30 lugares que ver en la Región Centro de Portugal

La Región Centro de Portugal es un territorio que está lleno de historia y que cuenta con infinidad de lugares para visitar. Aquí encontrarás paisajes naturales de gran belleza tanto en su interior como en las costas; podrás degustar de una sabrosa gastronomía en cada una de sus ciudades y pueblos; realizar diversas rutas de naturaleza en sus diferentes sierras entre pasarelas, puentes y cascadas sin olvidarnos de sus múltiples aldeas y pueblos detenidos en el tiempo. Te invitamos a descubrir junto a nosotros ¿Qué ver en la Región Centro de Portugal? ¿Te lo vas a perder?

¿Qué ver y hacer 1 día en Coímbra?

Coímbra es una de las ciudades más bonitas de todo Portugal y es el punto perfecto desde dónde comenzar nuestro viaje por la Región Centro de Portugal. El casco histórico de esta ciudad se encuentra ubicado en una colina, por lo sus callejuelas suben y bajan, siendo toda una aventura el perderse por su centro urbano.

Si algo destaca de Coímbra es su historia y es que nos encontramos ante la ciudad que fue cuna del nacimiento de 6 reyes portugueses y de la primera dinastía, así como de la primera Universidad de todo Portugal.

¿Qué ver y hacer 1 día en Coímbra?

Coímbra
Coímbra

Coímbra es una urbe hechizante, colorida y acogedora. Ya sea la visites por un día o por varios estamos seguros que no solo la historia hará que te quedes prendado de ella, sino también la amabilidad de su gente, y si somos sinceros, por lo bien que se come aquí. Ya dicen que una buena forma de enamorar es por el estómago. Si tienes pensado visitar la ciudad o aún no estás del todo seguro, te recomendamos leer nuestra guía de viaje de Coímbra donde te explicamos con mucho más detalle nuestra experiencia y todo lo que puedes hacer en la ciudad.

Coímbra
Coímbra

Los 30 mejores lugares que ver en el Centro de Portugal

Óbidos

Óbidos es para muchos el pueblo más bonito de Portugal gracias a todo su conjunto urbano que a pesar de los siglos se mantienen en muy buen estado de conservación. Hay que reconocer que Óbidos se encuentra en un punto realmente estratégico y muy bien ubicado a menos de 100 kilómetros de Lisboa, lo que permite que sea una escapada perfecta desde la capital.

La historia de este coqueto y pintoresco pueblo portugués tiene sus orígenes en un castro celtíbero y a lo largo del tiempo por aquí han pasado diversas civilizaciones como los romanos, visigodos o árabes.

¿Qué ver y hacer 1 día en Óbidos?

que ver en la REGIÓN CENTRO de Portugal
Óbidos

Serra da Estrela

Quizás Portugal no destaque por tener grandes Parques Nacionales y montañas majestuosas pero tenemos que reconocer que la Sierra da Estrela es un pequeño rincón natural donde la aventura está asegurada. Es precisamente aquí donde se encuentra la montaña más alta de Portugal continental con casi 2 mil metros de altura. Lo mejor para poder conocer la Sierra da Estrela es dedicarle un fin de semana completo de esta forma podrás realizar diversas actividades en la naturaleza o rutas de trekking que te permitirán conocer lagos y valles realmente bonitos.

Excursión a la Sierra de la Estrella

Serra da Estrela Portugal
Serra da Estrela

Pensar que cuentan con alrededor de 375 kilómetros de senderos, todos ellos marcados sobre el terreno y con varios niveles de dificultad que se pueden hacer a pie, en bicicleta o a caballo. Pero si algo destaca de esta sierra son sus pueblos y sus quesos, por nuestra experiencia gastronómica por el país, es aquí donde se produce el mejor queso de Portugal. Y por cierto, si quieres practicar sky, el único lugar donde podrás ver la nieve en Portugal es en la Sierra da Estrela.

Serra da Estrela Portugal
Serra da Estrela

Passadiço do Rio Paiva y Ponte 516 Arouca

Una de las excursiones de naturaleza más populares de Portugal es la que se conoce como la ruta de los pasadizos del río Paiva. Nosotros la realizamos al completo y la experiencia fue genial. Tener presente que es una ruta de poco más de 8 kilómetros que se puede hacer en unas 4 horas perfectamente, incluyendo la experiencia de cruzar el Puente 516 Arouca.

