Mapa África: Descripción y Lista completa de países - escuela de mapas

Mapa África: Descripción y Lista completa de países

Dentro del mapa de África, este continente destaca por ser segundo continente más grande y poblado de nuestro planeta, su más de 50 países le permiten ser un continente muy diverso en términos culturales, geográficos y de biodiversidad.

África se encuentra rodeado por dos océanos y dos mares, el océano Atlántico y el océano Índico, el mar Mediterráneo y el mar Rojo. Uno de los países más grande de África se llama Argelia, este se encuentra al norte del continente, ubicado frente al mar Mediterráneo y parte dentro del desierto del Sahara, uno de los desiertos más grandes del mundo.

África es el hogar de algunas de las civilizaciones más antiguas del mundo, como Egipto y Etiopía, y es también el continente donde nació el homo sapiens. África es un continente de contrastes, con desiertos áridos, junglas tropicales, montañas nevadas y grandes ríos.

Comencemos nuestro viaje con un vistazo al «mapa de África«. Este mapa, que abarca desde el Mar Mediterráneo hasta el Océano Índico y desde el Océano Atlántico hasta el Mar Rojo, revela la impresionante diversidad geográfica del continente. Desde las llanuras del Sahel hasta las montañas del Rift, África se presenta como un lienzo de contrastes y colores.

Mapa político de África

El Mapa político del continente africano muestra los límites de las diferentes naciones y territorios que existen, al ser el segundo continente más grande del planeta visto el mapa puede parecer abrumador, pero es posible que se puedan identificar las principales regiones y los países que se encuentran dentro de las regiones.

¿Cómo está dividido políticamente el continente africano? Mapa de África en la actualidad se divide en 54 países, paralelo a la división de las naciones africanas, el continente como tal se divide en 5 grandes regiones o subdivisiones: África del Norte, Sur, Este, Oeste y África Central.

En la búsqueda de la actualidad, nos dirigimos al «mapa de África 2023«. Este reflejo del presente nos muestra cómo los contornos políticos y geográficos continúan evolucionando en este vibrante continente.

En el «mapa de regiones de África«, observamos la diversidad cultural y geográfica que caracteriza al continente. Desde la región Magreb en el norte hasta la región Austral en el sur, cada área tiene su propio encanto y singularidad.

Al explorar los «países y capitales de África en el mapa político«, nos encontramos con ciudades como Addis Abeba, Pretoria y Accra. Estas capitales no solo son centros políticos, sino también cunas de historia y cultura.

Mapa político de África
Descripción del mapa político de África

Este mapa, herramienta fundamental para comprender la organización geopolítica del continente, delinea las fronteras de los 54 países africanos, mostrando su configuración actual y diversidad territorial. Permite identificar capitales, ciudades importantes y regiones clave, facilitando el análisis político, económico y social de África.

Así que podemos hacer una rápida descripción las regiones de África, podremos ver algunas de sus características más relevantes en cuanto a países, y uno que otro aspecto relevante de cada una de las regiones:

África del Norte:

  • De esta región sobre su zona desértica, dominada por el gran desierto de Sahara y sus 9.065.000 km². Otro aspecto es que en su mayoría los países de esta región mayoritariamente son de origen árabe y religión musulmana.
  • Los países que conforman esta región son: Túnez, Sudán del Sur, Sudán, Níger, Malí, Marruecos, Mauritania, Libia, Egipto, Sahara Occidental, Chad, Argelia.
  • Predominan 4 idiomas el Árabe, Francés, Bereber y Español, pero también prevalecen un gran número de lenguas y dialectos que la población continúa usando.

África del Sur:

  • Los países del sur de África están unidos por una historia común de lucha contra el racismo, entre estos destaca Sudáfrica.
  • Este pasado compartido ha dado forma a una región de países en desarrollo con un fuerte compromiso con la democracia y los derechos humanos.
  • La mayoría de los países de la región tienen gobiernos de coalición o de un solo partido, y todos ellos se enfrentan a los mismos desafíos a medida que tratan de construir sociedades inclusivas y prósperas, como la gran mayoría de países africanos tiene que luchar contra la pobreza y la exclusión social, así como la necesidad de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
  • Los países del sur de África también enfrentan amenazas comunes, como el terrorismo, la inseguridad alimentaria y la migración irregular.

