▷ Santuario Meiji en Tokio ⇒ 【¡Guía de Visita!】 ❤️ Saltar al contenido

Santuario Meiji en Tokio; Guía de visita

mejor santuario de tokio japon

¿Quieres visitar algunos de los puntos de interés turísticos y monumentos más importantes de la capital japonesa? No puede faltar en tu itinerario de viaje el increíble Santuario Meiji. Es una joya que esconde muchos rincones secretos, que te encantarán.

Situado en pleno barrio de Harajuku, cerca de la transitada calle Takeshita Dori, este es uno de los santuarios más frecuentados por los japoneses, por supuesto también por turistas extranjeros. Se encuentra en mitad de un parque, que se puede llegar a confundir con un frondoso bosque, y por ello a veces puede pasar desapercibido entre los rascacielos del centro de la ciudad.

Nosotros te recomendamos que no pases de largo si te cruzar con él. E incluso si no te pilla de paso, bien merece que le dediques una mañana, una tarde, o al menos un par de hora a recorrer sus rincones más bonitos. Tiene muchos detalles interesantes que no te puedes perder.

A través de esta completa guía te contamos dónde está exactamente localizado el Santuario Meiji, y cómo organizar tu visita para optimizar el tiempo máximo sin perderte nada importante. Sabemos que hay muchas cosas que hacer y ver en Tokio. Pero sin duda, esta es un must have que no puedes pasar por alto.

¿Cuál es el santuario Meiji?

Conocido en japonés como Meiji Jingu, el santuario Meiji (明治神宮) es uno de los más importantes de la ciudad de Tokio. Se encuentra en el barrio de Harajuku, y es muy fácil llegar hasta él. Para encontrarlo fácilmente, solo tendrás que dirigirte al parque Yoyogi koen, ¡también muy popular!

santuario meiji en tokio

Este santuario se construyó para honrar a los espíritus hechos deidades del primer emperador de la época moderna de Japón, el emperador Meiji, así de como a su esposa, la emperatriz Shoken. Aunque no es muy antiguo, sí que tiene mucha importancia histórica y cultura, ya que marca una época muy importante en el país, y también es un lugar de referencia en la ciudad.

Como podrás imaginar, al ser un santuario, tiene relación con la religión sintoísta. Desde la misma entrada del santuario, mucho antes de llegar al pabellón principal, ya podrás divisar los característicos arcos o puertas torii típicas de los santuarios.

santuario principal meiji tokio

Otra característica relacionada con el sintoísmo es también su localización, en un lugar muy resguardado por árboles. La naturaleza tiene mucho que ver con el sintoísmo, ofreciendo protección a los dioses que habitan en el lugar sagrado.

Cómo llegar al Santuario Meiji

Aunque Yoyogi Park y el Santuario Meiji se encuentran entre los barrios de Shibuya y Harajuku, el acceso hasta este último se encuentra precisamente más cerca de la estación de Harajuku.

estacion de metro meiji jingumae

Para llegar hasta él, toma el metro, tanto la línea Chiyoda como Fukutoshin, y bájate en la estación de Meiji-jingumae. Tomando la línea Yamanote, la parada también tiene el nombre de Harajuku.

Una vez que salgas de cualquiera de estas estaciones, el santuario quedará a tan solo 10 minutos caminando. El paseo es muy agradable, ya que directamente entrarás en el parque y en zona peatonal.

estacion de harajuku en tokio

Aprovecha para combinar la visita al barrio de Harajuku, sus originales tiendas, y descubrir la famosísima calle Takeshita Dori, que suele estar abarrotada sobre todo por la tarde-noche.

Historia de Meiji Jingu

El Santuario Meiji se construyó en memoria del emperador Meiji y su mujer, como agradecimiento por haber sido el responsable de la conocida como Restauración Meiji, una etapa de apertura de Japón al resto del mundo tras el periodo Edo. Esta trajo consigo la modernización del país, y una serie de cambios muy importantes.

santuario meiji jingu foto antigua

El emperador ascendió al trono en el año 1867, aunque el santuario no terminó de construirse hasta 1921, un par de años después de su muerte. Para la localización del santuario se escogió un precioso jardín de lirios que era el favorito de la emperatriz Shonken.

Cada semana solían ir juntos a disfrutar de la naturaleza, en este lugar con mucho encanto que ha permanecido intacto con el paso de los años.

como era antiguamente el santuario meiji

Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, Meiji Jingu fue destruido casi por completo debido a las bombas que devastaron la ciudad de Tokio. No fue hasta 1958 cuando se terminó de reconstruir utilizando fondos públicos, añadiéndose algunos edificios y detalles novedosos.