La ruta no tiene mayor complicación que seguir el sendero indicado que se hace durante la mayoría del tiempo siguiendo unas pasarelas de madera. Aunque tener presente que no siempre las pasarelas son rectas, hay tramos de escaleras que hay que subir o bajar.

Tour por los Pasadizos del Paiva + Puente 516 Arouca

Rafting en canoa por el río Paiva + Tour en 4×4 por Aldeia da Paradinha

Passadiço do Rio Paiva
Passadiço do Rio Paiva

Son muchas las partes que nos asombraron de la ruta especialmente cuando atravesamos el puente 516 Arouca que está considerado como uno de los puentes peatonales más largos del mundo. Es importante que sepas que puedes hacer ambas experiencias juntas o por separado. Nosotros hicimos las dos porque se complementan perfectamente.

Sobre todo pensar que al ser una ruta muy popular en Portugal está regulada y tiene un cupo máximo de visitantes por día, por lo que para poder acceder a las pasarelas o al puente hay que hacer una reserva previa o en todo caso si lo prefieres puedes organizar una excursión con guía. Un dato significativo a la hora de comprar tus entradas al Puente 516 es que esta incluye la ruta por las pasarelas del Paiva.

Ponte 516 Arouca
Ponte 516 Arouca

Monasterio de Alcobaça

Una de las cosas que más nos asombró de Portugal es la gran cantidad de monasterios y conventos que tiene de gran nivel e importancia. Uno de estos es el Monasterio de Alcobaça que cuenta con la mayor iglesia gótica de la Orden del Císter, pero no solo eso, sino que también está considerado como la primera obra gótica erigida en suelo portugués.

Como puedes ver este lugar forma parte de la historia de todo el país y en sus cimientos y arquitectura podemos apreciar esta historia que se remonta al siglo XII. La visita al monasterio es muy completa y realmente mágica siendo su Claustro, la Sala de los Reyes y la Cocina los espacios que más llamaron nuestra atención.

que ver en la REGIÓN CENTRO de Portugal
Monasterio de Alcobaça

Piodao

Uno de los pueblos más especiales de la Región Centro de Portugal es Piodao, que más bien es una pequeña aldea remota que se encuentra ubicada en la Serra de Açor. Te recomendamos comenzar tu visita con los primeros rayos del sol para que puedas pasear por las callejuelas del pueblo cuando aún los turistas no han llegado.

El paisaje es realmente excepcional y sublime gracias al buen estado de conservación de todo el casco histórico del pueblo. Hay que pensar que hasta la década de los 70 del siglo pasado sólo se podía acceder al pueblo a pie o a caballo, y esto es precisamente lo que ha permitido que la aldea mantenga su estructura tradicional donde las casas son de piedra y pizarra, siendo algo muy curioso el color azul llamativo de algunas de sus ventanas y puertas. 

Excursión a Tomar, Batalha y Alcobaça

Piodao
Piodao

Aveiro

Si hay algo que distingue a Aveiro de otros destinos turísticos de Portugal son sus canales de agua, que en la actualidad se pueden recorrer con un barco tradicional que se conocen como moliceiros. La experiencia fue muy agradable, aunque es importante tener presente el nivel de la marea del océano, ya que a nosotros nos gusta mucho más el paseo cuando se realiza con la marea alta por los canales.

Además de esta actividad en Aveiro hay otros lugares interesantes para conocer como el Museo de Aveiro una verdadera joya y una de las visitas más impresionantes de toda la región.

¿Qué ver y hacer 1 fin de semana en Aveiro y Costa Nova?

canales de Aveiro
Aveiro

Cascada da Fraga da Pena

En la Región Centro de Portugal se encuentra la cascada de Fraga da Pena que está considerada como una de las más grandes de todo el país y se encuentra ubicada en la Serra do Açor. La ruta desde el parking hasta la cascada es muy agradable y está muy bien señalizada. Es una ruta perfecta para hacer en familia con niños. Nosotros recomendamos hacerla en los meses de entre tiempo o verano para poder disfrutar mucho más del paisaje del bosque que se atraviesa hasta llegar a la misma cascada que tiene aproximadamente unos 20 metros de altura.

Cascada da Fraga da Pena Portugal
Cascada da Fraga da Pena

Fátima

Fátima es el centro religioso de todo el país y por ende uno de los lugares de peregrinación católica más sagrados pero no solo de Portugal sino del mundo. Aquí se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Fátima que se construyó debido a los acontecimientos de las apariciones de la Virgen a los tres pastorcillos, Lucia, Francisco y Jacinta, que se produjeron en el año 1917 y se reconocieron en el año 1930.

