Se cumplen 10 años de una de las mejores películas del siglo XXI y te contamos algunos datos que seguro no sabías - QueVer
Se cumplen 10 años de una de las mejores películas del siglo XXI y te contamos algunos datos que seguro no sabías

Se cumplen 10 años de una de las mejores películas del siglo XXI y te contamos algunos datos que seguro no sabías

Boyhood, una joya del cine contemporáneo, cumple una década desde su estreno y lo celebramos contándote algunas curiosidades sobre su historia detrás de cámaras.

Agustina Agost

Agustina Agost

Cuando Boyhood se estrenó en los cines en 2014 fue toda una revolución: una película que tardó doce años en filmarse y que vio crecer a sus protagonistas en tiempo real. Un proyecto ambicioso y sin precedentes.

La trama se centra en Mason, un niño de seis años. La película sigue su vida durante más de una década, retratando los momentos más cruciales. Un viaje íntimo a través de la niñez y la juventud, explorando las realidades del crecimiento.

 

Boyhood está dirigida por el estadounidense Richard Linklater y protagonizada por Ellar Coltrane, Patricia Arquette, Ethan Hawke y Lorelei Linklater. A lo largo de su trayectoria recibió un total de 218 nominaciones, llevándose a casa 173.

Además, recibió elogios de la crítica especializada. En Rotten Tomatoes su aprobación es del 97%, mientras que Metacritic la nombró la película más aclamada del siglo XXI hasta el momento y es la única película en la historia del portal en lograr un marcador global de 100 sobre 100.

Las historias detrás de su producción son tan interesantes como la película en sí. Por eso, para celebrar 10° aniversario, te contamos algunas curiosidades sobre Boyhood que vale la pena conocer. 

Boyhood se rodó a lo largo de 12 años

Ethan Hawke y Ellar Coltrane interpretan a padre e hijo en Boyhood. Foto: IFC Films.

Hay muchas películas que recorren décadas de la vida de un personaje. Sin embargo, Boyhood adoptó un enfoque cinematográfico muy singular para contar una historia así. La producción de la cinta duró 12 años, desde mayo de 2002 hasta agosto de 2013. Aunque este periodo comprendió aproximadamente 4.000 días, el equipo sólo rodó un total de 45 días. Se trata de una cantidad de tiempo bastante normal para el rodaje de un largometraje, pero no suele extenderse a lo largo de más de una década. Ellar Coltrane, el actor principal, tenía siete años cuando empezó la filmación y 19 cuando terminó. 

Ethan Hawke estaba dispuesto a terminar la película si el director moría

Ethan Hawke y Richard Linklater en el set de filmación de Boyhood. Foto: IFC Films.

Ethan Hawke desempeñó un papel fundamental en la película con su interpretación que ofreció algunos de los mejores momentos y le valió una nominación al mejor actor de reparto. Además de ayudar a dar forma a la historia con sus propios detalles personales, el actor fue el socio de confianza de Linklater para garantizar que la película se terminara.

Como hacer Boyhood era un compromiso de 12 años, el director no podía garantizar que seguiría vivo y terminaría la película. Para asegurar el proyecto hizo prometer a Hawke que se haría cargo de la dirección si él moría durante la producción. Por suerte, Linklater vivió para ver la película terminada y triunfar.

Legalmente, los actores podrían haber abandonado el proyecto a mitad de rodaje

Ellar Coltrane abrazando a Linklater en el set de filmación. Foto: IFC Films.

Además de conseguir que el estudio aceptara ayudar a Linklater a rodar una película de la que no obtendría beneficios en más de una década, Boyhood se enfrentaba a otras complicaciones con algunos desenlaces potenciales que podrían haber acabado fácilmente con el proyecto. Cada año, el reparto y el equipo volvían a reunirse para rodar las escenas, pero no había forma de que el director los contratara con antelación. La Ley De Havilland estipula que es ilegal contratar empleados por más de siete años de trabajo. Por lo tanto, los actores no tenían ninguna obligación legal de volver cada año a rodar sus escenas. 

A Patricia Arquette se le prohibió someterse a cirugía plástica durante los 12 años de producción

Patricia Arquette junto a Ellar Coltrane en Boyhood. Foto: IFC Films.

Como Patricia Arquette había sido madre desde muy joven, fue la primera y única elección de Linklater para el papel de Olivia. El rol acabó siendo uno de los mejores de su carrera y le valió un Oscar a la Mejor Actriz de Reparto. Sin embargo, el director le hizo ciertas peticiones que hablan de la inusual producción de Boyhood y que ayudaron a garantizar que se mantuviera su autenticidad durante el largo calendario de rodaje.

Arquette contó que el director le pidió que no se sometiera a cirugía plástica durante los 12 años que duró la producción. Su razonamiento era que una madre soltera de una familia de clase media no se sometería a ese procedimiento estético y que el cambio de una escena a otra sacaría al público del momento. Aunque estas cosas son presiones bien conocidas para los actores en Hollywood, la actriz se mostró de acuerdo.

Richard Linklater inició el rodaje sin un guion completo

Ellar Coltrane y Lorelei Linklater en el set de Boyhood. Foto: IFC Films.

Aunque generalmente no se considera una buena forma de hacer cine, no es raro que las grandes superproducciones empiecen a rodarse sin un guion terminado. Esto se debe a que las producciones deben cumplir plazos estrictos para respetar la fecha de estreno ya establecida. Boyhood, obviamente, no tenía una fecha de estreno fijada a 12 años, pero Linklater no planchó el guion de por una razón muy distinta. Sabiendo que el largo calendario iba a introducir nuevos elementos en la historia y le haría replantearse ciertas cosas, decidió no ir con una historia estricta en mente. Dejó que la narración evolucionara y que los personajes crecieran a medida que los actores se hacían mayores. En algunos casos, lo que ocurría en la vida de los actores se incorporaba al guion. De hecho, algunas escenas se escribieron literalmente la noche antes de rodarlas.

Temas