África del Este:

  • El este de África es una región que está compuesta por varios países, incluyendo Kenia, Uganda, Tanzania, Rwanda, Burundi y Etiopía.
  • La región es conocida por su rica historia y cultura, así como por su belleza natural.
  • Los países de esta región son diversos en cuanto a su economía, pero la mayoría de ellos se encuentran en desarrollo.
  • La región está enfrentando muchos desafíos, como la pobreza, el hambre, la violencia y el cambio climático.
  • Sin embargo, también hay muchas oportunidades, y los países de esta región están trabajando juntos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

África del Oeste:

  • Los países del oeste de África comparten muchas características políticas y económicas.
  • La mayoría de los países de la región son ex colonias europeas y están gobernados por sistemas democráticos representativos.
  • La economía de la región se basa principalmente en el comercio y la explotación de recursos naturales, como el petróleo y el gas.
  • La región también enfrenta desafíos comunes, como la pobreza, la inseguridad alimentaria y el cambio climático.

África Central:

  • Los países de África central se caracterizan por tener una historia común de colonialismo y de lucha por la independencia.
  • La mayoría de los países de la región son repúblicas, aunque hay algunas monarquías y un estado no reconocido.
  • En general, la política en África central gira en torno a los desafíos de la pobreza y el desarrollo, así como a la lucha contra el terrorismo y el extremismo.

Mapa demográfico de África

Según el mapa demográfico de África, el continente africano posee una población de más de 1.320 millones de personas, lo que equivales al 15% de la población mundial, es el tercer continente más grande del mundo. El continente tiene una gran diversidad étnica, con más de 2.000 grupos diferentes de pueblos y lenguas. La mayoría de la población de África es negra, pero también hay grupos de blancos, asiáticos y otros.

Más allá de las fronteras, este mapa revela la distribución espacial de la población africana, destacando zonas de alta densidad como Nigeria, Etiopía y la República Democrática del Congo, en contraste con las regiones menos pobladas del norte y sur del continente. Visualiza tendencias demográficas, movimientos migratorios y crecimiento urbano, información crucial para comprender los desafíos y oportunidades del desarrollo africano.

Mapa demográfico de África
Población de África – personas por km2

Del total de la población de África, la mayor concentración de población se encuentra en Nigeria, tierras altas de Etiopía y a los alrededores de la región de los grandes lagos ubicado en el África Oriental. Del total del población del continente africano, determinar el porcentaje entre hombres y mujeres puede ser un tanto difícil ya que hacen falta datos exactos, también faltan para determinar la migración, la tasa real de natalidad y mortalidad infantil.

Elementos importantes sobre la demografía de África:

Tasa de crecimiento poblacional:

  • África es el continente con la mayor tasa de crecimiento demográfico, según estadísticas se espera que para el año 2050 la población de África se haya duplicado, esto como tal plantea problemas concretos para el desarrollo del continente.

Esperanza de vida:

  • Puede sonar mal, pero la esperanzas de vida en África es de 64 años, aunque se sabe que un poco más de la mitad de todos los países puedan llegar a los 64 años de vida, por ejemplo existen algunos países donde la esperanza de vida es de al menos 55 años, es la más baja y se da en dos país (República Centroafricana y Lesoto).
  • Luego están los países con una esperanza de vida de 70 años, esto se da los países que se encuentran al norte de África como: Egipto, Marruecos, Túnez, Libia, Argelia.

La migración:

  • La movilización de la población las grandes poblaciones sigue siendo un tema de suma importancia para África.
  • Hay que tener en cuenta que la mayor migración se da entre países de mismo continente, esto puede representar un 53%, pero en el mundo entero unos 36 millones de personas son emigrantes, de este total:
    • África se adjudica un 14%,
    • Un 26% migran hacia Europa,
    • 11% se dirigen hacia Asia,
    • 8% emigran para Norteamérica (Estados Unidos y Canadá)
    • 1% a Oceanía.