Desde la finalización de su construcción y establecimiento de este lugar sagrado en pleno centro de Tokyo, han pasado ya más de 100 años. Es tal la importancia de este santuario, que cientos de miles de árboles han sido donados desde todo el país para ser plantados en sus terrenos con más de 700.000 mde superficie y en el cercano parque Yoyogi.

Visita al santuario Meiji paso a paso

Si buscas información a través de internet, encontrarás que este punto de interés turístico cuenta con decenas de miles de reseñas. Tiene excelentes opiniones, y no nos extraña, porque el lugar es increíble.

donde esta el santuario meiji en tokio

El santuario Meiji jingu es el santuario más grande de la capital, y uno de los más grandes del país. es una visita obligada si es la primera vez que vas a viajar a Japón, aunque por supuesto, merece mucho la pena volver a visitarlo cada vez que vuelvas.

Si quieres aprovechar al máximo tu visita, y descubrir cada secreto de los que se esconden en sus terrenos, debes conocer las diferentes partes que lo componen. Vamos a verlas paso a paso, y al final te encontrarás un mapa del santuario para que puedas localizarlas todas.

Torii de entrada

Nada más salir de la estación de tren o metro, dirígete hacia la zona del santuario. No tiene pérdida. Sigue el camino que te lleva hasta lo árboles. Lo primero que encontrarás es el gran Torii de entrada que es de estilo myojin.

gran torii de entrada meiji shrine

Este torii de madera tiene la peculiaridad de tener el dintel superior curvado, con los lados hacia arriba. En este dintel encontrarás 16 veces el blasón de la familia imperial japonesa, que es el crisantemo.

Camino Minami-sando

Una vez cruzado el primer torii, tendrás delante de ti el camino de entrada hasta el santuario. Este se conoce como Minami-sando. Comienza por un camino de piedra con diferentes puertas torii. Síguelas hasta el final.

barriles de sake en japon

Mientras pasas por el camino, te encontrarás una cosa muy curiosa: un gran mural compuesto por decenas de grandes barriles de sake.

Los productores de este popular vino japonés envían cada año sus propios barriles para presentar sus respetos en el santuario de Meiji y la emperatriz, y también para pedir a las deidades un año más productivo.

Gran Torii central

Dejando detrás estos preciosos barriles decorados, mira hacia la izquierda para encontrarte con el gran Torii. Si el anterior te pareció grande, este te va a dejar sin palabras. Mide nada menos que 12 metros de altura y más de 17 metros de ancho, siendo el mayor torii de estilo myojin de todo el país.

puerta torii santuario meiji jingu

Este torii también tiene su propia historia. Se construyó e instaló en este mismo lugar cuando terminaron las obras del Meiji shrine, en 1920. Para su fabricación se empleó una pieza completa de madera de un ciprés japonés que tenía nada menos que 1200 años de antigüedad, y que fue traído desde Taiwán.

Por mala suerte, en 1966 fue destruido por un rayo y tuvo que ser reconstruido. En esta ocasión se utilizó la madera de un ciprés aún más viejo, con más de 1500 años de antigüedad.

Temizu

Justo antes de entrar a la zona principal del santuario, verás otro torii de menor tamaño, y a su lado, la fuente que se utiliza para hacer el ritual de purificación o ablución. Esta fuente que está como en una pequeña caseta se conoce como temizu.

gran torii santuario meiji tokio

Todo el mundo se purifica antes de entrar al santuario, y tú también puedes hacerlo. Tendrás que coger uno de los cacitos, llenarlo con agua corriente, vertiendo parte de esta en tu mano izquierda para limpiarla. Después pasa el cacito a la otra mano y vierte agua en la mano derecha.

Termina por limpiarte la boca, llevándote agua directamente con la mano. Recuerda que este agua no se bebe, solo es para limpiarte. Con el agua que ha quedado en el cacito, ponlo en vertical y deja que caiga por todo el mango, purificándolo antes de dejarlo de nuevo en su lugar.

temizu ablucion santuarios japoneses

Si tienes dudas sobre cómo se hace el ritual, simplemente mira cómo lo hacen los japoneses y repite las mismas operaciones.

