Federico Ríos, entre los mejores del mundo - El Diario
19.4 C
Pereira
lunes, junio 3, 2024

Federico Ríos, entre los mejores del mundo

Alcanzar reconocimiento internacional por el trabajo que se hace más como un placer que como una obligación es conseguirlo todo y a la vez ponerse una meta más alta.

Como periodista no suelo escribir en primera persona por respeto a mis lectores, pero esta vez me tomo tal libertad, porque siento orgullo, no solo como colega, sino como cafetera, porque el nombre de la Región se conozca por cosas positivas, en medio de tanta tragedia que genera este amado país. Y es que las personas que vean las fotografías por las que el periodista Federico Ríos alcanzó a estar dentro del selecto grupo que aspiraba a llevarse uno de los máximos reconocimientos periodísticos, no tendrán mayor idea de una u otra ciudad de origen, sino que sabrán que es del mismo lugar del café de Colombia.

La primera vez que vi a Federico, fue en el Laboratorio de Fotografía de la Universidad de Manizales, era el monitor de la materia y nos enseñaba cómo revelar un rollo a blanco y negro. “A mí me da más resultado contar los segundos que debes dejar actuar el líquido revelador contando con mil: 1001, 1002, 1003… hasta lo que necesites, porque si uno cuenta normal es muy rápido”.

Desde aquellos incipientes días, él ya marcaba el rumbo que tomaría su vida profesional con la fotografía. Y es que realmente Federico hace que se hable de él se quiera o no, él fue el primer hombre que vi utilizar una falda de yin con tenis y camisa con corbata, lo hizo para la entrega de unos premios Césares de la Universidad. Atreverse a usar esa prenda en Bogotá, podría ser normal, pero tener la osadía de hacerlo en la fría y conservadora Manizales, era un salto al futuro.

Fotografía suministrada por Federico Ríos.

El Fede famoso

Escuchar buenas noticias de personas que uno conoce siempre será motivo de alegría, hace dos años Ríos visitó Pereira en la presentación de su libro titulado Verde, en el que quedó consignado todo su trasegar, cuando se internó en la selva sur de Colombia con un grupo de las Farc. Por eso escuchar sobre su aparición entre la lista de los finalistas a los prestigiosos Pulitzer en la categoría al mejor reportaje internacional por la cobertura de la tragedia humanitaria migratoria que se vive en la selva del Darién entre Colombia y Panamá, sí lo pone a uno a buscar la manera de hablar con él y hacerle un sencillo homenaje.

Federico es fotoperiodista independiente para The New York Times, por eso el trabajo fotográfico ‘Rutas de esperanza desesperada: el cruce del Tapón del Darién’, realizado entre 2022 y 2023, fue escogido para la versión Nº 108 de los premios a nombre de ese medio y también por esta razón, aparece reseñado el nombre de Julie Turkewitz, responsable de la Oficina Andina del periódico.

Foto suministrada por Federico Ríos

Conozca más sobre el trabajo de Ríos

¿Cuánto tiempo duró internado en las selvas del Tapón del Darién?

“Empecé a documentar la migración por las selvas del Darién desde 2021, cuando empezó el flujo alto, he hecho muchos viajes a la región, la mayoría con Julie Turkewitz, que es mi compañera de trabajo”.

¿Cómo hace para ganarse la confianza de las personas que mandan en esos territorios y de las personas que va a fotografiar?

“Más que ganarme la confianza de las personas que mandan en los territorios, creo que lo que hay que ganarse es el respeto, son conceptos diferentes y para mí, los grupos que controlan estos lugares entienden que mi trabajo es un trabajo profesional y periodístico, creo que trabajamos más bien desde ahí. Desde el respeto”.

La mayor parte del tiempo usted es independiente ¿Cómo consigue financiación para estos proyectos?

“Efectivamente, pero la mayoría del tiempo estoy trabajando para el New York Times, entonces es el periódico el que financia mi trabajo, viajes e investigaciones periodísticas y las otras veces lo hago con mis recursos, con mis ahorros”.

¿Las situaciones que vio en esta ocasión lograron afectar su estado de ánimo?

“Sí hay una afectación emocional, por supuesto, cuando uno ve a través de la cámara estos desastres humanitarios tan complejos y tan tristes, pero también pienso que en un escenario profesional es muy importante que uno mismo atienda su salud mental, pero de forma profesional. Lo que quiero decir es que no puedo sobarme la espalda a mí mismo y pretender estar bien, sino tener una atención en salud mental que garantice que estas situaciones que estoy viendo y experimentando a través de mi cámara, no tengan repercusiones graves sobre mí”.

Fotografía suministrada por Federico Ríos.

¿Qué momentos complicados tuvo que sortear?

“Tuve que sortear muchos momentos complicados como persona y como fotógrafo. Sin embargo, para mí es súper importante aclarar y hacer hincapié en que yo soy un fotógrafo, soy un periodista, no puedo decir que yo viví lo que viven los migrantes, sería muy injusto y falto incluso de la verdad decir que yo viví lo que viven los migrantes. Caminé la misma ruta que hacen los migrantes, caminé el mismo tramo del Tapón del Darién que ellos atraviesan, pero hay una gran diferencia y es que yo no cargo en mi cabeza, no cargo en mi espíritu el peso emocional que ellos tienen que cargar. Yo tengo trabajo y un lugar a dónde regresar, un lugar seguro, tengo una casa a la que puedo regresar después del trabajo. Tengo además un periódico con unos jefes y unos colegas que están pendientes y que en caso de que yo tuviera una emergencia o un problema, seguro van a estar prestos para ayudarme. Eso es fundamental para entender mi perspectiva de respeto por las personas que están ahí”

¿Cómo se enteró de que era finalista?

“Me enteré de que era finalista, porque mis editores del New York Times me llamaron el domingo 5 de mayo en la tarde y que era bueno que viajara de urgencia a Nueva York, para recibir el anuncio oficial desde la redacción del periódico”.

Dato

El Comité Internacional de La Cruz Roja también valoró este gran cubrimiento y le otorgó el premio Visa de Oro Humanitaria.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN INFORMATIVO

Para estar bien informado, recibe en tu correo noticias e información relevante.

 
- Publicidad -

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -