Analisis-pelicula-clinical compress - Saludos cordiales Al ver la película, presentaras una - Studocu
Saltar al documento
Esto es un Documento Premium. Algunos documentos de Studocu son Premium. Conviértete en Premium para desbloquearlo.

Analisis-pelicula-clinical compress

resumen de pelicula
Asignatura

Psicología social (Psicología social 1)

298 Documentos
Los estudiantes compartieron 298 documentos en este curso
Año académico: 2020/2021

Comentarios

Inicia sesión (Iniciar sesión) o regístrate (Registrarse) para publicar comentarios.

Vista previa del texto

Saludos cordiales

Al ver la película, presentaras una propuesta de intervención cognitiva conductual para la psiquiatra y para el paciente Alex. ¿Con cuales técnicas trabajarías y por qué??

Película Clínical (sinopsis)

En esta película se aprecia una paciente que está siendo tratada por un trauma de abuso sexual, dicha paciente agrede a la psiquiatra y se intenta suicidar mutilándose y tratando de cortarse el cuello en presencia de la misma, este hecho desencadena en la psiquiatra un trastorno de estrés post- traumático. Dicha psiquiatra también fue víctima de un paciente mitómano y manipulador llamado Alex, este llega a consulta contando una historia falsa de su supuesto trauma y como quedo con su rostro desfigurado, cuando su real intención era buscar venganza. Alex resulto ser el padre de dicha paciente que ataco a la psiquiatra porque según ella la técnica de confrontación no funciono.

Pude entender que Alex era el causante del trauma por abuso sexual y que era el padre de dicha paciente y estaba resentido con la psiquiatra.

Propuesta de intervención para la psiquiatra

Entre los síntomas observados en la psiquiatra tenemos:

 Trastornos del sueño  Trastorno de alucinación  Trastorno de ansiedad  Delirio de persecución  Ataque de histeria

 Trastornos de estrés post- traumático

Observado esto síntomas podría decirse que tiene criterios según DSM para un diagnóstico de trastorno de estrés post- traumático con síntomas disociativos.

En mi caso particular trabajaría con:

Terapia cognitiva conductual

De esta usaría la Técnica de Inoculación del Estrés, ¿por qué la usarías ¿con ella buscaría bajar los niveles de ansiedad mediante un entrenamiento que incluye aprender a relajarse utilizando la respiración profunda y la relajación muscular diferencial y rápida, de tal forma que cada vez que se experimente ansiedad, dónde y cuando sea, uno pueda relajar la tensión. Una vez que la paciente logre aprender a relajarse bajarían los niveles de ansiedad.

Se le aplicaría en tres pasos:

  1. Identificar la situación estresante, en este caso es recordar lo sucedido con la paciente.
  2. Una vez identificado el problema se le enseña a evocar, la evocación consiste en usar la imaginación y relajar la tensión mientras se visualiza claramente la situación estresora. Se busca una confrontación con esos pensamientos automáticos y situaciones estresoras que causan el malestar y mientras se trabaja con la relajación muscular por medio de respiraciones.
  3. Aquí se busca practicar la relajación ante la situación real, con esto se pretende lograr la total inoculación.

Aplicaría la Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis

Reestructuración cognitiva , para combatir los pensamientos inadecuados que van a incitar las conductas de evitación. A través de esta técnica se van a conseguir descubrir los pensamientos intrusivos como: “éste quiere...”, “me va a....”. en el caso específico de Alex el estaba seguro de que la psiquiatra le había hecho daño a su hijo y por consiguiente a él, además pensaba que ella no le importaban los sentimientos de sus pacientes, que actuaba por su propia convicción. Una vez identificados, hay que trabajar con ellos conscientemente con otros como: “no tiene por qué ser malo para mí”, “voy a ver su punto de vista”, de forma que se automatice el proceso y con ello se superen dichos pensamientos.

Entrenamiento en habilidades sociales , con esta buscaría mejorar su comunicación con los demás, facilitando así que pueda establecer nuevas relaciones con las que enriquecer su vida, lo que a su vez le va a permitir tener mayores posibilidades de recuperación, al contar con un grupo de apoyo más grande.

Opinión personal

La película fue de gran ayuda y debido a la trama hace un aporte de gran relevancia en lo que es la práctica de la psicoterapia y la psicología, en ella se ven las cosas desde el punto de vista del paciente y desde el punto de vista del Psicoterapeuta, también se ven los errores o fallas que pueden surgir y la complejidad de ser un psicoterapeuta.

En esta película hay una gran cantidad de información que son de gran utilidad en la profesión de psicología y sobre todo de la relación paciente terapeuta y de profesional a profesional. Se muestra ambos lados de la cara de los colegas

y lo más importante que un profesional de la salud mental no está exento de trastornos mentales ni de cometer errores con sus pacientes.

.

¿Ha sido útil este documento?
Esto es un Documento Premium. Algunos documentos de Studocu son Premium. Conviértete en Premium para desbloquearlo.

