Guerra de las 13 colonias - Las 13 colonias que tenía Reino Unido en la costa este de América del - Studocu
Saltar al documento

Guerra de las 13 colonias

RESUMEN DE LA GUERRA DE LAS 13 COLONIAS

Materia

Historia Universal (His0512)
950 Documentos
Los estudiantes compartieron 950 documentos en este curso
Año académico: 2022/2023

Comentarios

Inicia sesión (Iniciar sesión) o regístrate (Registrarse) para publicar comentarios.

Vista previa del texto

Las 13 colonias que tenía Reino Unido en la costa este de América del Norte y que, de norte a sur, eran: Massachusetts, Nuevo Hampshire, Rhode Island, Connecticut, Nueva York, Pensilvania, Nueva Jersey, Delaware, Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia.

Causas, desarrollo y efectos de la independencia de las trece colonias inglesas del Norte de América.

La Guerra de la Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfrentó a las trece colonias británicas en América del Norte con el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la firma del Tratado de París.

El proceso revolucionario que se gestó en América del Norte (en el litoral del Océano Atlántico) hacia la segunda mitad del siglo XVIII fue encabezado por los habitantes de las 13 colonias inglesas, como respuesta a las medidas políticas y económicas que impuso Jorge III, rey de Inglaterra. Tras diversas acciones de rechazo- no del todo atendidas- a las mismas, por el gobierno inglés, los colonos –dirigidos por personajes como Thomas Jefferson, George Washington, Benjamín Franklin, y otros- decidieron declarar su independencia el 4 de julio de 1776 y constituir el primer país libre del continente americano: Estados Unidos de América.

Las causas de dicha guerra se pueden entender a partir de los siguientes aspectos:

 Las medidas que impuso a los colonos el gobierno inglés al concluir la Guerra de Siete Años con Francia.

 La consolidación política, social y económica que los colonos lograron por las libertades que la Corona les había otorgado inicialmente, mismas que ya han sido esbozadas en líneas anteriores.

 La influencia de las ideas de la Ilustración, a las cuales recurrieron los colonos para oponerse a las nuevas disposiciones y justificar la lucha contra la Corona inglesa.

Jorge III de Inglaterra, 1767. Allan Ramsay Galería Nacional de Retratos. El rey Jorge III gobernó durante la época de la Guerra de Independencia estadounidense.

El desarrollo de la lucha por la independencia de las trece colonias

Esta guerra en América fue una extensión de la que se dio en Europa, como resultado de la rivalidad económica entre ambas naciones y los conflictos por la definición de los límites de sus posesiones coloniales al norte del continente americano. Con el apoyo de los colonos, las tropas británicas vencieron a las francesas, y por esa razón, Francia tuvo que ceder a Inglaterra la región de Canadá y a España la región de la Louisiana. Inglaterra no sólo obtuvo una porción de territorio cuyo control deseaba ejercer aún en contra de las ambiciones e intereses de los colonos, también heredó un déficit financiero que quiso sanear mediante la imposición de medidas políticas y económicas que afectaban a aquéllos. Veamos:

 La Proclama de 1763.- Impedía el acceso a los territorios ganados con la guerra, a fin de limitar las ambiciones de los colonos, disminuir el enfrentamiento con los indios e implantar una administración más rígida. Asimismo, se prohibió el comercio con las tribus establecidas en las fronteras. Especuladores de tierras, inmigrantes y comerciantes en general se enardecieron ante tales medidas; su natural crecimiento se veía obstaculizado. Más tarde, en 1774, esa proclama se reafirmaría con la Ley de Québec, por la cual la Corona redefinió los límites territoriales establecidos.  Creación de numerosas leyes impositivas.- Consistió en el establecimiento de restricciones mercantiles y de cargas fiscales. Entre otras, la ley del azúcar (1764) por la cual se les prohibía la compra de azúcar a los franceses del Caribe, al mismo tiempo que establecía impuestos sobre la importación de textiles, café, índigo, vinos y otros productos. La ley monetaria (1764) prohibía a las colonias la emisión de billetes locales, mientras que la ley del timbre o del papel sellado (1765) establecía un impuesto sobre publicaciones, documentos legales, manifiestos, licencias y otros documentos. La ley del hospedaje (1765) establecía que los colonos tendrían que hacerse cargo de la manutención de las tropas británicas, y las leyes Townshend (1767) reforzaban algunas de las medidas anteriores y establecía nuevos impuestos a artículos de importación.