Entre las ciudades más pobladas del continente africano destacan las siguientes:

  1. Cairo, Egipto: 18.512.000 habitantes
  2. Lagos, Nigeria: 13.437.000 habitantes
  3. Kinshasa, República Democrática del Congo: 11.677.000 habitantes
  4. Giza, Egipto: 9.380.000 habitantes
  5. Alexandria, Egipto: 5.200.000 habitantes
  6. Accra, Ghana: 4.010.000 habitantes
  7. Abidjan, Costa de Marfil: 3.695.000 habitantes
  8. Nairobi, Kenia: 3.138.000 habitantes
  9. Casablanca, Marruecos: 3.115.000 habitantes
  10. Algiers, Argelia: 2.988.000 habitantes

Mapa de fertilidad del continente africano:

Según el Banco Mundial, la tasa de fertilidad de las mujeres africanas es de 5,4 hijos por mujer, en comparación con 2,4 hijos por mujer en América Latina y el Caribe, y 1,7 hijos por mujer en Asia. En general, las mujeres africanas tienen una tasa de fertilidad más alta que las mujeres de otros continentes.

La fertilidad de las mujeres en África es un tema muy complejo. Hay muchas variables a tener en cuenta, como la edad, el estado de salud, la nutrición y el acceso a la atención médica.

  • Níger
  • Angola
  • Mali
  • Burundi
  • Somalia
  • Uganda
  • Burkina Faso
  • Zambia

Mapa físico de África: descripción.

El Mapa físico de África muestra las distintas características físicas del continente, como su ubicación, superficie

El continente africano se ubica como el tercer continente más grande de nuestro planeta, los 30.221.535 mk² que África posee le ubican como el tercer continente más grande.

Pasando a la cartografía física, el «mapa físico de África con el lago Victoria» nos muestra la belleza natural de esta región. Este lago, el segundo más grande del mundo por área, es una joya en la corona africana.

En nuestra travesía, descubrimos el «mapa de África por regiones«, donde la distribución geográfica nos permite comprender mejor la complejidad del continente. Desde el África subsahariana hasta el Magreb, cada región contribuye de manera única a la riqueza del continente.

Mapa físico de África
Descripción del mapa físico de África

Este mapa nos invita a explorar las maravillas naturales del continente africano. Desde las cumbres nevadas del Kilimanjaro hasta las extensas llanuras del Serengeti, pasando por las dunas doradas del Sahara y la exuberante selva del Congo, este mapa describe la diversidad geomorfológica de África, incluyendo ríos, lagos, montañas y desiertos. Una herramienta invaluable para comprender la riqueza natural de África y su impacto en el clima, la agricultura y la vida silvestre.

El continente africanos está dividido en cinco regiones geográficas: África del Norte, África Occidental, África Central, África Oriental, África Austral y las pequeñas islas de África.

  • Norte con el mar mediterráneo, a su vez es lo que separa África con Europa.
  • Sur se localiza en una especie de franja, la unión entre el océano Atlántico y el Océano Índico.
  • Este se encuentra el Mar Rojo y el Océano Índico.
  • Oeste respectivamente se encuentra el Océano Atlántico.

En el norte de África, podemos explorar el «mapa político del norte de África» y sumergirnos en la historia rica y compleja de esta región. Las capitales como El Cairo, Rabat y Túnez destacan en este mapa, recordándonos la influencia cultural que ha fluído a través de los siglos.

Mientras nos aventuramos en el interior, nos encontramos con el intrigante «mapa de desiertos de África«. Desde el vasto Desierto del Sahara hasta el Kalahari en el sur, estos desiertos no solo son extensiones áridas, sino también hogares de comunidades resilientes y vida silvestre única.

El Relieve África, se caracteriza por presentar una altura promedio de 750 mts sobre el nivel del mar (msnm), En Tanzania se encuentra el pico más alto del continente africano, se trata del pico Uhuru en el monte Kilimanjaro, con 5.895 msnm. Su punto de altitud más bajo se trata del lago Assal en Yibuti, este se encuentra a -155 msnm.

En el continente africano se encuentra el desierto cálido más grande del mundo, se trata del desierto del Sahara con una extensión de 9.400.000 km² y forma una enorme franja al norte del continente, el desierto del Sahara por su enorme extensión conforma unas de las tres regiones del continente africano.

Mapa climático de África

El mapa climático de África muestra las zonas de clima templado, tropical y subtropical de este continente. La mayor parte de África se encuentra en la zona tropical, donde las temperaturas son cálidas o calientes durante todo el año. Las zonas de clima templado se encuentran en el norte y el sur de África, mientras que la zona subtropical se encuentra en el este de África.

El Continente africano se encuentra en una posición geográfica privilegiada, como se puede observa en el mapa, África se encuentra entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio, el Ecuador le atraviesa casi al centro, esto le permite gozar de una variedad de climas en sus distinta regiones.

