Las 10 de Tim Burton
LaMarquesina
                       
Las 10 de...  

El extraño mundo de Tim Burton.

Vida y obra de un genio.
 

Por: Marcela López

 
   

Hablar de Tim Burton, es hablar de talento, oscuridad, excentricidad  y una gran imaginación; novias cadáver, hombres con manos de tijera, jinetes sin cabeza, vampiros, mundos inexistentes, y hasta barberos demoniacos, son clara muestra de la genialidad de este gran productor, director y escritor; para mí, y usted disculpe mi protagonismo, uno de los mejores que ha dado Hollywood, y que este 25 de agosto cumplió 55 años de vida.

 
Tim Burton  

UNO

Desde su corta edad, Tim Burton, mostró una gran fascinación e interés por el Séptimo Arte,  y gracias a su enorme talento tras concluir sus estudios de bachillerato fue aceptado en el Instituto de Artes de California —fundado por Walt Disney a manera de plataforma alternativa de aprendizaje para jóvenes interesados en la animación. Y más tarde, en 1980 fue contratado por la marca, iniciando  así, una historia de éxitos con películas, como; “El extraño mundo de Jack”, “Alicia en el País de las Maravillas” y “Frankenweenie”.

 
     
La inspiración  

DOS

Como todo gran genio, Tim Burton tuvo su inspiración en el actor de cintas de horror, Vicent Price, a quien el productor le profesaba una gran admiración desde pequeño, y que lo impulso a inmiscuirse en el arte del cine surrealista y oscuro.

 
     

TRES

Mucho se ha rumorado, que Tim Burton sufre del Síndrome de Asperger, una poco habitual forma de autismo. Al respecto, su esposa Helena Bonhan  ha dicho que “esta enfermedad es la razón que le ha ayudado a inspirar su creatividad y no es un defecto sino una gran virtud”. Lo cierto, es que Asperger o no, Burton es un director con una visión  y estilo único en el Séptimo Arte.

 
     
Joven manos de tijera  

CUATRO

“El joven manos de tijera” (1990), considerada por la crítica y los fanáticos como la mejor película de Tim Burton, es un relato mágico de amor,  pero también es el reflejo de la maldad y la frivolidad  humana, un guión que acompañado de diferentes composiciones visuales y la música adecuada, hacen que el espectador quede satisfecho.

 
     
Timburtianos  

CINCO

Tim Burton, suele llamar a ciertos actores más de una vez para sus películas, algunos de los consentidos son: Michelle Pfeiffer (3 ocasiones), Christopher Lee (6 ocasiones), Winona Ryder (3 ocasiones), el fallecido Michael Gouhg (5 ocasiones), su pareja sentimental Helena Bonhan Caster (7 ocasiones), y el guapísimo Johnny Deep, con quien ha trabajado en ocho ocasiones. 

 
     

SEIS

La mayoría de los personajes creados por Tim Burton se caracterizan por tener enormes ojeras como si no hubieran dormido en días (por ejemplo, Edward Scissorhands, Sweeney Todd, Katrina  en “El Jinete sin Cabeza”). A esto, el director le suele llamar "estilo de cine mudo". Asimismo, las características físicas de los protagonistas son extremas: muy altos, muy cortos, muy esbeltos y muy gordos son algunas de las más notorias.

 
     
Las navidades de Burton  

SIETE

 Muchas películas, como “Batman Regresa”, El extraño mundo de Jack”, “Charlie y la fabrica de chocolate”, “El cadáver la novia”, y “El hombre manos de tijera” están ubicadas en navidad, durante el invierno o el intercambio de regalos.

 
     

OCHO

Frecuentemente, Tim Burton, recurre a los nombres Edward , Vincent y Víctor para sus personajes principales en sus distintas películas.

 
     
Animación  

NUEVE

Fiel al stop motion, técnica que ha utilizado desde sus inicios el la industria del cine nos ha presentado corto y largometrajes difíciles de superar por cualquier otro productor, para muestra; “El extraño mundo de Jack”, “Vicent”, “El cadáver de la novia” y “Frankenweenie”, estos dos últimos ganadores de un Oscar.

 
     

DIEZ

Tim Burton en cada una de sus películas incluye  elementos típicos de las películas de terror como: cuadros blancos y negros, árboles torcidos, linternas de calabaza, espantapájaros, serpientes a rayas, además mariposas, y perros, su animal favorito.

 
     

Para hablar de la grandeza del trabajo cinematográfico de Tim Burton, no habría tiempo ni espacio para reseñar cada una sus largometrajes, pero es innegable que su apellido se ha convertido en todo un adjetivo para definir esa forma tan particular de mezclar el universo gótico, la comedia y el drama.

Películas como “Beetlejuice”, “Batman”, “Batman Regresa”, “Batman forever”, “El Planeta de los Simios”, “El extraño mundo de Jack”  y “El joven manos de tijera” marcaron una generación, mi generación, que sigue siendo reconquistada con nuevos Films, como; “Alicia en el país de las maravillas”, “Frankenweenie”. “Charly y la fabrica de chocolate”, y el “Cadáver de la Novia”.

 
     
  Regresar al menú.