con representación de todas las colonias excepto Georgia. Entre las acciones de dichos Congresos sobresalen las siguientes:

Fiesta del té de Boston. Así se conoce a la protesta en la que los habitantes de Boston lanzaron al mar el cargamento de té de tres naves inglesas ancladas en el puerto, como una medida contra las disposiciones de las Townshend Acts, que gravaban las importaciones en las colonias que incluían altos impuestos al té.

 1774: Estableció una Declaración de derechos, antecedente de la que más tarde proclama el impuestas y se procedió al embargo contra el comercio inglés. La respuesta de la Corona no fue satisfactoria: suspendió los impuestos, pero reforzó la vigilancia militar e impuso un gobernador en Massachusetts.

 1775: Intentó la reconciliación con la Corona, que al no ceder, motivó a que las colonias declararan la resistencia armada. El primer enfrentamiento bélico había estallado ya un poco antes en Lexington. George Washington fue nombrado Comandante en jefe del ejército continental. Asimismo, se designó una comisión para solicitar ayuda al exterior. Jorge III, rey inglés, decidió enviar más tropas.

1776, 4 de julio: Los congresistas, representantes de las trece colonias, proclamaron el Acta de Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América. La redacción de este documento se atribuye a Thomas Jefferson. En dicha Acta se enuncian los agravios cometidos por el rey inglés y algunos de los derechos propuestos por la Ilustración:

 Todos los hombres son iguales por naturaleza y por tanto tienen los mismos derechos.  Los gobiernos derivan su poder del consentimiento de los gobernados y tienen como fin la defensa y protección de los derechos del hombre.  Cuando un gobierno se opone a tal fin, el pueblo tiene la facultad de cambiarlo o abolirlo.

La Declaración de independencia de EE. Expresaba las penalidades sufridas por las colonias bajo el gobierno de la Corona británica y las declaraba estados libres e independientes. Ello supuso la independencia respecto a la Corona y la culminación de un proceso político que había comenzado como protesta contra las restricciones impuestas por la metrópoli al comercio colonial, las manufacturas y la autonomía política, y que evolucionó hasta convertirse en una lucha revolucionaria que culminó con la creación de un nuevo país.

 1777: Previo nombramiento de una comisión para organizar el nuevo gobierno, el Congreso aprobó los Artículos de la Confederación que entrarían en vigor en 1781. El enfrentamiento armado concluyó con la derrota del ejército británico en 1778, lo que obligó a Inglaterra a reconocer formalmente la independencia de Estados Unidos de América en el Tratado de París, firmado en septiembre de 1783.

Otros aspectos del desarrollo de la lucha por la independencia:

1778

 Francia manifestó su apoyo a la nueva nación y declaró la guerra a Inglaterra. España y Holanda harían lo mismo

1780

 Rusia, Dinamarca, Suecia, Prusia, Austria, el Sacro Imperio Germánico y el Imperio Turco se declaran en estado de neutralidad armada.

1781

 Último enfrentamiento armado en Yorktown, Virginia.

¿Ha sido útil este documento?