Ya seas religioso o no, la experiencia de visitar el lugar es muy especial sobre todo porque en la ciudad hay algunos museos que explican sobre la historia de las apariciones de la virgen y es posible visitar las que fueron las casas de estos niños, porque están abiertas al público como pequeños museos etnográficos.

¿Qué ver y hacer 1 día en Fátima?

que ver en la REGIÓN CENTRO de Portugal
Fátima

Ruta Aldeas históricas de Portugal

Una de las rutas más populares de la Región Centro de Portugal es la ruta de las aldeas históricas. Son un total de 12 pueblos diferentes los que conforman esta ruta tan singular y especial, de entre todos estos los pueblos que más nos han gustado a nosotros son Piódão, Monsanto, Sortelha, Almeida, Castelo Rodrigo, Marialva y Trancoso.

Cada pueblo ofrece al viajero una experiencia única donde podrás viajar en el tiempo y conocer sus orígenes que se remontan a muchos siglos atrás. Hay que pensar que estos pueblos se construyeron de forma estratégica a lo largo de la frontera con España para proteger el país y esto lo vemos claramente en la arquitectura y estructura de los pueblos con sus murallas, torres y castillos.

Visita guiada por Monsanto

Ruta Aldeas históricas de Portugal
Ruta Aldeas históricas de Portugal

Bacalhôa Buddha Eden

Bacalhôa Buddha Eden está considerado como el jardín oriental más grande e importante de Europa. Se encuentra muy cerca de Óbidos por lo que es un complemento perfecto para la visita del pueblo. Conocer estos jardines fue toda una experiencia para nosotros gracias al buen cuidado de cada una de sus zonas que están distribuidas por temáticas.

Para realizar la visita de forma tranquila os recomendamos dedicarle alrededor de entre unas 2 a 4 horas, de esta forma podréis seguir el orden del recorrido para dejaros maravillar por la armonía de sus jardines donde es posible ver gran cantidad de estatuas, budas, fuentes, pagodas y un gran estanque con peces y tortugas.

Bacalhôa Buddha Eden
Bacalhôa Buddha Eden

Costa Nova

Si hay un lugar en Portugal donde los colores son los protagonistas este es Costa Nova, estamos seguros que su estampa con las casitas de colores son una de las fotografías más populares de todo el país. La visita a Costa Nova suele realizarse complementariamente con Aveiro, ya que se encuentran a unos 12 kilómetros de distancia.

La historia de este lugar es muy interesante y está estrechamente relacionada a los pescadores que antaño se asentaron aquí y comenzaron a levantar palheiros que son una especie de “pajares de madera” en los que guardaban sus herramientas de pesca como las redes.

De sus orígenes al cabo del tiempo estos palheiros se fueron transformando y se reconvirtieron en pequeñas casas de verano de burgueses de aquel entonces que para distinguir sus casas de las tradicionales casetas de pescadores decidieron cambiar las líneas horizontales por verticales e introducir nuevos colores como el amarillo, el verde o el azul.

Free tour por Costa Nova

Excursión a Aveiro y Costa Nova

Costa Nova casas de colores
Costa Nova

Monasterio de Batalha

El monasterio de Batalha es una de las Siete Maravillas de Portugal y una parada obligatoria en nuestro viaje de todo lo que hay que ver en la Región Centro. El nombre completo de este monumento es Monasterio de Santa Maria da Vitória y se comenzó a construir en el siglo XIV aunque se tardó en finalizar dos siglos tiempo por el que pasaron gobernando siete reyes de Portugal. Este monasterio se realizó como petición del rey D. Juan I de Portugal como agradecimiento a la Virgen al haber vencido contra los castellanos en la batalla de Aljubarrota que tuvo lugar en el año 1385.

Monasterio de Batalha
Monasterio de Batalha

 

Cueva de los Moinhos Velhos

Si eres un amante de la espeleología, en Portugal estás de suerte, porque es posible visitar algunas cuevas realmente fascinantes como es el caso de la Cueva de los Moinhos Velhos o también conocida como Grutas de Mira de Aire que también están consideradas como una de las Siete Maravillas Naturales de Portugal.

La importancia de estas cuevas subterráneas la encontramos en que están consideradas como las grutas visitables más grandes de todo el país. Se encuentran muy cerca de la ciudad de Fátima, lo que hace que cada vez sean más turistas las que las visitan. La experiencia de adentrarse en estas cuevas es realmente abrumadora, ya que podrás recorrer aproximadamente unos 600 metros en descenso que te permitirán ir viendo las diferentes cavidades hasta llegar al gran lago.

