Santa Cecilia: cuatro datos que te dejarán boquiabierto

Cuatro Datos Sobre Santa Cecilia Que Te Dejarán Boquiabierto

Santa Cecilia: cuatro datos que te dejarán boquiabierto

¡Prepárate para quedar absolutamente boquiabierto al conocer la majestuosa Catedral de Santa Cecilia en Albi, Francia! No podrás resistir emocionarte frente a su imponente arquitectura, que evoca una verdadera fortaleza, y mucho menos a su deslumbrante decoración interior. ¡La Catedral de Santa Cecilia es un verdadero tesoro arquitectónico que te dejará sin palabras! Y para añadirle aún más encanto, desde el año 2010, ¡este asombroso complejo catedralicio es reconocido como Patrimonio Mundial de la Unesco! Qué estás esperando para conocerlo. ¡No te lo puedes perder si haces turismo religioso en Francia!

Los Récords de la Catedral Santa Cecilia en Albi

Catedral Santa Cecilia Albi Francia · Vista desde la nave hacia el coro · 
Didier Descouens Wikimedia
Catedral Santa Cecilia · Vista desde la nave hacia el coro ·
Didier Descouens Wikimedia

Si te gusta encontrar atractivos religiosos con particularidades sabe que La Catedral Santa Cecilia en Albi acumula varios récords:

  • Es la catedral de ladrillo más grande del mundo;
  • es la Catedral pintada más grande de Europa;
  • tiene la representación medieval del Juicio Final más grande del mundo;
  • tiene el órgano clásico más grande de Francia.

Si quieres conocer una de las ciudades más bonitas de Occitania, este tour privado por Albi es perfecto. Visitaremos joyas tan destacadas como la catedral de Santa Cecilia. VER LA DESCRIPCIÓN COMPLETA

Un Monumento a la Fe

Mural del Juicio Final · Jean-Noël Lafargue Wikimedia Catedral Santa Cecilia en Albi  francia
Mural del Juicio Final · Jean-Noël Lafargue Wikimedia

En la Catedral Santa Cecilia en Albi la belleza no es un fin en sí mismo, es un medio. El objetivo de la arquitectura, las esculturas y las pinturas de Santa Cecilia es tocar el corazón y la mente para abrir a todos al misterio sagrado.

Esta Catedral tiene una larga tradición y construye, de alguna manera, la historia del sur de Francia. Primero la de la evangelización de los habitantes del pueblo romano de Civitas Albigensium, que se remonta a finales del siglo III y fue dirigida desde Toulouse por discípulos de su primer obispo, San Saturnino. La Catedral Santa Cecilia en Albi actual es el cuarto edificio levantado allí. La primera Catedral era un templo galo-romano destruido en 666 en un incendio que asoló la ciudad. El segundo fue un Santuario Carolingio. La tercera es una Catedral románica del siglo XII, retomada en gran parte en estilo gótico en el siglo XIII, tras los daños sufridos durante la cruzada contra los albigenses (secta herética del sur francés). Y el cuarto es el edificio actual (siglos XIII-XIV).

Arquitectura de la Catedral Santa Cecilia en Albi

La portada del gótico tardío (principios del siglo XV) · 
Didier Descouens Wikimedia Catedral Santa Cecilia en Albi
La portada del gótico tardío (principios del siglo XV) ·
Didier Descouens Wikimedia

El contexto de su construcción es el de una Iglesia medieval todopoderosa y el ambiente cultural de su decoración interior, el del Renacimiento. Un desvío histórico es necesario para comprender la originalidad de su construcción y el genio artístico y teológico de su decoración interior. Mientras se deja llevar por su belleza. ¡Disfrutala visitarla!

El Coro

El coro de cánones de la Catedral Santa Cecilia en Albi
Pierre Selim Huard · Wikimedia

El coro de cánones de la Catedral Santa Cecilia en Albi es una obra maestra del gótico extravagante. Este trabajo contiene una notable imaginería policromada. Afuera están representados personajes del Antiguo Testamento: profetas y reyes de Israel; dentro hay personajes figurativos del Nuevo Testamento: los doce apóstoles, así como la Virgen María, San Juan Bautista, San Pablo (en la parte del santuario) e innumerables querubines, acompañados por Santa Cecilia (en la parte canónica de la nave). Todos estos personajes ofrecen una variedad extraordinaria: sin caras, posturas o disfraces similares. Algunos rostros tienen una gran expresividad (como las de los profetas Jérémie e Isaías).

