúcar oculto presente en tantos alimentos. Sorprende la idea de que la sacarosa (az. blanca) es necesaria: no lo es, en absoluto. Gracias por el post que nos recuerda este tema tan importante.

  3. roberto

    3 enero 2010 19:20

    Exelente articulo
    Tambien me gustaria saber de otro articulo de España o español
    sabe usted de favor quien es este autor y su correo o pagina
    para leerlo tambien

  4. carlos

    27 enero 2010 10:37

    cual es el enlace de pdf para bajar el libro, saludos y muchas gracias . la verdad nos hara libres

  5. Can-Men

    27 enero 2010 10:41

    Hola Carlos

    Tienes que pinchar en «descargar ahora» en este enlace y te sale el pdf.

    Saludos

  6. Rossana

    26 febrero 2010 03:32

    Gracial mil gracias. Estaba tomando un endulzante y me sentía cansada, hace un par de días volvi la azúcar y ho sorpresa recupre el ánimo. Es todo verda, es una droga. Tratare de consumir sólo miel, aunque resulte más cara. Gracias por ocuparse de lo que nos ocultan.

  7. nicolas cussy

    28 marzo 2012 19:22

    El investigador y ecologista canadience John Amable Valié, me ha introducido a estudiar las investigaciones de William Dufty sobre la sacarosa o azucar refinada, además de otros como de David Reuben, Pauling. Ahora consumo muy poco asucar de vez en cuando, prefiero la miel y las frutas. Espero que tod@s tambien lo hagan.

  8. nicolas cussy

    28 marzo 2012 19:28

    William Dufty, David Reuben, Linus Pauling y muchos otros investigadores merecen el agradecimiento, porque realmente orientan a la hunamidad para mejorar la salud, a través de la adecuada alimentación, ellos no estan lejos de las culturas indígenas ancestrales que practicaban la buena forma de alimentación.

  9. nicolas cussy

    28 marzo 2012 19:32

    Leean tambien las famosas obras del Dr. Bernard Jensen y Alexis Suvorin seguramente estaran agradecidos.

Comments are closed.