Mack Sennett, el rey de la comedia - 3 minutos de arte

Mack Sennett

Cine

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

Mack Sennett, el rey de la comedia

 

A Mack Sennet se le otorga el título de rey de la comedia porque es el gran impulsor de la comedia slapstick (la del humor físico) en la era del cine mudo.

Y ese impulso fabuloso comienza cuando Sennett funda su estudio Keystone en 1912. Estudio que verá nacer o lanzará al estrellato a muchos de los grandes cómicos de la historia como Charles Chaplin, Mabel Normand, Fatty Arbuckle, Harry Langdon, Ford Sterling, W. C. Fields.

Sennet, además de dueño de la Keystone, es actor y director. Y su aporte a la comedia no sólo es producir muchas películas y descubrir grandes estrellas, sino que también aporta grandes ideas que serán fundamentales en la tradición del género.

Una de las fórmulas que llevan su sello (no quiere decir que necesariamente haya sido el primero en usarla, pero sí quien ve su potencial y la convierte en un recurso elemental y recurrente de la comedia de aquellos años), es la ridiculización de la autoridad: poner a policías haciendo el ridículo en persecuciones alocadas. Así es como crea una cuadrilla llamada Keystone Cops (Los Policías de la Keystone) que aparece engran cantidad de cortos y films de la compañía. Son 7 policías atolondrados, torpes, delirantes. Más que la fuerzas del orden son fuerzas del desorden.

Persecuciones de todo tipo y a un ritmo frenético y situaciones delirantes suelen ser también elementos infaltables y bien característicos de las comedias de Sennett.

El rey de la comedia también crea otra cuadrilla pero ya no de policías sino de nadadoras atractivas, las Sennett Bathing Beauties (La bellezas bañistas de Sennett). Y al igual que los policías, aparecen en varios de los films.

Y como si fuera poco, también tiene sus chicos cómicos: los Keystone Kids (los chicos de la Keystone), de 1914, que serán más adelante inspiración para otros cineastas de las comedias protagonizadas por chicos y que tendrán tanto éxito. El mayor competidor de Sennet, el productor Hal Roach, en 1922 creará La pandilla (Our Gang/Hal Roach’s Rascals), que a lo largo de más de dos décadas dejará 220 cortometrajes y un largometraje.

Sennett es un gran visionario de la comedia. Pero lo que no podrá ver venir y que se convertirá en su ruina es el éxito de humor con palabras.

En 1927 empiezan a aparecer las películas sonoras y Sennett, desencantado con el deslumbramiento que hay en la industria por los diálogos humorísticos, que desplazan exageradamente el humor físico, declara: “El desarrollo de la comedia cinematográfica no se basa en el humor dialogado”. Y advierte empecinado: “Vuelvo a los fundamentos de la comedia cinematográfica muda y me quedaré allí”.

Y allí se quedarán su fortuna y su carrera.

 

Imagen: Tillie’s Punctured Romance (El romance de Charlot, Mack Sennett, 1914), el primer largometraje de comedia de la historia. Está dirigido por el rey de la comedia Mack Sennett, y protagonizado por Marie Dressler, Mabel Normand y Charles Chaplin con su personaje Charlot estrenado ese mismo año (como vemos en la imagen, aún no utiliza el bigotito que todos conocemos).

 

Aquí tienes un video fundamental (clic sobre el nombre para verlo):

La delirante intervención de los Keystone Cops en el primer largometraje de comedia de la historia: Tillie’s Punctured Romance (El romance de Charlot, Mack Sennett, 1914)

 

Te recomendamos algunos links:

La comedia física (slapstick).

Charles Chaplin y su personaje Charlot.

Los policías de la Keystone (Keystone Cops).

Mabel Normand, la gran actriz cómica y directora del cine mudo.

La primera aparición de Charlot: Mabel’s Strange Predicament (Extraños dilemas de Mabel, Mabel Normand, 1914).

Línea de tiempo con la historia del cine.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.

¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?


0 comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.