Guerra de las 13 colonias

Materia: Historia Universal (His0512)
950 Documentos
Los estudiantes compartieron 950 documentos en este curso
Las 13 colonias que tenía Reino Unido en la costa este de América del Norte y que, de norte a sur,
eran: Massachusetts, Nuevo Hampshire, Rhode Island, Connecticut, Nueva York, Pensilvania,
Nueva Jersey, Delaware, Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia.
Causas, desarrollo y efectos de la independencia de las trece colonias inglesas del Norte de
América.
La Guerra de la Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfren a las trece
colonias británicas en América del Norte con el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783,
finalizando con la firma del Tratado de París.
El proceso revolucionario que se gestó en América del Norte (en el litoral del Océano Atlántico)
hacia la segunda mitad del siglo XVIII fue encabezado por los habitantes de las 13 colonias inglesas,
como respuesta a las medidas políticas y económicas que impuso Jorge III, rey de Inglaterra. Tras
diversas acciones de rechazo- no del todo atendidas- a las mismas, por el gobierno inglés, los
colonos –dirigidos por personajes como Thomas Jefferson, George Washington, Benjamín Franklin,
y otros- decidieron declarar su independencia el 4 de julio de 1776 y constituir el primer país libre
del continente americano: Estados Unidos de América.
Las causas de dicha guerra se pueden entender a partir de los siguientes aspectos:
Las medidas que impuso a los colonos el gobierno inglés al concluir la Guerra de Siete Años
con Francia.
La consolidación política, social y económica que los colonos lograron por las libertades
que la Corona les había otorgado inicialmente, mismas que ya han sido esbozadas en
líneas anteriores.
La influencia de las ideas de la Ilustración, a las cuales recurrieron los colonos para
oponerse a las nuevas disposiciones y justificar la lucha contra la Corona inglesa.
Jorge III de Inglaterra, 1767. Allan Ramsay Galería
Nacional de Retratos. El rey Jorge III gobernó durante
la época de la Guerra de Independencia
estadounidense.

Vista previa del texto

Las 13 colonias que tenía Reino Unido en la costa este de América del Norte y que, de norte a sur, eran: Massachusetts, Nuevo Hampshire, Rhode Island, Connecticut, Nueva York, Pensilvania, Nueva Jersey, Delaware, Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia.

Causas, desarrollo y efectos de la independencia de las trece colonias inglesas del Norte de América.

La Guerra de la Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfrentó a las trece colonias británicas en América del Norte con el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la firma del Tratado de París.

El proceso revolucionario que se gestó en América del Norte (en el litoral del Océano Atlántico) hacia la segunda mitad del siglo XVIII fue encabezado por los habitantes de las 13 colonias inglesas, como respuesta a las medidas políticas y económicas que impuso Jorge III, rey de Inglaterra. Tras diversas acciones de rechazo- no del todo atendidas- a las mismas, por el gobierno inglés, los colonos –dirigidos por personajes como Thomas Jefferson, George Washington, Benjamín Franklin, y otros- decidieron declarar su independencia el 4 de julio de 1776 y constituir el primer país libre del continente americano: Estados Unidos de América.

Las causas de dicha guerra se pueden entender a partir de los siguientes aspectos:

 Las medidas que impuso a los colonos el gobierno inglés al concluir la Guerra de Siete Años con Francia.

 La consolidación política, social y económica que los colonos lograron por las libertades que la Corona les había otorgado inicialmente, mismas que ya han sido esbozadas en líneas anteriores.

 La influencia de las ideas de la Ilustración, a las cuales recurrieron los colonos para oponerse a las nuevas disposiciones y justificar la lucha contra la Corona inglesa.

Jorge III de Inglaterra, 1767. Allan Ramsay Galería Nacional de Retratos. El rey Jorge III gobernó durante la época de la Guerra de Independencia estadounidense.

El desarrollo de la lucha por la independencia de las trece colonias

Esta guerra en América fue una extensión de la que se dio en Europa, como resultado de la rivalidad económica entre ambas naciones y los conflictos por la definición de los límites de sus posesiones coloniales al norte del continente americano. Con el apoyo de los colonos, las tropas británicas vencieron a las francesas, y por esa razón, Francia tuvo que ceder a Inglaterra la región de Canadá y a España la región de la Louisiana. Inglaterra no sólo obtuvo una porción de territorio cuyo control deseaba ejercer aún en contra de las ambiciones e intereses de los colonos, también heredó un déficit financiero que quiso sanear mediante la imposición de medidas políticas y económicas que afectaban a aquéllos. Veamos:

