Valencia | El mayor incendio de la historia de la ciudad

El mayor incendio de la historia de la ciudad

Ninguna finca de esas dimensiones ha sido destruida por el fuego en la ciudad

El incendio más trascendente, bombardeos de la Guerra al margen, fue el de la Plaza de Toros en 1946

El siniestro recuerda como antecedente más cercano en España el de la Torre Windsor en 2005

Vista del incendio desde la montañita del Parque de Cabecera

Vista del incendio desde la montañita del Parque de Cabecera / M. Domínguez

Moisés Domínguez

Moisés Domínguez

El incendio de las fincas de Maestro Rodrigo pasará a la historia de la ciudad porque, en estos momentos, se puede considerar como el más importante que ha sufrido en su término municipal. Habría que remontarse en todo caso a algún incendio en época medieval, como el referenciado en el Siglo XV, cuando las casas eran mucho más frágiles o los causados por los bombardeos de la Guerra Civil para encontrar situaciones igual de catastróficas. 

Las dimensiones del incendio lo son, entre otros motivos, porque València no tenía cultura de grandes fincas hasta los últimos años, cuando la ciudad ha crecido exponencialmente y se han incorporado a su trama urbana los rascacielos en la periferia. No es el caso, pero sí que se trata de una finca de 14 plantas, de los que apenas había hasta hace poco tiempo en los barrios residenciales. 

La Plaza de Toros en 1946

Como acontecimiento parecido, por emblemático en la historia de la ciudad y por trascendencia social, habría que remontarse al año 1946, cuando se produjo el incendio de la Plaza de Toros. En aquella ocasión, el coso de la calle de Xàtiva. El 21 de septiembre de aquel año se declaró un incendio en las nayas superiores, rápidamente propagados por las sillas de enea. La consecuencia fue la destrucción de un tercio del coso, aunque la estructura no se vio afectada, pero sí que obligó a una reconstrucción que duró dos años. No hubo víctimas porque el coso estaba vacío, pero la práctica totalidad de bomberos de la ciudad tuvieron que participar en la extinción. Desde entonces, el día a día de la ciudad ha registrado incendios en viviendas, pero nunca afectando a tal cantidad ni a una extensión tan grande. El resto de incendios de grandes dimensiones hay que buscarlos en los forestales.

Consternación por el incendio en Maestro Rodrigo

David Laguía

El antecedente de la Torre Windsor

De hecho, no se trata sólo de un registro en la ciudad de València, sino que se está viviendo uno de los más importantes que se haya producido en cualquier ciudad de España. De hecho, las imágenes evocan como antecedente más cercano el incendio del desaparecido Edificio Windsor de Madrid. Ese fuego se produjo en una torre de 32 plantas ubicada en el centro financiero de Madrid y se produjo en la noche del 12 de febrero de 2005. El hecho de que ocurrió cerca de la medianoche propició que no hubiera nadie en el inmueble -a pesar de que, durante años, se especuló con la presencia, por reflejo de la luz, de personas en su interior-. 

El incendio fue de tales dimensiones que, aunque el rascacielos no cayó, tuvo que ser demolido. 

Visible en toda la comarca

El incendio es de tales proporciones, que la columna de humo es visible desde toda la ciudad y toda la comarca, aunque se disuelve rápidamente por la acción del viento, ése que ha sido el principal acelerante del siniestro. El aire llevaba la columna de humo en dirección al mar.

La ciudad está colapsada en su extremo oeste -no es nada conveniente acercarse- y el trasiego de coches de policía y vehículos de emergencias es constante. Incluyendo las ambulancias que pasan tronando por la avenida Tres Cruces en dirección a La Fe. 

Suspendida la Gala de la Cultura de las Fallas

Por otra parte, la Junta Central Fallera ha anunciado la suspensión de la Gala de la Cultura, prevista para este jueves por la noche. Se considera que no están los ánimos para la celebración y, sobre todo, por la incertidumbre. La decisión se adopta "por respeto a los afectados y en apoyo a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado".

Suscríbete para seguir leyendo