Apellido Gordillo

Escudo de armas apellido Gordillo

Apellido, por lo general, de origen extremeño, relativamente frecuente y repartido por España, si bien se registra sobre todo en Andalucía, Extremadura, Barcelona y Madrid. Tuvo su origen en la voz – gordillo -, diminutivo del adjetivo – gordo -, aplicado como apodo a personas algo gruesas o corpulentas. Hubo, por tanto, distintas casas de este apellido, no emparentadas entre sí, algunas de las cuales, en especial las extremeñas, lo fueron de probada nobleza. Así, ante la Real Chancillería de Granada probaron su hidalguía, entre otros de este apellido: Alonso Gordillo, vecino de Cáceres, en los años 1557-1611; Pedro Gordillo, vecino de Monesterio (Badajoz), en 1801; Francisco Gordillo de Chaves, de Usagre (Badajoz), en 1732;...

(Resumen extraído de la información original contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar ©)

¿Por qué pueden existir diferentes escudos para un mismo apellido?

Es importante saber que los escudos no pertenecen a los apellidos. Son las personas y las familias (también las instituciones), las que adoptan o heredan un blasón. Dicho de otra forma, no todos los García, Fernández o López tienen el mismo escudo, ya que existen muchas familias portadoras de un mismo apellido pero con diferentes orígenes. Resumiendo, hay linajes que ostentan escudos y estos pueden heredarse, pero para saber con certeza si nos pertenece un escudo en concreto tenemos que realizar un estudio genealógico.

Banner propio
Banner propio

Interpretación y simbología del escudo de armas de una familia portadora del Apellido Gordillo

El escudo heráldico descrito presenta una serie de elementos simbólicos que representan características e historias asociadas a la familia o entidad a la que pertenece. En este caso, el escudo se compone de un fondo, conocido como campo, de color plata. El color plata en la heráldica es un símbolo de pureza, integridad y riqueza. Se asocia también con la luna y puede representar la verdad y la nobleza de espíritu.

Sobre este campo de plata, se destaca la figura de un oso. El oso está representado en color sable, que en términos heráldicos se refiere al negro. El color negro simboliza la prudencia, la sabiduría, la constancia y, a veces, el luto o la pena. El oso, como animal en el escudo, es un símbolo de fuerza, valentía y ferocidad en la defensa de los seres queridos y de los bienes propios. Además, el oso puede representar la autoridad y la soberanía.

La postura del oso es "alzado", lo que significa que está de pie sobre sus patas traseras, en actitud de alerta o desafío. Esta posición puede interpretarse como un signo de vigilancia y defensa, indicando que la familia o entidad está siempre preparada para enfrentar los retos y proteger lo que es suyo.

En conjunto, el escudo heráldico comunica la idea de una familia o entidad que valora la pureza y la verdad, que es sabia y prudente, y que posee una gran fuerza y valentía para proteger y defender sus intereses. La simplicidad del diseño, con un único elemento central, refuerza la importancia del oso como símbolo principal de las características que se desean transmitir.

*Contenido propio e interpretación realizada mediante procedimientos de IA. La interpretación precisa de los términos y símbolos puede depender del contexto y las convenciones heráldicas específicas de una región o período.

Lámina digital del apellido Gordillo

Lámina-Cuadro regalo con información sobre el origen e historia del apellido Gordillo

¿Cuál es la distribución actual del apellido Gordillo en España?

El apellido GORDILLO se distribuye de manera variada en España, tanto como primer apellido como segundo apellido. A continuación se detalla la distribución por provincias:

- Albacete: Hay 19 personas que llevan el apellido GORDILLO como primer apellido y 18 como segundo apellido.

- Alicante/Alacant: En esta provincia, 135 personas tienen el apellido GORDILLO como primer apellido y 160 como segundo apellido.

- Almería: Se registran 40 personas con el apellido GORDILLO como primer apellido y 47 como segundo apellido.