Analisis-pelicula-clinical compress

Asignatura: Psicología social (Psicología social 1)

298 Documentos
Los estudiantes compartieron 298 documentos en este curso
¿Ha sido útil este documento?

Esta es una vista previa

¿Quieres acceso completo? Hazte Premium y desbloquea todas las 5 páginas
  • Accede a todos los documentos

  • Consigue descargas ilimitadas

  • Mejora tus calificaciones

Subir

Comparte tus documentos para desbloquear

¿Ya eres premium?
Saludos cordiales
Al ver la película, presentaras una propuesta de intervención cognitiva
conductual para la psiquiatra y para el paciente Alex. ¿Con cuales técnicas
trabajarías y por qué??
Película Clínical (sinopsis)
En esta película se aprecia una paciente que está siendo tratada por un trauma
de abuso sexual, dicha paciente agrede a la psiquiatra y se intenta suicidar
mutilándose y tratando de cortarse el cuello en presencia de la misma, este
hecho desencadena en la psiquiatra un trastorno de estrés post- traumático.
Dicha psiquiatra también fue víctima de un paciente mitómano y manipulador
llamado Alex, este llega a consulta contando una historia falsa de su supuesto
trauma y como quedo con su rostro desfigurado, cuando su real intención era
buscar venganza. Alex resulto ser el padre de dicha paciente que ataco a la
psiquiatra porque según ella la técnica de confrontación no funciono.
Pude entender que Alex era el causante del trauma por abuso sexual y que era
el padre de dicha paciente y estaba resentido con la psiquiatra.
Propuesta de intervención para la psiquiatra
Entre los síntomas observados en la psiquiatra tenemos:
Trastornos del sueño
Trastorno de alucinación
Trastorno de ansiedad
Delirio de persecución
Ataque de histeria

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

Vista previa del texto

Saludos cordiales

Al ver la película, presentaras una propuesta de intervención cognitiva conductual para la psiquiatra y para el paciente Alex. ¿Con cuales técnicas trabajarías y por qué??

Película Clínical (sinopsis)

En esta película se aprecia una paciente que está siendo tratada por un trauma de abuso sexual, dicha paciente agrede a la psiquiatra y se intenta suicidar mutilándose y tratando de cortarse el cuello en presencia de la misma, este hecho desencadena en la psiquiatra un trastorno de estrés post- traumático. Dicha psiquiatra también fue víctima de un paciente mitómano y manipulador llamado Alex, este llega a consulta contando una historia falsa de su supuesto trauma y como quedo con su rostro desfigurado, cuando su real intención era buscar venganza. Alex resulto ser el padre de dicha paciente que ataco a la psiquiatra porque según ella la técnica de confrontación no funciono.

Pude entender que Alex era el causante del trauma por abuso sexual y que era el padre de dicha paciente y estaba resentido con la psiquiatra.

Propuesta de intervención para la psiquiatra

Entre los síntomas observados en la psiquiatra tenemos:

 Trastornos del sueño  Trastorno de alucinación  Trastorno de ansiedad  Delirio de persecución  Ataque de histeria

 Trastornos de estrés post- traumático

Observado esto síntomas podría decirse que tiene criterios según DSM para un diagnóstico de trastorno de estrés post- traumático con síntomas disociativos.

En mi caso particular trabajaría con:

Terapia cognitiva conductual

De esta usaría la Técnica de Inoculación del Estrés, ¿por qué la usarías ¿con ella buscaría bajar los niveles de ansiedad mediante un entrenamiento que incluye aprender a relajarse utilizando la respiración profunda y la relajación muscular diferencial y rápida, de tal forma que cada vez que se experimente ansiedad, dónde y cuando sea, uno pueda relajar la tensión. Una vez que la paciente logre aprender a relajarse bajarían los niveles de ansiedad.

Se le aplicaría en tres pasos:

  1. Identificar la situación estresante, en este caso es recordar lo sucedido con la paciente.
  2. Una vez identificado el problema se le enseña a evocar, la evocación consiste en usar la imaginación y relajar la tensión mientras se visualiza claramente la situación estresora. Se busca una confrontación con esos pensamientos automáticos y situaciones estresoras que causan el malestar y mientras se trabaja con la relajación muscular por medio de respiraciones.
  3. Aquí se busca practicar la relajación ante la situación real, con esto se pretende lograr la total inoculación.

Aplicaría la Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis

Reestructuración cognitiva , para combatir los pensamientos inadecuados que van a incitar las conductas de evitación. A través de esta técnica se van a conseguir descubrir los pensamientos intrusivos como: “éste quiere...”, “me va a....”. en el caso específico de Alex el estaba seguro de que la psiquiatra le había hecho daño a su hijo y por consiguiente a él, además pensaba que ella no le importaban los sentimientos de sus pacientes, que actuaba por su propia convicción. Una vez identificados, hay que trabajar con ellos conscientemente con otros como: “no tiene por qué ser malo para mí”, “voy a ver su punto de vista”, de forma que se automatice el proceso y con ello se superen dichos pensamientos.

Entrenamiento en habilidades sociales , con esta buscaría mejorar su comunicación con los demás, facilitando así que pueda establecer nuevas relaciones con las que enriquecer su vida, lo que a su vez le va a permitir tener mayores posibilidades de recuperación, al contar con un grupo de apoyo más grande.

Opinión personal

La película fue de gran ayuda y debido a la trama hace un aporte de gran relevancia en lo que es la práctica de la psicoterapia y la psicología, en ella se ven las cosas desde el punto de vista del paciente y desde el punto de vista del Psicoterapeuta, también se ven los errores o fallas que pueden surgir y la complejidad de ser un psicoterapeuta.

En esta película hay una gran cantidad de información que son de gran utilidad en la profesión de psicología y sobre todo de la relación paciente terapeuta y de profesional a profesional. Se muestra ambos lados de la cara de los colegas

y lo más importante que un profesional de la salud mental no está exento de trastornos mentales ni de cometer errores con sus pacientes.

.