Puerta Minami Shinmon

La puerta principal de entrada es la Minami Shinmon, que es una gran puerta de madera. En el Santuario Meiji tiene dos pisos, con una estructura muy robusta y preciosas decoraciones.

santuario meiji japon guia visita

Esta puerta es la original que se construyó con el resto del complejo del santuario en 1920. Sobrevivió a los bombardeos, aunque por supuesto, se ha restaurado en alguna ocasión. Está fabricada con madera de ciprés japoneses, y detalles en cobre.

Honden o edificio del salón principal

Una vez pasada la puerta, ya estás dentro del santuario. Justo en el centro encontrarás el salón principal u Honden, que guarda en su interior todos los objetos sagrados y escrituras.

interior del santuario meiji en tokio

El salón también es de madera de ciprés con detalles en cobre. Tiene varias partes, como el salón de las plegarias o el salón interior, de acceso privado solo para los monjes, y el salón exterior para que entren a rezar los visitantes.

Está construido al estilo nagare-zukuri, una estructura bastante moderna, que cuenta con un tejado que sobresale más en la parte de delante que por la de detrás. El original es de 1920, pero fue destruido durante la guerra, y reconstruido en 1958.

Árboles de alcanfor

Conocidos por los japoneses como meoto kusu, hay dos árboles muy especiales dentro de este templo. Se trata de dos alcanforeros que fueron plantados en el mismo momento en que se inauguró el templo. Sí, nada menos que en 1920.

arbol de alcanfor en japon

Al principio eran muy pequeños, pero han ido creciendo a lo largo de los años. Ahora lucen con dos gruesos troncos, unidos por una cuerda de estilo shimenawa, muy típica de la religión sintoísta, que dota a los árboles de un estatus similar al de un dios.

Meoto kusu significa ‘árboles de alcanfor marido y mujer’. Por este motivo están unidos juntos, porque son una sola unidad. Tienen un simbolismo muy fuerte para las parejas que buscan una relación fuerte o para aquellos que quieren encontrar a su media naranja.

Kaguraden

De construcción bastante reciente, nada menos que en 1993, el kaguraden es el salón para espectáculos que hay junto al salón principal. Es aquí donde se hacen bailes y conciertos, así como rituales públicos y privados.

mejores santuarios en tokio japon

Si tienes la suerte de coincidir con una boda, un bautizo o la presentación de un bebé a las deidades del santuario, seguramente encontrarás aquí a todos los reunidos.

También son muy interesantes los espectáculos que se hacen en este salón durante el Hatsumode, o primera visita de Año Nuevo, así como la celebración del Kodomo no Hi (día de los niños) o el Tanabata.

Tablillas ema

Como no podía ser de otra manera, en el Santuario Meiji también tienen sus propias tablillas ema, y hay un lugar en el que dejarlas. Además hay tablillas especiales según la época del año o los eventos que se estén celebrando.

tablillas ema santuario meiji

Las tablillas aquí tienen un coste de ¥500 en la tienda de amuletos. Puedes escribir tu deseo y colgarla junto con las demás para que se haga realidad.

Aprovecha para llevarte algún bonito recuerdo del santuario, escogiendo entre sus muchos amuletos omamori.

Jardín Imperial

Saliendo del complejo del santuario, y caminando un poco hacia el sur, te encontrarás el gran jardín imperial en el que los emperadores pasaban las tardes disfrutando de la naturaleza. Todavía se pueden ver los mismos lirios que tanto fascinaban a la emperatriz.

jardines imperiales santuario meiji tokyo

También encontrarás el Museo del Santuario Meiji, algunos salones de té, el restaurante Forest Terrace, y otras muchas tiendas y cafeterías en las que hacer un descanso o llevarte un bonito recuerdo o souvenir.

Perfectamente puede pasar una mañana o una tarde completa recorriendo el Santuario Meiji, sus inmediaciones y el cercano Yoyogi Park, dejándote maravillar por el encanto que tiene todo este lugar.

Mapa de Meiji Jingu

Los terrenos del Santuario Meiji junto con el parque Yoyogi pueden ser uno de los lugares naturales más extensos que hay en el centro de Tokio.

Aunque te parezca inmenso, no te preocupes, no hay riesgo de que te pierdas. A lo largo de tu recorrido encontrarás carteles e indicaciones para saber donde te encuentras y hacia donde ir.

mapa en pdf santuario meiji jingu tokio
Pincha en la imagen para descargar el mapa en PDF 🙂

Pero si quieres llevar ya tu recorrido preparado y no perder ni un minuto de más en tu visita, aquí te dejamos un mapa completo del santuario, el jardín y el parque, con sus correspondientes coordenadas:

Apunta cuáles son los sitios que más te apetece visitar, ¡y no te quedes con las ganas! Estamos seguros de que te encantará la experiencia.

