El destino final del cerebro de Jeffrey Dahmer: qué fue lo que pasó
menu
search
Ciencia Jeffrey Dahmer | asesinos en serie | Científicos

Qué se hizo con el cerebro del asesino serial Jeffrey Dahmer después de su muerte

Con la intención de encontrar explicaciones a las atrocidades cometidas por el asesino serial Jeffrey Dahmer, ¿qué se hizo con su cerebro?

Jeffrey Dahmer, conocido como el "Caníbal de Milwaukee", fue un asesino en serie responsable de la muerte de 17 jóvenes entre 1978 y 1991. Su modus operandi incluía actos de canibalismo y necrofilia, lo que lo convirtió en uno de los criminales más notorios del siglo XX. Sin embargo, fue la reciente serie de Netflix la que reintrodujo su figura a una nueva generación, despertando un renovado interés por entender su psicología y motivaciones.

La serie de Netflix sobre Jeffrey Dahmer, titulada "Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer" y estrenada en 2022, generó un renovado interés en su vida y crímenes. Esta producción no solo reveló detalles de sus horrendos actos, sino que también suscitó preguntas sobre su psicología y neurología. Más allá de sus crímenes, se generó un gran interés en el estudio de su cerebro.

LEER MÁS ► Imágenes reales del cuarto de Jeffrey Dahmer, pertenecientes al archivo del FBI

Qué pasó con el cerebro de Dahmer, el "Caníbal de Milwaukee"

Jeffrey Dahmer fue asesinado a golpes la mañana del 28 de noviembre de 1994 por su compañero de prisión Christopher Scarver. Tras su muerte, el cuerpo del criminal fue incinerado, pero se decidió conservar su cerebro con la intención de dárselo a los científicos de la Universidad de Fresno State para su análisis.

Después del funeral de Dahmer, sus padres discutieron qué hacer con su cerebro. La madre de Dahmer solicitó conservarlo para estudios científicos, esperando que la investigación pudiera explicar las acciones de su hijo. Sin embargo, su padre Lionel Dahmer, se opuso firmemente, argumentando que debería ser incinerado como el resto de su cuerpo.

“Jeff siempre decía que, si podía ser de alguna ayuda, quería hacer lo que pudiera”, dijo la mujer. Lionel Dahmer, por su parte, buscó incinerar el cerebro deseando “dejar atrás las acciones de su hijo”.

Finalmente, se decidió que el tribunal del estado de Wisconsin tendría la última palabra sobre el destino del cerebro. El 13 de diciembre de 1995, la justicia determinó que el cerebro de Dahmer debía ser destruido, poniendo fin a las especulaciones sobre posibles investigaciones neurológicas.

True crime: Jeffrey Dahmer, el asesino en serie que fascina a millones
Jeffrey Dahmer fue responsable de la muerte de 17 jóvenes.

Jeffrey Dahmer fue responsable de la muerte de 17 jóvenes.

En ese momento, LA Times informó: “Un juez ordenó el martes la cremación del cerebro del asesino en serie Jeffrey Dahmer, conservado a petición de la madre de Dahmer con la esperanza de que fuera estudiado. El juez del circuito del condado de Columbia, Daniel George, tomó su decisión durante una audiencia de una hora para resolver qué hacer con el cerebro”.

La historia del cerebro de Dahmer plantea preguntas fundamentales en el campo de la neurociencia criminal. ¿Podría el estudio de cerebros de criminales como Dahmer proporcionar información valiosa para comprender la psicopatología?

El juez, en su declaración final, expresó: “Tengo mucho miedo sobre el tipo de investigación que se realizaría en este análisis. ¿Qué tipo de comparaciones se van a hacer? ¿Con qué tipo de muestras de población estamos tratando en términos de comparar el tejido cerebral de Dahmer con otros cerebros?”

Por lo tanto, el cerebro del criminal nunca pudo ser estudiado por los científicos.

Por qué se decidió no estudiar el cerebro del caníbal

Investigaciones científicas demostraron que ciertas anomalías cerebrales pueden estar asociadas con comportamientos agresivos y antisociales. Por ejemplo, un estudio publicado en el "Journal of Neuroscience" indica que las irregularidades en áreas como la corteza prefrontal y la amígdala pueden influir en la toma de decisiones y el control de impulsos.

La decisión de no estudiar el cerebro de Dahmer abre un debate ético en la comunidad científica. Por un lado, la investigación podría contribuir al entendimiento de patologías mentales graves.

A su vez, existe el temor de trivializar el dolor de las víctimas y sus familias. Expertos en ética médica argumentan que es crucial encontrar un equilibrio entre la necesidad de investigación y el respeto a los afectados por estos crímenes.

LEER MÁS ► El padre de Jeffrey Dahmer quiere denunciar a Netflix por la serie de su hijo

Cuál era el diagnóstico de Dahmer

Jeffrey Dahmer fue diagnosticado con trastorno límite de la personalidad, trastorno esquizotípico de la personalidad, un trastorno psicótico y dependencia al alcohol. Además, se determinó que Dahmer sufría de necrofilia. Se mencionó un posible trastorno de Asperger, pero no fue confirmado.

A pesar del diagnostico al que se arribó, Jeffrey Dahmer era mentalmente competente.

Se argumentó que, a pesar de ser un sádico sexual con trastorno de personalidad antisocial y rasgos límite y obsesivo-compulsivos, era consciente de sus acciones, clasificándolo como un asesino de lujuria no social organizado.

Es importante destacar que estos diagnósticos se realizaron post-mortem, basados en el análisis de su comportamiento y los crímenes cometidos. Dichos diagnósticos buscaron explicar algunas de las conductas y motivaciones detrás de sus actos criminales.

Jeffrey Dahmer.jpg
Dahmer fue sentenciado a prisión el 17 de febrero de 1992.

Dahmer fue sentenciado a prisión el 17 de febrero de 1992.

Cómo murió Jeffrey Dahmer

El 28 de noviembre de 1994, en la Institución Correccional de Columbia, Wisconsin, Jeffrey Dahmer, de 34 años, fue asesinado a golpes por su compañero de prisión, Christopher Scarver.

El incidente ocurrió en las duchas del gimnasio de la prisión, donde Dahmer y otros dos internos, incluido Jesse Anderson, un asesino convicto estadounidense, estaban sin supervisión.

Dahmer sufrió severos golpes en la cabeza y la cara, incluso con una barra de metal de 51 centímetros. A pesar de ser encontrado con vida, falleció en el hospital una hora después. Anderson, también agredido con el mismo objeto, murió dos días más tarde a causa de sus heridas.