Cueva de los Moinhos Velhos
Cueva de los Moinhos Velhos

Conímbriga

A pocos kilómetros de Coímbra se encuentra la antigua ciudad romana de Conímbriga donde es posible ver las ruinas romanas mejor conservadas de todo Portugal. Desde Coímbra suele ser una excursión típica de medio día y hay que decir que vale mucho la pena. La historia de este lugar data de la época de los celtas aunque su apogeo se dio con los romanos siendo una ciudad importante en aquel tiempo.

De este periodo datan los restos arqueológicos que en la actualidad se pueden visitar donde es posible ver diferentes conjuntos termales, algunas ruinas de antiguas casas romanas, los restos del foro y templo. Además, la visita se complementa con el Museo Monográfico donde es posible aprender un poco más sobre la historia de Conímbriga, así como otros aspectos de la vida romana de la zona.  

Excursión a las ruinas romanas de Conímbriga

Conimbriga Portugal
Conímbriga

Convento de Cristo

El Convento de Cristo se encuentra ubicado en la ciudad de Tomar y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Este lugar es muy especial no solo por la historia que lo conforma sino por su monumentalidad y maravillas arquitectónicas que podemos encontrar durante el recorrido. El convento fue fundado en el año 1162 por Gualdim Pais Gran Maestre del Temple en Portugal, aunque hay que decir que a lo largo de los siglos siguientes se fueron construyendo las diferentes partes que hoy en día componen la totalidad del convento.

La visita se puede hacer por libre perfectamente, aunque te recomendamos estés bien atento a no perderte ninguna de las salas ni estancias, especialmente la rotonda de los Templarios que es una construcción octogonal de dos pisos sostenida por ocho pilares donde es posible contemplar pinturas y frescos del siglo XVI.

Entradas para el Convento de Cristo

que ver en la REGIÓN CENTRO de Portugal
Convento de Cristo

Sierra de Lousa

La Sierra de Lousa es otro de los espacios naturales destacados de la Región Centro de Portugal. Aquí es posible disfrutar de la naturaleza y de pueblos detenidos en el tiempo. La belleza del paisaje es realmente sublime y agradable donde es posible vivir y sentir el ambiente natural alejado de las ciudades.

Especialmente os recomendamos realizar la ruta por las aldeas do Xisto que está compuesta por diferentes pueblos de pizarra como Talasnal o Candal. Otra de las actividades interesantes para realizar en la Sierra de Lousa es realizar la ruta por los pasadizos da Ribeira das Quelhas, una ruta fácil que te permitirá disfrutar del entorno natural que es realmente mágico. Aunque para ser sinceros en la Sierra de Lousa hay mucho más por hacer y visitar, por lo que te recomendamos dedicarle un fin de semana completo a esta zona.

Tour por la Sierra de Lousã y Sicó

Excursión por Serra da Lousã y Aldeas de Sixto

Sierra de Lousa Talasnal
Sierra de Lousa

Nazaré

Nazaré es uno de los destinos turísticos costeros más populares que hay que ver en la Región Centro de Portugal y sinceramente fue de las localidades que más nos gustaron. En la actualidad, Nazaré es famosa por dos razones.

La primera, por ser un centro de peregrinación de surfistas y amantes de las grandes olas, ya que aquí se producen algunas de las olas más grandes del mundo. Poder ver este acontecimiento sinceramente pone los pelos de punta. Y la segunda razón la encontramos en el Santuario de Nuestra Señora de Nazaré que es un centro de peregrinación religioso de culto mariano donde se encuentra la Virgen Negra.

Si quieres conocer un poco más sobre la historia de esta Virgen o cuál es la mejor época para ver las grandes olas te recomendamos leer nuestra guía de viaje completa de Nazaré.

¿Qué ver y hacer 1 día en Nazaré?

playa de Nazaré
Nazaré

Castillo de Pombal

El castillo de Pombal es un antiguo castillo templario que se encuentra en la cima de una colina desde donde domina todos sus alrededores. La edificación de esta fortaleza se remonta al año 1161 y fue mandado a construir por el mismo Gran Mestre que mandó a edificar el Convento do Cristo. Aunque hay que decir que siglos más tarde el castillo tuvo que ser restaurado y reformado en varias ocasiones.  

