Así es como hicieron la espectacular secuencia de Quicksilver en X-Men: Apocalypse | Entretenimiento Cine y Series | Univision
null: nullpx
20th Century Fox

Así es como hicieron la espectacular secuencia de Quicksilver en X-Men: Apocalypse

Publicado 30 May 2016 – 12:00 PM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

El debut cinematográfico de Quicksilver, interpretado por Evan Peters, tuvo lugar en Days of Future Past, la película que marcó el regreso de Bryan Singer a la dirección.

Desde los comienzos de la saga, Singer demostró su interés en exponer y explotar al máximo las posibilidades visuales y cinematográficas de los poderes mutantes de sus héroes y villanos.

Así, la presencia de Quicksilver expandió las posibilidades y el ingenio de Singer, y el joven mutante protagonizó uno de los momentos más memorables de la franquicia: esa escena en la que ayuda a Wolverine y a Charles Xavier a rescatar a Magneto del Pentágono, aplicando su velocidad supersónica para burlar la seguridad, mientras escucha la canción “Time in a Bottle” de Jim Croce, un éxito de 1973, y reordena a su antojo las balas, los cuchillos y demás elementos de la cocina del lugar, entre otras cosas.

Como es habitual para cualquier secuela, los logros y virtudes de la anterior deben ser repetidos y ampliados, así que cuando se confirmó la presencia de Evan Peters y Quicksilver en X-Men: Apocalypse ya se sabía que habría una escena similar a la anterior, pero más grande y más ambiciosa.

Spoilers de X-Men: Apocalypse

En efecto, la secuencia es bastante parecida en cuanto a su aspecto visual y técnico, pero funciona de un modo levemente diferente en la trama y tiene una mayor duración.

Además, la canción de fondo se ha modificado para representar su ambientación en 1983: ahora es “ Sweet Dreams” de Eurythmics. También la referencia temporal se ve en la camiseta utilizada, que pasó de Pink Floyd a Rush.

Un video difundido por la producción de la película, permite conocer interesantes detalles de cómo se realizó esta escena de Quicksilver en Apocalypse, la que en el set de rodaje llamaron “La extracción”.

Y que puede estar basada (o no) en una escena de Futurama: La escena de Quicksilver en X-Men: Apocalypse... ¿se inspiró en Fry de Futurama?

En el video se pueden apreciar las diferentes técnicas de las que participan el actor Evan Peters y su doble de riesgo para crear esta secuencia realmente muy elaborada.

Por ejemplo, posando frente a la cámara en primer plano con una máquina de viento en frente o corriendo a través del set colgado de cables.

Sin embargo, según informa Bryan Singer, una de las claves para hacer esta secuencia fue la utilización de "tecnología de filmación muy sofisticada".

Se refiere a una nueva cámara llamada "Phantom", que filma a 3000 fotogramas por segundo, lo que quiere decir que puede "congelar la secuencia en tiempo real".

Algo que ocurre en un pestañeo, filmado por esta cámara dura 15 segundos, aclara uno de los encargados de la filmación.

Pero además, para rodar la secuencia, el equipo de filmación hizo que esta cámara se deslizara por un riel que atraviesa la explosión en la Mansión X, a casi 150 km/h, para que los tiempos de la secuencia encajen con los de la explosión.

En total, la secuencia llevó 20 días de filmación. 

La secuencia es sin dudas impresionante, pero la presencia de Quicksilver en las películas no ha sido hasta ahora mucho más que una excusa para estas escenas. Tal vez en futuras  películas de X-Men se profundice más sobre otros aspectos del personaje, como uno que ahora fue apenas mencionado: el de su vínculo familiar con Magneto.

Comparte