Biografia de Bartolomé Mitre

Bartolomé Mitre

(Buenos Aires, 1821 - 1906) Pol�tico e historiador argentino, presidente de la República entre 1862 y 1868 y una de las figuras m�s ilustres de Hispanoam�rica. Su infancia transcurri� en Carmen de Patagones; residi� luego en Buenos Aires y en Montevideo, donde inici� sus estudios. Bartolomé Mitre desarroll� simult�neamente su formaci�n militar y period�stica, participando en las campa�as de espada y pluma contra el régimen de Juan Manuel de Rosas. Corr�a el año 1846 cuando ofreci� sus servicios al ej�rcito del general José María Paz, asentado en Corrientes.


Bartolomé Mitre

No obstante, el desplazamiento de las milicias lo oblig� a instalarse en Bolivia, pa�s en el que ejerci� como director del Colegio Militar; all� public� su novela Soledad (1847). Pas� luego a Per� y Chile, donde resid�an ya numerosos exiliados antirrosistas. Se incorpor� al llamado Ej�rcito Grande y fund� en Buenos Aires el peri�dico Los Debates. Realiz� una ascendente carrera pol�tica y fue electo diputado, pero su oposici�n a Justo José de Urquiza, manifestada a trav�s de un violento discurso contra el acuerdo de San Nicol�s, le acarre� la expulsi�n del pa�s.

Amnistiado, regres� y ocup� los cargos de ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores del gobierno de Adolfo Alsina. Fue derrotado en la batalla de Cepeda (1859), pero un a�o m�s tarde fue elegido gobernador de la provincia de Buenos Aires. Venci� a las tropas de Urquiza en Pav�n (1861), tras lo cual unific� el pa�s bajo su autoridad y fue designado presidente para el per�odo 1862-1868. Formaliz� con Brasil y Uruguay el Tratado de la Triple Alianza y abandon� el ejercicio presidencial para ocupar la jefatura del triple ej�rcito en la guerra contra Paraguay.

En 1874 se present� nuevamente como candidato a presidente, pero fue vencido por Nicol�s Avellaneda; aleg� fraude, se alz� en armas y debi� capitular. Anteriormente hab�a ya fundado el diario La Naci�n. Bartolomé Mitre ocup� una banca de diputado nacional entre 1878 y 1880 e intent� una vez m�s (sin �xito) ganar la presidencia del pa�s. A pesar de su retiro de la vida pol�tica activa, sigui� ejerciendo notable influencia en los asuntos nacionales.

Obras de Bartolomé Mitre

En el ámbito estrictamente literario, el valor de la obra de Mitre es muy relativo. No es muy estimable el poeta rom�ntico de las Rimas, que publicó en 1854 con un pr�logo dedicado a Domingo Faustino Sarmiento, pese a que incorporó a la literatura argentina el tema del gaucho Santos Vega; tales poes�as eran obra de juventud, y hab�an sido elogiadas por Esteban Echeverría. Mayor inter�s tienen sus traducciones de Horacio, Henry Wadsworth Longfellow, Lord Byron, V�ctor Hugo y, sobre todo, de la Divina Comedia de Dante.

Pese a su formaci�n poco menos que autodidacta, en el campo de la erudici�n escribi� trabajos acerca de Ollantay y sobre Las ruinas de Tihahuanaco, un Cat�logo razonado de las Lenguas americanas y una Bibliograf�a ling��stica americana. Tampoco pueden m�s que mencionarse sus intentos dram�ticos (Las cuatro �pocas y Policarpa Salavarrieta, dedicado a la heroína colombiana Policarpa Salavarrieta, ejecutada en 1817) y novelescos (Historia de un bot�n de rosa y la citada Soledad).

Destac� en cambio como orador fogoso, apasionado y convincente, y como incansable periodista. En 1852 fundó El Debate para combatir a Urquiza, y posteriormente, La Naci�n Argentina, que se convirti� con el tiempo en el famoso diario La Naci�n. Sus art�culos period�sticos abundan, adem�s, en la prensa de Uruguay y de Chile.

El prestigio literario de Bartolomé Mitre est� ligado a su obra como historiador, con dos títulos esenciales: Historia de Belgrano y de la independencia argentina e Historia de San Mart�n y de la emancipaci�n americana, dedicados a las figuras de Manuel Belgrano y José de San Martín. Dicha labor est� relacionada con la organizaci�n de los archivos de Belgrano (diez vol�menes) y de San Mart�n (doce), adem�s del suyo propio, que ha servido de base para la organizaci�n del museo que lleva su nombre, y est� complementada por otros trabajos: P�ginas de Historia, Belgrano y G�emes y Comprobaciones hist�ricas, en pol�mica �stas con la Refutaci�n que hizo Vicente Fidel L�pez de la obra sobre Belgrano. Bartolom� Mitre fue un historiador ilustre y objetivo, con una clara y humana comprensi�n de la obra colonizadora de Espa�a, y un pol�tico liberal de honda ra�z argentina.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].