- Araba/Álava: En esta provincia, 17 personas llevan el apellido GORDILLO como primer apellido y 27 como segundo apellido.

- Asturias: Hay 67 personas que tienen el apellido GORDILLO como primer apellido y 65 como segundo apellido.

- Ávila: Se registran 16 personas con el apellido GORDILLO como primer apellido y 10 como segundo apellido.

- Badajoz: Esta provincia cuenta con un gran número de portadores del apellido GORDILLO, con 1.733 personas que lo llevan como primer apellido y 1.871 como segundo apellido. Además, hay 31 personas que tienen el apellido GORDILLO como ambos apellidos.

- Balears, Illes: En esta provincia, 216 personas tienen el apellido GORDILLO como primer apellido y 201 como segundo apellido. Además, 5 personas llevan el apellido GORDILLO como ambos apellidos.

- Barcelona: Se registran 1.615 personas con el apellido GORDILLO como primer apellido y 1.630 como segundo apellido. Además, 8 personas tienen el apellido GORDILLO como ambos apellidos.

- Bizkaia: En esta provincia, 150 personas llevan el apellido GORDILLO como primer apellido y 127 como segundo apellido.

- Burgos: Hay 16 personas que tienen el apellido GORDILLO como primer apellido y 14 como segundo apellido.

- Cáceres: Se registran 127 personas con el apellido GORDILLO como primer apellido y 117 como segundo apellido.

- Cádiz: En esta provincia, 590 personas tienen el apellido GORDILLO como primer apellido y 783 como segundo apellido.

- Cantabria: Hay 34 personas que llevan el apellido GORDILLO como primer apellido y 14 como segundo apellido.

- Castellón/Castelló: Se registran 56 personas con el apellido GORDILLO como primer apellido y 40 como segundo apellido.

- Ciudad Real: En esta provincia, 40 personas tienen el apellido GORDILLO como primer apellido y 37 como segundo apellido.

- Córdoba: Hay 295 personas que llevan el apellido GORDILLO como primer apellido y 313 como segundo apellido. Además, 7 personas tienen el apellido GORDILLO como ambos apellidos.

- Coruña, A: Se registran 30 personas con el apellido GORDILLO como primer apellido y 23 como segundo apellido.

- Cuenca: En esta provincia, 9 personas llevan el apellido GORDILLO como primer apellido y 6 como segundo apellido.

- Gipuzkoa: Hay 101 personas que tienen el apellido GORDILLO como primer apellido y 105 como segundo apellido.

- Girona: Se registran 150 personas con el apellido GORDILLO como primer apellido y 194 como segundo apellido. Además, 7 personas tienen el apellido GORDILLO como ambos apellidos.

- Granada: En esta provincia, 72 personas tienen el apellido GORDILLO como primer apellido y 95 como segundo apellido.

- Guadalajara: Hay 59 personas que llevan el apellido GORDILLO como primer apellido y 61 como segundo apellido.

- Huelva: Se registran 128 personas con el apellido GORDILLO como primer apellido y 160 como segundo apellido.

- Huesca: En esta provincia, 11 personas tienen el apellido GORDILLO como primer apellido y 7 como segundo apellido.

- Jaén: Hay 36 personas que llevan el apellido GORDILLO como primer apellido y 43 como segundo apellido.

- León: Se registran 11 personas con el apellido GORDILLO como primer apellido y 14 como segundo apellido.

- Lleida: En esta provincia, 23 personas tienen el apellido GORDILLO como primer apellido y 36 como segundo apellido.

- Madrid: Hay un gran número de portadores del apellido GORDILLO en esta provincia, con 1.533 personas que lo llevan como primer apellido y 1.626 como segundo apellido. Además, 5 personas tienen el apellido GORDILLO como ambos apellidos.

- Málaga: Se registran 458 personas con el apellido GORDILLO como primer apellido y 502 como segundo apellido.

- Murcia: En esta provincia, 105 personas tienen el apellido GORDILLO como primer apellido y 97 como segundo apellido.