Algo que destaca de este castillo son sus murallas que se muestran imponentes y es lo que mejor se conserva de todo el monumento. De su historia es relevante saber que el castillo formaba parte del cinturón defensivo que vigilaba y protegía en aquel entonces las vías de acceso a la ciudad de Coímbra.

Castillo de Pombal
Castillo de Pombal

Grutas de la Moneda

Las Grutas de la Moneda son otras de las cavidades subterráneas que bien merecen una visita en Portugal. De la misma forma que la Cueva de los Moinhos Velhos, esta gruta se encuentra en el Parque Natural de las Sierras de Aire y Candeeiros muy cerca de la ciudad de Fátima. Para conocer el interior de estas cuevas se hace mediante una visita guiada que te permitirá conocer no solo su historia, sino que también podrás aprender sobre su valor científico y geológico, además descubrir su leyenda.

El recorrido que se realiza por el interior es de unos 350 metros alcanzando una profundidad de unos 45 metros desde el punto de acceso. Recordar que la temperatura dentro de las cuevas siempre es más fresca que el exterior por lo que os recomendamos llevar algún jersey fino para taparos por si tenéis frío.

Grutas de la Moneda
Grutas de la Moneda

Viseu

Además de Coímbra hay varias ciudades bastante importantes en la región y que cuentan con interesantes atractivos turísticos como es el caso de Viseu, una pequeña ciudad portuguesa que cuenta con alrededor de 60 mil habitantes.

Para conocer la ciudad lo mejor es dedicarle un día completo, para disfrutar tranquilamente no solo de su casco histórico sino también de algunos lugares como la iglesia de la Misericordia de Viseu que cuenta con una monumental fachada barroca aunque su interior es de estilo neoclásico. En Viseu hay otros lugares religiosos que llamaron nuestra atención como es el caso de la Catedral o de la iglesia dos Terceiros de São Francisco.

Esta última nuestra favorita sin lugar a dudas, no solo por su exterior sino por la joya barraco que podemos contemplar en su interior. Hay muchos otros lugares que te van a sorprender dentro y en los alrededores de la ciudad como el Museo Grão Vasco, el Palacio dos Condes de Anadia o el Chimpancé de Bordalo II.

Viseu
Viseu

Palacio de Bussaco

En Portugal hay un sinfín de palacios y castillos que son sorprendentes y este es el caso del palacio de Bussaco considerado en la actualidad como Monumento Nacional gracias a la belleza y buen estado de su conjunto arquitectónico. Este palacio se encuentra en el bosque de Bussaco  y antiguamente formaba parte de un convento de los Carmelitas Descalzos que fue fundado en el año 1628.

En la actualidad este palacio es un hotel, pero no uno cualquiera sino que está considerado como uno de los hoteles más bonitos de Portugal. El palacio hotel de Busaco se construyó entre los años 1888 y 1907 y fue diseñado por el arquitecto italiano Luigi Manini, quien se inspiró en edificios icónicos de estilo manuelino de todo el país. La experiencia de alojarse en este palacio no tiene palabras por su elegancia y sofisticación, si tienes la oportunidad no la pierdas.

Tour privado por Mealhada

Reserva tu habitación en el Hotel Palacio de Bussaco

Palacio de Bussaco
Palacio de Bussaco

Cabo Carvoeiro

El Cabo Carvoeiro se encuentra en la costa Atlántica y es uno de los lugares que ver en la Región Centro de Portugal. Más concretamente este cabo es justo el extremo de la pequeña península de Peniche.

La importancia y atractivo de este cabo la encontramos en su gran valor paisajístico y natural donde los acantilados son los protagonistas. Sobre todo este lugar te va a fascinar si eres un amante de las aves, ya que desde aquí es posible observar multitud de aves en durante su vuelo.

En tu visita al cabo también te recomendamos conocer el Faro que está considerado como uno de los más antiguos de Portugal; la Gruta da Furninha donde se han encontrado vestigios prehistóricos y realizar una excursión hasta las islas Berlengas que son un auténtico paraíso y un imprescindible en esta región.

Snorkel en Berlenga Grande

Excursión a las Islas Berlengas y sus cuevas

Cabo Carvoeiro Islas Berlengas
Cabo Carvoeiro – Islas Berlengas

Leiria

Leiria sobre todo es famosa por su castillo medieval que fue mandado a edificar por el primer rey de Portugal, Afonso Henriques con el objetivo de defender la frontera sur de su reino, ya que para aquel entonces Lisboa estaba aún bajo dominio árabe. La visita al castillo es muy apasionante sobre todo cuando conoces su historia y curiosidades.