Mapa climático de África
Mapa climático de África.

El clima de África, caracterizado por su diversidad y complejidad, cobra vida en este mapa. Desde el clima tropical del ecuador hasta el árido del Sahara, pasando por las zonas templadas del norte y sur, este mapa permite visualizar las regiones climáticas del continente y su influencia en la vegetación, la agricultura y los ecosistemas. Un recurso esencial para comprender los desafíos del cambio climático en África.

Según la posición geográfica del continente africano, se pueden encontrar los climas cálidos, climas Templados y climas Fríos, veamos cómo se desarrollan los distintos tipos de climas.

1- Climas Cálidos:

  • Los climas cálidos de África se caracterizan por tener una temperatura media anual que oscila entre los 18 °C y los 27 °C.
  • En estas zonas, las precipitaciones anuales son generalmente bajas, y el clima es seco y soleado durante la mayor parte del año.
  • Las zonas más cálidas de África se encuentran en el norte y en el interior del continente, mientras que las zonas más frescas se encuentran en las montañas y en las costas.

2- Climas Templados:

  • En el continente africano, el clima templado se caracteriza por una amplia variedad de condiciones, desde los desiertos calientes y secos del Sahara, hasta las montañas nevadas del Atlas.
  • En las zonas bajas y planas, el clima templado es generalmente cálido y seco, con inviernos suaves y veranos calurosos.
  • Las lluvias son escasas y ocurren principalmente en la primavera y el otoño. En las montañas, el clima es más frío, con inviernos largos y nevados, y veranos frescos.

3- Climas Fríos:

  • Los climas que generalmente predominan en el continente africano el clima Cálido y el clima Templado, Sin embargo, hay algunas regiones de África que experimentan climas fríos durante algunos meses del año.
  • Estas áreas se encuentran en las montañas, en las altas latitudes y en las zonas costeras. Durante el invierno, las temperaturas pueden descender por debajo de 0 °C (32 °F) en estas áreas.

Mapa hidrográfico de África, cuánta agua posee África?

Dentro del relieve africanos destaca una gran variedad de ecosistemas y recursos, uno de ellos es el agua, entonces ¿Cuales son las fuentes más importante de agua en África? Según el mapa hidrográfico de África se pueden encontrar grandes lagos así como extensos ríos, así que presentamos los lagos y ríos más importante de África.

En el mapa hidrográfico del continente se logra apreciar que en su mayoría los grandes lagos se encuentran al este del continente, más conocida como la región de los grandes lagos, muchos de esto lagos se conectan entre sí o se encuentra relativamente cerca entre uno y otro.

Igual que los ríos, los lagos del continente africano son de gran importancia para el desarrollo de la vida en general, esto por su aporte a los diferentes factores de la economía de los países donde se encuentran.

Descripción del mapa hidrográfico de África
Mapa hidrográfico de África

Este mapa nos muestra la riqueza hídrica de África, con sus extensos ríos, como el Nilo, el Congo y el Níger, y sus numerosos lagos, como el Victoria, el Chad y el Malawi. El mapa también revela las regiones con escasez de agua, un problema crucial para el desarrollo del continente. Un análisis del potencial hídrico de África y los desafíos para su gestión sostenible.

El «mapa de lagos de África» nos lleva a una serie de maravillas acuáticas, siendo el «lago Rodolfo» un punto de interés particular. Este lago, también conocido como Turkana, se encuentra en la región del Gran Valle del Rift y es famoso por su biodiversidad única y su papel en la paleontología.

Al cambiar la perspectiva, nos sumergimos en el «mapa de ríos de África con nombres«. Aquí, el majestuoso Nilo, el Congo poderoso y el Zambeze rugiente destacan, conectando diversas regiones y brindando vida a vastas extensiones de tierra.

Lagos más importante de África:

  • Lago Victoria: Extensión 69.482 km².
  • Lago Tanganica: Extensión 32.900 km².
  • Lago Malawi: Extensión 29.600 km².
  • Lago Turkana o Rodolfo: Extensión 6405 km²
  • Lago Alberto: Extensión 5.300 km²
  • Lago Kivu: Extensión 2.700 km²
  • Lago Eduardo Extensión 2.325 km²
  • Lago Tana Extensión 3.000 km²
  • Lago Chad Extensión 900 km²
  • Lago Volta Extensión 8.502 km²- de origen artificial.
  • Lago kariba Extensión 5.400 km²
  • Lago Ngami Extensión 770 km²
  • Lago Nasser Extensión 5.250 km² – Este de origen artificial.

