Día Mundial contra la esclavitud infantil: ¿Por qué se celebra el 16 de abril? Origen | TRIBUNA
DÍA MUNDIAL CONTRA LA ESCLAVITUD INFANTIL

Día Mundial contra la esclavitud infantil: ¿Por qué se celebra el 16 de abril? Origen

El Día Mundial contra la esclavitud infantil nació después de un terrible asesinato, desde entonces el mundo pelea contra esta práctica

Día Mundial contra la Esclavitud InfantilCréditos: Especial
Escrito en MÉXICO el

Ciudad de México.- Este 16 de abril se conmemora el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil con el objetivo de concientizar sobre la situación de las niñas y niños que son obligados a trabajar en condiciones peligrosas e inhumanas. Sin embargo, pocos conocen el origen de la conmemoración y el asesinato que dio pie a la pelea en contra de estas prácticas a nivel internacional para proteger a los más pequeños e indefensos.

En ese sentido, el origen de esta conmemoración proviene del asesinato del pequeño Iqbal Masih de 12 años, el cual se registró en 1995. De acuerdo con información oficial, cuando el pequeño solo tenía cuatro 4 años fue vendido por su padre a una fábrica de alfombras de Punjab porque necesitaba un préstamo para pagar la boda del hijo mayor. Para saldar la deuda, el menor trabajaba doce horas al día trenzando alfombras por una rupia diaria.

Sin embargo, con los intereses desorbitados la deuda no paró de crecer, por lo que el menor vivió su infancia en régimen de semiesclavitud. Fue hasta 1992 cuando el joven comenzó con las denuncias en contra de las condiciones de trabajo a las que fue sometido, así como el resto de pequeños, quienes laboraban como semiesclavos en los telares de alfombras. Obtuvo la libertad a través de una campaña del Frente de Liberación del Trabajo Forzado y se convirtió en activista. Consiguió cerrar empresas en las que se explotaban a menores.

Día Mundial contra la Esclavitud Infantil, foto: especial

El Día Mundial contra la Esclavitud Infantil tiene su origen como una manera de recordar el asesinato de este joven, cuya vida terminó el 16 de abril de 1995 cuando fue baleado al momento de circular en su bicicleta, lo anterior debido a que su ola de protestas se convirtió en una molestia para los empresarios que utilizaban pequeños en sus fábricas. Desde entonces Iqbal se convirtió en un símbolo de la lucha contra la explotación infantil.

En cuanto a la explotación laboral infantil, la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) de 2019 encontró que en México había 2.1 millones de niñas y niños trabajadores, de los cuales casi el 40 por ciento realizó trabajos peligrosos. Además, la mayoría de estas niñas y niños trabajan en el sector informal, sin acceso a protección social ni a servicios de salud y educación adecuados.

Fuente: Tribuna