 La Proclama de 1763.- Impedía el acceso a los territorios ganados con la guerra, a fin de limitar las ambiciones de los colonos, disminuir el enfrentamiento con los indios e implantar una administración más rígida. Asimismo, se prohibió el comercio con las tribus establecidas en las fronteras. Especuladores de tierras, inmigrantes y comerciantes en general se enardecieron ante tales medidas; su natural crecimiento se veía obstaculizado. Más tarde, en 1774, esa proclama se reafirmaría con la Ley de Québec, por la cual la Corona redefinió los límites territoriales establecidos.  Creación de numerosas leyes impositivas.- Consistió en el establecimiento de restricciones mercantiles y de cargas fiscales. Entre otras, la ley del azúcar (1764) por la cual se les prohibía la compra de azúcar a los franceses del Caribe, al mismo tiempo que establecía impuestos sobre la importación de textiles, café, índigo, vinos y otros productos. La ley monetaria (1764) prohibía a las colonias la emisión de billetes locales, mientras que la ley del timbre o del papel sellado (1765) establecía un impuesto sobre publicaciones, documentos legales, manifiestos, licencias y otros documentos. La ley del hospedaje (1765) establecía que los colonos tendrían que hacerse cargo de la manutención de las tropas británicas, y las leyes Townshend (1767) reforzaban algunas de las medidas anteriores y establecía nuevos impuestos a artículos de importación.

con representación de todas las colonias excepto Georgia. Entre las acciones de dichos Congresos sobresalen las siguientes:

Fiesta del té de Boston. Así se conoce a la protesta en la que los habitantes de Boston lanzaron al mar el cargamento de té de tres naves inglesas ancladas en el puerto, como una medida contra las disposiciones de las Townshend Acts, que gravaban las importaciones en las colonias que incluían altos impuestos al té.

 1774: Estableció una Declaración de derechos, antecedente de la que más tarde proclama el impuestas y se procedió al embargo contra el comercio inglés. La respuesta de la Corona no fue satisfactoria: suspendió los impuestos, pero reforzó la vigilancia militar e impuso un gobernador en Massachusetts.

 1775: Intentó la reconciliación con la Corona, que al no ceder, motivó a que las colonias declararan la resistencia armada. El primer enfrentamiento bélico había estallado ya un poco antes en Lexington. George Washington fue nombrado Comandante en jefe del ejército continental. Asimismo, se designó una comisión para solicitar ayuda al exterior. Jorge III, rey inglés, decidió enviar más tropas.

1776, 4 de julio: Los congresistas, representantes de las trece colonias, proclamaron el Acta de Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América. La redacción de este documento se atribuye a Thomas Jefferson. En dicha Acta se enuncian los agravios cometidos por el rey inglés y algunos de los derechos propuestos por la Ilustración:

 Todos los hombres son iguales por naturaleza y por tanto tienen los mismos derechos.  Los gobiernos derivan su poder del consentimiento de los gobernados y tienen como fin la defensa y protección de los derechos del hombre.  Cuando un gobierno se opone a tal fin, el pueblo tiene la facultad de cambiarlo o abolirlo.

La Declaración de independencia de EE. Expresaba las penalidades sufridas por las colonias bajo el gobierno de la Corona británica y las declaraba estados libres e independientes. Ello supuso la independencia respecto a la Corona y la culminación de un proceso político que había comenzado como protesta contra las restricciones impuestas por la metrópoli al comercio colonial, las manufacturas y la autonomía política, y que evolucionó hasta convertirse en una lucha revolucionaria que culminó con la creación de un nuevo país.

 1777: Previo nombramiento de una comisión para organizar el nuevo gobierno, el Congreso aprobó los Artículos de la Confederación que entrarían en vigor en 1781. El enfrentamiento armado concluyó con la derrota del ejército británico en 1778, lo que obligó a Inglaterra a reconocer formalmente la independencia de Estados Unidos de América en el Tratado de París, firmado en septiembre de 1783.

Otros aspectos del desarrollo de la lucha por la independencia:

1778

 Francia manifestó su apoyo a la nueva nación y declaró la guerra a Inglaterra. España y Holanda harían lo mismo

1780

 Rusia, Dinamarca, Suecia, Prusia, Austria, el Sacro Imperio Germánico y el Imperio Turco se declaran en estado de neutralidad armada.

1781

 Último enfrentamiento armado en Yorktown, Virginia.