Ríos más importantes de África:

También es de mucha importancia hablar sobre ¿Cómo están distribuidos los ríos en África? Y estos se distribuyen en las tres principales vertientes:

  1. Vertiente atlántica: Acá se encuentran el Senegal, Níger, Congo, Zaire y Orange, la característica principal de este vertiente es que sus ríos son largos y caudalosos, en su mayoría pueden ser ríos navegables.
  2. Vertiente Mediterránea: El río Nilo es el que destaca en esta vertiente, los demás ríos de esta vertiente exceptuando el Nilo, suelen ser ríos cortos, estrechos y con poco caudal, por tanto de difícil navegación.
  3. Vertiente del Índico: De esta vertiente destacan el Limpopo y Zambeze, con las cataratas Victoria, en comparación con las otra vertientes estos ríos son más cortos que los ríos de la vertiente del atlántico.

Mapa lingüistico de África

El mapa lingüístico de áfrica es muy variado. Más de 2000 lenguas conforman el rico mosaico lingüístico de África. Este mapa las visualiza, mostrando la diversidad lingüística del continente y la distribución de las familias lingüísticas más importantes, como las lenguas bantúes, las nilo-saharianas y las afroasiáticas. Un instrumento para comprender la riqueza cultural de África y los desafíos de la comunicación intercultural.

Mapa lingüístico de África
Descripción del mapa lingüístico de África.

Para entender mejor las distinta lenguas que se hablar en África en la actualidad hay que entender que a pesar de que este continente se ha mantenido bajo el dominio de otros países, especialmente europeos los cuales y de alguna manera han instaurado sus idiomas, para muchos casos el idioma del país colonizador es declarado el idioma oficial.

A pesar de haber sido instaurado las lenguas extranjeras como lenguas oficiales de muchos países africanos, las población en general continúan manteniendo sus propias lenguas, esas que se vienen transmitiendo de generación en generación a través de los años y sobre todas las circunstancias que les ha tocado vivir.

Entonces podemos describir el mapa lingüístico de Áfricas de dos tipos, el primero es el mapa con los idiomas oficiales reconocidos internacional o políticamente, y el segundo mapa con las lenguas nativas africanas de origen no europeo.

Mapa con los idiomas oficiales reconocidos internacional o políticamente

El mapa sobre las lenguas oficiales de África, se muestra de la siguiente manera: Africanas, Árabe, Inglés, Francés, Portugués, Español, Swahili y otras lenguas africanas.

Pero ¿Por qué muchos países africanos tienen idiomas de origen europeo? En efecto y en el mapa se aprecia que muchos países africanos tienen como lenguas oficiales, lenguas europeas, esto se da porque después de la independencia se busca la unidad nacional como tal, de ahí que la lengua elegida pasa a ser usada por el gobierno y la educación en general de esa nación.

Aunque muchas naciones africanas tienen como idioma oficial lenguas de origen europeo, desde el principios del siglo XX muchos de esto países africanos han iniciado un proceso de recuperación y conservación de la lenguas locales, esto viene dando paso a una política lingüística encaminada al multilingüismo.

Mapa con las lenguas nativas africanas de origen no europeo.

Descripción de lenguas nativas de África
Mapa de lenguas autóctonas de África

En la actualidad en África se cuenta más de 1700 lenguas de autóctonas conocidas, dentro de esta gran variedad de lenguas es difícil realizar una clasificación entre idiomas y dialectos, lo que se ha logrado realizar es una clasificación en cuatro grandes grupos o familias autóctonas: Afroasiática, Nilo-sahariana, nigero-congoleña, y Joisanos (khoisan).