Precio de la entrada

La entrada a este santuario, al igual que a otros muchos santuarios y templos de uso público en Japón, es totalmente gratuita.

museo del santuario meiji

Sí que son de pago el Jardín Imperial, cuyos boletos tienen un coste de ¥500 y el Meiji Jingu Museum, con un precio de entrada de ¥1000. Los tickets los puedes comprar directamente en taquilla.

Durante toda la visita es muy importante seguir las normas de etiqueta para cualquier lugar sagrado, llevando ropa adecuada, evitando comer y beber en las zonas sagradas, y respetando las zonas valladas. Tampoco está permitido volar drones o hacer videos o fotografías promocionales sin permiso.

Horarios de apertura

El Santuario Meiji abre de sol a sol, es decir, desde el amanecer hasta la puesta de sol cada día.

santuario meiji reseñas opiniones

El horario es diferente según la época del año, aunque más o menos sería este:

  • Primavera-verano: de 5:00 a 18:00h.
  • Otoño-invierno: de 6:00 a 16:00h.

Las horas son siempre aproximadas, pero podrás consultar la información exacta y actualizada en la página web oficial.

¿Cuándo visitar Meiji Jingu?

Tanto el santuario como sus jardines son todo un deleite para los 5 sentidos en cualquier época del año. ¡No puede faltar en tu itinerario de viaje! Sea en el momento que sea, seguro que te encantará.

santuario meiji en sakura primavera

En la época de primavera, los jardines están llenos de preciosas azaleas. En cambio, durante el mes de junio, brotan los lirios, las flores favoritas de la emperatriz.

Durante el otoño, todo el bosque alrededor se viste de rojo y dorado, con miles de arces japoneses y otros árboles que cambian la coloración de sus hojas en el momiji. Preparándose para el invierno, que es justo cuando se llena de nieve y el paisaje cambia por completo.

santuario meiji en tokyo durante momiji otoño

Incluso si vienes varias veces en diferentes épocas del año, siempre te sorprenderá. Tratándose de un auténtico bosque en mitad de la ciudad, nada permanece constante en los alrededor del Santuario Meiji de Tokio.

Visitas organizadas en Tokio

Con esta completa guía que hemos visto, seguro que no tendrás ningún problema para visitar el Santuario Meiji por tu cuenta, descubriendo sus rincones secretos. Sin embargo, si lo que te apetece es hacer una visita mucho más completa, acompañado de un guía experimentado que te explique aún con más detalles, tenemos algunas recomendaciones para ti.

Por un lado, Civitatis te da la oportunidad de reservar un guía de habla en español para hacer un tour privado por los mejores sitios de Tokio. El guía te llevarán a lugares emblemáticos como el Templo Sensoki, el barrio de Shinjuku, el famoso paso de peatones de Shibuya, la Torre de Tokio o el santuario de Meiji, entre otros.

Otra alternativa también ofrecida por Civitatis, pero algo más económica, es el tour que ofrece con guía de habla en inglés, uniéndote a un grupo de otros viajeros para visitar sitios como el Palacio Imperial, el barrio de Asakusa, el Tokyo Skytree, paseo en barco por la Bahía de Tokio y el Meiji Jingu, con transporte en bus y audioguía en español en el mismo autobús.

Estos tours, tanto el privado como el tour en grupo son muy convenientes si viajas con amigos, en familia, o incluso para disfrutar de un turismo muy cómodo durante tu Luna de Miel. Mira todas las opciones disponibles y reserva con antelación para no quedarte sin tu plaza.

Sin duda, una de las mejores alternativas para visitar el Santuario Meiji junto con otros monumentos muy interesantes en Tokio, sobre todo si este será tu primer viaje a Japón. ¡Altamente recomendado!

(Votos: 1 Promedio: 5)

___________________________

descuento holafly japon alternativo

___________________________

cupon descuento chapka seguros

___________________________

descuento holafly japon alternativo

___________________________

Pili Rodriguez

Apasionada de los viajes y completamente enamorada de Japón. Ya son 3 veces las que he visitado Japón. Nunca un país me conquistó tanto. Únete a nuestro grupo de Mochileros en Japón en Facebook o a nuestro grupo de Whatsapp e interactúa con otros viajeros. ¿Tienes alguna pregunta? Entra en los grupos y resuelve tus dudas con otros usuarios 🙂