MONARQU�A

Los "feos" de Elizabeth

Isabel II: Los hitos de su amor-odio por Espa�a

La reina Isabel, el mi�rcoles 22 durante una visita a Liverpool. EFE

En privado, la 'prima' Isabel mantiene una excelente relaci�n con la Familia Real espa�ola. Eso s�, Gibraltar ha sido motivo de desencuentros

"�Por qu� el Reino Unido deber�a ser parte de Europa?"

Como con Europa, son m�ltiples los hilos que tejen la relaci�n entre la reina Isabel II con Espa�a, y m�ltiples tambi�n los que la separan de ella. Los lazos familiares entre Do�a Sof�a, Don Juan Carlos, Isabel II y el pr�ncipe Felipe de Edimburgo son los habituales en la gran familia de la monarqu�a europea (los cuatro son tataranietos de la reina Victoria), pero no han impedido que entre ambas casas reales haya habido m�ltiples y frecuentes desencuentros, a cuenta sobre todo de Gibraltar.

El m�s sonado (en t�rminos LOC) ocurri� en 1981, cuando ning�n miembro de la Familia Real espa�ola acudi� a la boda del pr�ncipe Carlos con la entonces jovenc�sima Diana Spencer. Los novios hab�an decidido comenzar su viaje de novios en el pe��n, lo que provoc� la airada respuesta de la Casa Real espa�ola.

La cosa no fue seria porque en el verano de 1986 Carlos y Diana decidieron pasar parte del verano en Marivent, con los Reyes de Espa�a. Al parecer, ella quer�a escapar del aburrimiento de Balmoral y �l le ten�a entonces mucho aprecio a Don Juan Carlos. La experiencia fue tan buena que los pr�ncipes de Gales pasaron all� varios veranos. Sin embargo, el periodista Andrew Morton, amigo de Diana y autor de su biograf�a oficial, revel� posteriormente que ella no soportaba a don Juan Carlos, a quien consideraba demasiado 'playboy' para su gusto.

El amor por Espa�a de la Reina Isabel tuvo una dura prueba a cuenta precisamente de los veranos de Diana en nuestro pa�s. En 1994, el fot�grafo Diego Arrabal consigui� fotografiarla en 'top less' en un hotel de M�laga. Para alivio de la soberana brit�nica, una publicaci�n espa�ola pag� cerca de un mill�n de euros por las im�genes, que retir� del mercado.

Mientras su hijo disfrutaba en la intimidad de la hospitalidad de los Borbones en Marivent, la reina Isabel oficializaba las buenas relaciones con un viaje de Estado (el �nico hasta la fecha) a tierras espa�olas en 1988. Durante la visita, la soberana pronunci� un emotivo discurso que a�n se recuerda en los anales del Parlamento. Seg�n ella, la transici�n democr�tica espa�ola permanecer�a "como una de las p�ginas m�s brillantes en la larga y orgullosa historia de vuestra naci�n". El aplauso dur� varios minutos.

La relaci�n (privada) de la familia de Isabel II con Espa�a es f�rtil y frecuente. Los pr�ncipes Guillermo y Enrique acuden con regularidad a cazar a 'La Garganta', la finca que el padrino de Guillermo, el duque de Westminster, posee en Castilla La Mancha. A la soberana le gustan m�s los paisajes brit�nicos.

Dentro de esta relaci�n de amor-odio, uno de los �ltimos desencuentros de la reina Isabel II con sus primos los Borbones ha sido a cuenta de la abdicaci�n del Rey Juan Carlos. La soberana no hizo comentario p�blico alguno y apenas se lanz� un 'retweet' desde su cuenta oficial a un cari�oso mensaje -�ste s�- enviado por el pr�ncipe Carlos. Seg�n los cronistas brit�nicos, la abdicaci�n de Juan Carlos I (y antes las de otros monarcas europeos), fue vista por Isabel II como un peligroso precedente y una forma indirecta de presionarla para que abandonara el trono en favor del eterno aspirante Carlos.

Por fin, el pasado mes de marzo estaba previsto que los Reyes Felipe y Letizia visitaran de forma oficial Reino Unido. Era un hito porque la agenda de la soberana s�lo admite dos de estos viajes al a�o y se programan con mucha antelaci�n. Sin embargo, la ausencia de Gobierno en Espa�a cancel� la que iba a ser una ocasi�n hist�rica, dejando a la venerable anciana compuesta y sin compromiso.

Quiz� para limar asperezas, Isabel II volvi� a dar muestras de la especial relaci�n que la une a la familia real espa�ola invitando a la Reina Sof�a a un almuerzo privado en el castillo de Windsor un mes despu�s del aciago viaje. Tuvo lugar el pasado 19 de abril, pocos d�as antes de su 90 cumplea�os. Seguro que all� hablaron de todas las cosas que las unen... y las separan.