  1. Afroasiática: A esta familia pertenecen unas 240 lenguas activas o sea habladas en la actualidad, y unos 400 millones de personas son las que usan hace uso de este gran familias de lenguas africanas. Entre las actuales lenguas vivas en el mundo, la afro-asiática posee dentro de la historia el ser una de las lenguas escritas en el mundo, y es que dentro de esta esta gran familia encontramos al antiguo egipcio como el acadio.
  2. Nilo-sahariana: Esta familia de lenguas puede estar compuesta por unas 100 lenguas y aproximadamente unos 30 millones de personas hablantes, los países donde se extienden esta familia de lenguas se encuentran Sudán, Etiopía, Uganda, Kenia y al norte de Tanzania.
  3. Niger-congoleña: Esta puede se la familia más de diversa de familias ya que puede abarcar más de 1350 lenguas, entre las lenguas más importantes destacan: Yoruba, Igbo, Lingala, Zulú, Swahili, Kiñaruanda, Luba, Shona, Shosa, Makua, kikongo.
  4. Joisanos: A esta pertenecen unas 50 lenguas y unas 120 mil personas que hace uso de este número de lenguas, para algunos sectores de intelectuales la familia de lenguas pertenecientes al Khoisan es algo no del todo aprobadas aún.

Después de las 4 grande familias lingüísticas del África, también existen otro gran número de lenguas que se hablar dentro del continente pero que posiblemente proceden de fuera del continente como tal, entre estas se pueden mencionar la familia de lenguas alóctonas de África, de origen a familias de lenguas no-africanas, entre estas la lengua oficial de Madagascar (malgache).

Otra gran familia de lenguas dentro del continente africanos, son las lenguas criollas de gran multilingüismo y con fuertes lazos del pasado colonial de este continente, de ahí que muchas de estas lenguas se basan en algunas lenguas europeas como el inglés dialectal en Sierra Leona, y en otros países como Camerún, Guinea-Bisáu y Cabo Verde, las islas Seychelles, Sudán, Uganda, Kenia y la República Centroafricana.

Distribución de lenguas por región el continente africano: Otra forma de distribuir las distintas lenguas que se hablan en África, es la distribución por regiones, a grandes rasgos esta distribución se puede leer de la siguiente manera:

1.- áfrica Occidental: estos son lenguas caucásicas, que se encuentran en el norte de áfrica y que cuentan con una gran variedad de lenguas, como el árabe, el bereber, el turco, el farsi, etc.

2.- áfrica Oriental: estos son lenguas nilóticas, que se encuentran en el sur de áfrica y que cuentan con una gran variedad de lenguas, como el swahili, el kikongo, el lingala, etc.

3.- áfrica Central: En esta región las lenguas bantúes constituyen una subfamilia de las lenguas Níger-Congo, que se encuentran en el centro de áfrica.

Mapa de las religiones en África

Según el mapa de las religiones del continente africano, el cristianismo predomina en África, por encima del Isla como segunda religión, luego de estas dos religiones como las más prácticas también se encuentra otras como el Hinduismo, el Budismo y otro número de religiones populares o autóctonas del continente africano.

Mapa de las religiones de África
Descripción del mapa de religiones de África

Para entender un poco mejor el mapa sobre las religiones en el continente africano, dejamos una tabla con los porcentajes por región para las religiones de mayor relevancia en el continente.

RegiónCristianismoIslamTradicionalHindúBahaiJudíoAgnósticosOtros
África del Norte9.0%87.6%2.2%0.0%0.0%0.0%1.1%0.1%
África de sur82.0%2.2%9.7%2.1%0.7%0.1%2.7%0.3%
África del Este63.87%21.83%13.09%0.49%0.35%0.0%0.0%0.44%
África del Oeste35.70%48.13%15.73%0.0%0.07%0.0%0.31%0.06%
África Central81.25%9.68%7.98%0.1%0.38%0.0%0.57%0.19%
Religión en África – Wikipedia.org

El temas sobre las religiones en el continente africano no es un tema fácil de abordar, porque aunque existan religiones oficiales o predominantes para cada país, en la actualidad se continúan practicando un gran número de religiones autóctonas o nativas de cada una de las regiones.

Sincretismo religioso africano: Esto es algo muy común en África, ha representado la supervivencia para muchas prácticas religiosas o religiones como tal, nativas de cada uno de los lugares.

Dentro de las religiones étnicas de África perduran una gran variedad, entre estas las más comunes son las que se relacionan con las actividades de Caza y recolección a su vez se mantiene una fuerte relación con el bosque, la montaña, los alimentos y su práctica como tal se aplica más a los grupos o etnias nómadas.

