El Primer asalto

Lugar donde fue asaltado Juan Prim. Madrid, 2018 ©ReviveMadrid

Lugar donde fue asaltado Juan Prim. Madrid, 2018 ©ReviveMadrid

asesinato de juan prim, el primer magnicidio español

Madrid ha sido escenario de la mayor parte de los magnicidios de la España del siglo XIX y primer tercio del XX. Como Corte y sede del Gobierno, la mayor parte de los atentados sufridos por monarcas y jefes de estado tuvieron lugar en sus calles. De entre todos ellos, el asesinato del general Juan Prim no sólo fue el primero, sino que es el que recoge más sombras e interrogantes.

Juan Prim y Prats (Reus, 1814-Madrid, 1870) fue uno de los personajes más importantes de la segunda mitad del siglo XIX en España. Su ascenso comenzó cuando, a los 19 años, se alistó como soldado para combatir a los carlistas. Más tarde, en la Guerra de África, su casaca se llenaría de galones, incluyendo la Gran Cruz Laureada de la Orden de San Fernando. A fuerza de acciones heroicas, consiguió granjearse en el ejército un respeto que posteriormente le resultaría muy útil en su vida política.

Tras la Revolución de 1868 se convirtió en primer ministro, apoyando la entronización de la Casa de Saboya en la persona de Amadeo I. Su trayectoria política estuvo repleta de intrigas: conspiró contra Espartero, Narváez y O’Donnell, protagonizó levantamientos y los aplastó sin misericordia. Escuchó los vítores del pueblo en numerosas ocasiones y encabezó desfiles victoriosos, pero también se labró un buen número de enemigos que, a la postre, acabarían con su vida.

La mañana del 27 de diciembre de 1870 Juan Prim acudió a las Cortes. A la salida se dirigió a su residencia, el Palacio de Buenavista, actual sede del Ministerio de la Guerra. Nevaba en Madrid. El recorrido era corto: las calles de Floridablanca, del Sordo ( actual calle Zorrilla) y del Turco ( la actual Marqués de Cubas), para finalizar en Alcalá.

Al entrar en la Calle del Turco su cochero detuvo la berlina al ver que unos carruajes cruzados le impedían el paso. Repentinamente, varios sujetos se acercaron hasta el carruaje y, tras abrir la portezuela, descerrajaron cinco disparos de trabuco sobre sus ocupantes. “¡Bájese usted, mi general, que nos hacen fuego!”, esas fueron las palabras de uno de sus ayudantes. Ya era tarde, el presidente quedaba herido en el hombro y el brazo izquierdo, con su mano derecha atravesada y el dedo anular destrozado.

El cochero logró escapar y llegar al palacio, donde Prim fue atendido por cirujanos, que consiguieron estabilizarlo. Sin embargo, tres días más tarde fallecía a causa de la infección de las heridas. Su cuerpo fue velado en la Real Basílica de Atocha, lugar al que se dirigió Amadeo I nada más pisar Madrid.

Aún hoy se desconoce quiénes fueron sus asesinos. Tres son los principales candidatos: el general Serrano, político revolucionario enemistado con Prim, José Paúl y Angulo político y contrincante ideológico de Prim a quien llegó a declarar "odio profundo", y el duque de Montpensier, que había financiado la revolución del 68 con la ambición de ser coronado rey de España y veía que el trono, finalmente, lo ocuparía un extranjero, Amadeo de Saboya. No obstante, la lista de sospechosos y detenidos es enorme.

Los 56 años que vivió Juan Prim y Prats dieron para mucho: héroe de guerra, diputado, revolucionario, conspirador, golpista, gobernador de Puerto Rico, ministro y, para colmo, el primero de los cinco Presidentes del Gobierno español en morir asesinados... un macabro honor.

Juan Prim y Prats (Reus, 1814-Madrid, 1870)

Juan Prim y Prats (Reus, 1814-Madrid, 1870)

El rey llega y yo me muero, ¡viva el rey!
— Juan Prim


¿Cómo puedo encontrar el lugar donde se produjo el asalto al general Juan Prim en madrid?