12 Comentarios

16

Mas que esperar el resultado de la consulta,sobre la permanencia en Europa,a margen de lo que piense �sta se�ora que vive en un palacio,creo que los europeos deber�amos sentirnos ofendidos y expulsarlos.La p�rfida albi�n,aislada y apartada del continente,como debe ser.

15
14

@kafekoatze #12 No pensab a contestarte pero eres como eres y lo voy a hacer aunque sea en tu comentario a Serdna: Efectivamente en la epoca de S�neca no existia Espa�a. Cierto. fu� pues, un romano nacido en Cordoba (Corduba) luego, Hispano como eramos para el Imperio Romano, tambien tus antepasados lo fueron.. o, �vinieron de la India en barco ... o a pie....? Respecto a lo del valor a�adido por lo de los tornillos, alba�iles y​/o camareros, que me compete por alusiones, efectivamente, yo se lo que es el valor a�adido de​/a las cosas....es eso de lo que os quereis apropiar los nacionalista, a toda costa, aunque, como en tu caso no lo tengas, y en general, no es suyo (de los nacionalistas) Por cierto, antes de este comentario, dime una sola palabra de mis comentarios donde te haya faltado....si la hubiera que no creo, te pido disculpas por que mi intencion es solo debatir..... yo jamas utilizo la palabra vasco como tu lo haces con espa�ol... Agur

10

@patete #8 @patete #8 El que ha empezado faltando eres t�. Aunque claro, es com�n en espa�oles no reconocer sus faltas y errores, ni hist�ricos ni personales. No me creo el ombligo del mundo, ni mucho menos, pero que un espa�ol diga a un vasco que mire al mundo, es para troncharse, cuando es lo �nico que hemos hecho a lo largo de la historia. Sigues siendo un arrogante. Decir que Euskal Herria no existe es decirnos a los navarros​/vascos que no existe el nombre que nos hemos dado a nosotros mismos. Pero ya te hab�a dicho que lo de las lenguas no es lo vuestro. Agur zuri, zu izan baitzara lehena iraintzen.

9

Debe ser que su amor le viene de cuando tuvieron en Inglaterra un Rey espa�ol.

6

@patete #4 Cuando hay CONQUISTA no hay tratado, hay imposici�n. Respecto a viajar apl�cate el cuento. Gracias a que viajamos y a nuestra apertura de mente somos (Euskal Herria o Navarra entera) el terriorio m�s rico, preparado y pr�spero del S de Europa. No conozco a nadie m�s nacionalista que un hispanistan�, por mucho que pretendas ir repartiendo etiquetas de nacionalista por el mundo. Yo no vivo en un pueblo, sino en una nacion conquistada sin estado, m�s poblada que Eslovenia, Luxemburgo, Malta, Islandia, etc. Alg�n d�a comprender�is que espa�ol no es sin�nimo de universal y empezar�is a hablar idiomas, estudiar m�s, os industrializar�is, no depender�is de constructores, banqueros, ni ser�is �nicamente aspirantes de alba�il o camarero. Ese d�a pertenecer�is a la Europa industrializada y desarrollada. Nosotros llevamos en ella hace mucho tiempo y a pesar de vosotros, lo cual tiene mucho m�rito, la verdad.

5

Es tan anacr�nico esto de jugar a reyes y princesas que ya es incluso cansino y de mal gusto estar sometidos a una monarqu�a, aunque sea sin voz ni voto. Es un accidente en una democracia que quiera ser plena, adem�s del pastizal que cuesta mantener a estas familias, sus cacer�as, fiestas, viajes, seguridad, bodega, vacaciones, vicios etc�. Yo, prefiero votar cada cuatro a�os al jefe del estado de mi pa�s, de manera libre y democr�tica. No que este me sea impuesto en la �ltima voluntad de un dictador.

4

@kafekoatze #2 Mis antepasados de la prehistoria tambien reclaman a los navarros nuestra libertad. A ver , donde estan los acuerdos firmados. Si tienes algo como el tratado de Utrech (acuerdo del fin de una guerra) lo puedes reclamar, si no, como dice un amigo de Tudela, eres tierra conquistada.....como todos, no te creas �nico..... Viaja mas, te lo pasas mejor y te liberaras de nacionalismos. El futuro no esta en tu pueblo sino en el mundo.....no se, si por suerte o desgracia..pero asi ser�.... Saludos.

3

�Han leido el tratado de Utrech? Se deb�an pedir responsabilidades a quien entrego el pe��n de esa manera y a todos los que han gobernado Espa�a que no han querido o no han podido hacer que se respete n sus fronteras. Si una persona invade tu propiedad tienes que paralizar esa invasi�n y no mirar a otro lado, hay plazos para reclamar tu propiedad.