Mapa histórico de África

El mapa histórico del continente africano muestra la evolución del territorio africano a lo largo de la historia, para esto hay que tener en cuenta que la historia de África puede se algo complejo de plasmar en un mapa. Se trata de muchos años y siglos para ver los cambios en el tamaño y la forma de los países, así como las migraciones de los pueblos y los conflictos armados.

Los mapas históricos pueden ser muy interesantes para estudiar, esto porque se encuentran llenos de muchos detalles que muestran la evolución de un país o un continente.

Mapa histórico de África
Descripción del mapa histórico de África.

Descripción del mapa histórico de África
Mapa histórico de África

Este mapa nos invita a viajar en el tiempo y explorar la historia del continente africano. Desde los antiguos imperios de Egipto, Nubia y Ghana hasta la colonización europea y la independencia, este mapa permite visualizar los cambios políticos y sociales que han transformado África a lo largo de los siglos. Un recurso invaluable para comprender el presente y el futuro del continente.

Como cierre, observamos el «mapa de los países africanos«. Aquí, cada país es un capítulo en la historia de África, con su propia narrativa, cultura y contribución al tapiz africano.

Lista de países de África y sus capitales

África, con sus mapas llenos de historias y secretos, invita a exploradores y admiradores a sumergirse en su vasta riqueza. Este continente, con sus desiertos, lagos, ríos y montañas, es mucho más que límites y geografía; es un tesoro de descubrimientos y maravillas que espera ser explorado. ¡Que este viaje a través de los mapas de África inspire la curiosidad y el asombro por la belleza de nuestro diverso y magnífico planeta!

Capitales y superficie de los países de África

Esta lista, indispensable para cualquier estudioso de África, presenta los 54 países del continente en orden alfabético, junto con sus capitales. Una herramienta útil para aprender nombres, ubicaciones y datos básicos de cada país.

NoNombre OficialCapitalHabitantesSuperficie.(km²)
1AngolaLuanda1.246.789
2Argelia.Argel2.381.740
3BenínPorto.Novo112.622
4BotsuanaGaborone581.726
5Burkina.FasoUagadugú274.000
6BurundiGitega27.830
7Cabo.VerdePraia4033
8CamerúnYaundé475.442
9ChadYamena1.284.000
10ComorasMoroni2235
11Costa.de.MarfilYamusukro,Abiyán322.460
12EgiptoEl.Cairo1.001.449
13EritreaAsmara117.600
14EtiopíaAdís.Abeba1.104.300
15GabónLibreville267.668
16GambiaBanjul10.380
17GhanaAcra238.534
18GuineaConakry245.857
19Guinea-BissauBissau36.125
20Guinea.EcuatorialMalabo28.051
21KeniaNairobi580.367
22LesotoMaseru30.355
23LiberiaMonrovia111.369
24LibiaTrípoli1.759.540
25MadagascarAntananarivo587.041
26Malaui.Lilongüe118.484
27MalíBamako1.240.192
28MarruecosRabat446.550
29MauricioPort.Louis2040
30MauritaniaNuakchot1.030.700
31MozambiqueMaputo801.590
32NamibiaWindhoek825.418
33NígerNiamey1.267.000
34NigeriaAbuya923.768
35República.CentroafricanaBangui622.984
36República.del.CongoBrazzaville342.000
37República.Democrática.del.CongoKinshasa2.344.858
38RuandaKigali26.798
39Sáhara.OccidentalEl.Aaiún.(declarada),.Bir.Lehlu.(temporal)266.000
40Santo.Tomé.y.PríncipeSanto.Tomé964
41SenegalDakar196.723
42SeychellesVictoria451
43Sierra.LeonaFreetown71.740
44SomaliaMogadiscio637.661
45Somalilandia.Hargeisa137.600
46SuazilandiaLobamba.(legislativa)
Mbabane.(administrativa)
17.364
47SudáfricaPretoria.(ejecutiva),
Bloemfontein.(judicial),
Ciudad.del.Cabo.(legislativa)
1.221.037
48SudánJartum1.886.068
49Sudán.del.Sur.Yuba619.745
50TanzaniaDodoma945.087
51TogoLomé56.785
52TúnezTúnez163.610
53UgandaKampala236.040
54YibutiYibuti23.200
55ZambiaLusaka752.614
56ZimbabueHarare390.580

MAPAS DE LOS PAÍSES DE ÁFRICA


Descubre más desde escuela de mapas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.