El Tesoro de la Catedral Santa Cecilia en Albi Francia

Catedral de Albi Santa Cecilia · Retablo políptico de la vida de Cristo · Wikimedia
Catedral de Albi Santa Cecilia Francia · Retablo políptico de la vida de Cristo · Wikimedia

El tesoro de la Catedral Santa Cecilia en Albi se distribuye en dos habitaciones, ambas renovadas en 2022. La primera de ella es un espacio abovedado del siglo XIV, conocido como sala medieval. Podrás descubrir piezas interesantes de orfebrería, en particular un báculo episcopal, una cruz procesional en cristal de roca, proveniente de la Abadía Cisterciense de Notre-Dame de Candeil y relicarios.

También lograrás admirar algunas pinturas, especialmente el notable políptico (pintura dividida en paneles) de La Virgen y el Niño de un taller de Liguria y la Sagrada Familia de la escuela flamenca.

La otra sala, conocida como habitación moderna, una vez sirvió como alojamiento del sacristán. Allí se presentan varias esculturas regionales, incluidas Vírgenes con un Niño y un Homo Ecce del siglo XVI. También varios lienzos traídos desde la Colegiata de Saint-Salvi (en Albi). Finalmente, podrás pararte frente a adornos litúrgicos de gran finura, producidos por el taller Clarisses en la ciudad de Mazamet, que se destacó en el arte de pintura a la aguja (bordado de la Edad Media).

La Santa Patrona de la Catedral de Albi

Estatua y reliquias de Santa Cecilia en Albi Francia ·
Didier Descouens Wikimedia

El culto a Santa Cecilia parece haberse introducido en Albi a través de los visigodos en la Alta Edad Media. Estos llegaron a la Galia Transalpina (Narbonnaise Gaul) en 413 e hicieron de Toulouse la capital de su reino en 418. La liturgia visigoda le da un lugar notable a la adoración de Santa Cecilia. Es significativo observar que, en las regiones adquiridas por los visigodos como, Minervois, Corbières, Rosellón, Cataluña, además de Toulouse y los Albi, la densidad de iglesias dedicadas a la patrona de la música es mucho mayor que en otros lugares.

Las reliquias de Santa Cecilia las podrás ver en el santuario, actualmente ubicado en la capilla de Cristo para la veneración de los fieles. Cada año, se lleva a cabo en Albi, una procesión y misa con motivo de la fiesta de Santa Cecilia, el domingo más cercano al 22 de noviembre.

TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber

Mar del Plata, destino de fe: su mapa del turismo religioso

Que haga qué ¿Quién visita las iglesias de Buenos Aires?

Iglesia Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad, ¿dónde está?

Conoce 7 destinos para todo tipo de fe


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS DE TURISMO RELIGIOSO

suscríbete al boletín de noticias
Haz clic y suscríbete Gratis

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

¡Puede haber enlaces de afiliados en esta página! Eso solo significa que si haces clic en un enlace, encuentra un boleto que te guste, pero si lo compras, podríamos ganar algo de dinero con ello. No te preocupes, no pagarás ningún – adicional, a veces incluso podría obtener un sabroso descuento. ¡Es una victoria para nosotros y una victoria para ti también!

Cuatro Datos Sobre Santa Cecilia Que Te Dejarán Boquiabierto crédito Oficina de Turismo

Horacio Espinosa
Author: Horacio Espinosa

Casado con Andrea y padre de dos hijos. Analista de Sistemas pero salesiano por sobre todas las cosas. Siempre nos apasionó viajar y desde hace algún tiempo atrás nos hemos convertido en peregrinos. Peregrinar es una opción que consiste en caminar con fe y corazón permeable a lugares santos, por lo que uno puede andar así por su propia ciudad y sin necesariamente moverse muchos kilómetros. Dios me hizo este regalo y lo comparto con ustedes.

©2024 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account