- Navarra: Hay 74 personas que llevan el apellido GORDILLO como primer apellido y 87 como segundo apellido.

- Ourense: Se registra 5 personas con el apellido GORDILLO como segundo apellido.

- Palencia: En esta provincia, 12 personas tienen el apellido GORDILLO como segundo apellido.

- Palmas, Las: Hay 453 personas que llevan el apellido GORDILLO como primer apellido y 466 como segundo apellido.

- Pontevedra: Se registran 20 personas con el apellido GORDILLO como primer apellido y 18 como segundo apellido.

- Rioja, La: En esta provincia, 24 personas tienen el apellido GORDILLO como primer apellido y 32 como segundo apellido.

- Salamanca: Hay 26 personas que llevan el apellido GORDILLO como primer apellido y 13 como segundo apellido.

- Santa Cruz de Tenerife: Se registran 162 personas con el apellido GORDILLO como primer apellido y 156 como segundo apellido.

- Segovia: En esta provincia, 9 personas tienen el apellido GORDILLO como primer apellido y 8 como segundo apellido.

- Sevilla: Hay un gran número de portadores del apellido GORDILLO en esta provincia, con 2.524 personas que lo llevan como primer apellido y 2.538 como segundo apellido. Además, 27 personas tienen el apellido GORDILLO como ambos apellidos.

- Soria: Se registran 24 personas con el apellido GORDILLO como primer apellido.

- Tarragona: En esta provincia, 183 personas tienen el apellido GORDILLO como primer apellido y 208 como segundo apellido.

- Teruel: Hay 9 personas que llevan el apellido GORDILLO como primer apellido y 15 como segundo apellido.

- Toledo: Se registran 77 personas con el apellido GORDILLO como primer apellido y 80 como segundo apellido.

- Valencia/València: En esta provincia, 330 personas tienen el apellido GORDILLO como primer apellido y 287 como segundo apellido.

- Valladolid: Hay 57 personas que llevan el apellido GORDILLO como primer apellido y 47 como segundo apellido.

- Zaragoza: Se registran 141 personas con el apellido GORDILLO como primer apellido y 92 como segundo apellido.

- Ceuta: En esta provincia, 16 personas tienen el apellido GORDILLO como primer apellido y 10 como segundo apellido.

- Melilla: Hay 11 personas que llevan el apellido GORDILLO como primer apellido y 8 como segundo apellido.

En resumen, el apellido GORDILLO se encuentra distribuido de manera variada en España, con una mayor concentración en provincias como Badajoz, Sevilla, Madrid y Cádiz.

*Fuente: Elaboración propia mediante procedimientos de IA con datos extraídos del sitio web del INE: www.ine.es

Banner propio
Banner propio

Heráldica y Apellidos

Es importante saber que los escudos no pertenecen a los apellidos. Son las personas y las familias (también las instituciones), las que adoptan o heredan un blasón. Dicho de otra forma, no todos los García, Fernández o López tienen el mismo escudo, ya que existen muchas familias portadoras de un mismo apellido pero con diferentes orígenes. Resumiendo, hay linajes que ostentan escudos y estos pueden heredarse, pero para saber con certeza si nos pertenece un escudo en concreto tenemos que realizar un estudio genealógico.

En España, como en otros muchos países, cualquier persona puede crear su escudo de armas y adoptarlo como propio, para ello es altamente recomendable, por no decir imprescindible, contratar los servicios de un maestro heraldista que pueda constituir (blasonar y componer), dichas armas atendiendo al riguroso cumplimiento de las leyes heráldicas.

Política de Documentación

La metodología utilizada para la documentación todas nuestras láminas y libros, tiene como objetivo garantizar que la información obtenida sea verídica, rigurosa y de gran utilidad. Conoce aquí nuestra política de documentación.

logotipo marca de calidad

BUSCAR NUEVO APELLIDO

Realiza otra búsqueda directamente desde aquí