Si continuamos con nuestro recorrido por la ciudad también os tenemos que recomendar visitar el Museo Molino de Papel que se encuentra en el interior del que fue el primer molino de papel conocido en todo el país. Como puedes ver Leiria es una ciudad que llama la atención gracias a sus monumentos que te asombran uno tras otro, por lo que te recomendamos dedicarle un día completo para recorrerla.

Leira Portugal
Castillo de Leiria

Cascada de Fraga da Agua d’Alta

La Cascada de Fraga da Agua d’Alta es un salto de agua impresionante que tiene varios metros de altura y está considerada como una de las cascadas más bonitas de todo el país. Para poder apreciar la cascada desde todas sus vertientes te recomendamos realizar la ruta por los pasadizos do Orvalho que son unas pasarelas y escaleras de madera que te permitirán bajar hasta la base de la propia cascada. La experiencia es muy divertida aunque ten presente que todo lo que bajes luego tendrás que subirlo.

Cascada de Fraga da Agua d'Alta y pasadizos do Orvalho
Cascada de Fraga da Agua d’Alta

Museo do Azeite de Bobadela

Portugal cuenta con productos de gran calidad como el aceite de oliva uno de sus productos más notables. En la actualidad, Portugal es uno de los 10 países del mundo con mayor superficie de olivar, lo que lo convierte en uno de los mayores productores del mundo en aceite de oliva. El mejor lugar para aprender y conocer un poco más sobre el aceite de Portugal, su historia y calidad es el Museo do Azeite de Bobadela que llama la atención indiscutiblemente por el bello edificio vanguardista donde se alberga.

Museo do Azeite de Bobadela
Museo do Azeite de Bobadela

Castillo de Almourol

El castillo de Almourol está considerado como uno de los monumentos militares más emblemáticos de la Reconquista de Portugal. Sus orígenes se remontan al año 1171 cuando Gualdim Pais mandó a construirlo justo sobre un antiguo emplazamiento de un fuerte romano. Estamos hablando de la misma época en que se construyeron el Castillo de Pombal y el Convento de Cristo, dos lugares históricos que hemos comentado anteriormente. La ubicación del castillo es realmente idílica a día de hoy y estratégica en el pasado, puesto que se encuentra justo en medio del río Tajo puesto que se construyó con el objetivo de controlar el tráfico de mercancías como aduana entre norte y sur.

Castillo de Almourol
Castillo de Almourol

Museo Nacional Ferroviario

El Museo Nacional Ferroviario de Portugal es uno de los museos nacionales que bien merecen una visita. Este se encuentra en el municipio de Entroncamento y es una visita muy especial sobre todo si estás viajando en familia. Durante el recorrido es posible ver una colección realmente extensa y completa, ya que cuenta con alrededor de 36 mil objetos todos ellos relacionados al mundo ferroviario de entre los que no pueden faltar locomotoras, vagones, equipamiento, trajes, etc. De entre los diferentes trenes que hay en la colección los que más destacan son el Tren Real o el Tren Presidencial Portugués.

Museo Nacional Ferroviario Portugal
Museo Nacional Ferroviario

Castelo de Santa Maria da Feira

El Castillo de Santa Maria da Feira es una de las fortalezas más famosas del centro de Portugal ubicada en el distrito de Aveiro. Este lugar sobre todo recibe turismo nacional por lo que el turismo internacional recién lo está descubriendo. Este castillo defensivo se utilizó entre los siglos XI y XVI y es una pieza clave de la arquitectura militar portuguesa.

Cabe destacar el buen estado de conservación de todo el recinto defensivo que es algo que nos sorprendió mucho a pesar de haber estado abandonado durante bastante tiempo. Esta visita será muy especial desde el comienzo hasta el final. En tu recorrido podrás conocer la barbacana, el patio de armas y la torre del homenaje desde donde hay unas bonitas vistas.

Castelo de Santa Maria da Feira
Castelo de Santa Maria da Feira

Ovar

Una de las ciudades más bonitas de esta región es Ovar que suele quedar eclipsada por las ciudades vecinas que son Oporto y Aveiro. En esta ciudad es posible disfrutar de un casco histórico pintoresco pero sobre todo se la conoce por los azulejos y es que cuenta con más de 800 fachadas decoradas con este material tan típico de todo el país.

Ovar
Iglesia de Nossa Senhora do Amparo de Válega

De sus diferentes atractivos turísticos los viajeros especialmente se detienen a conocer sus dos iglesias más bonitas que son la iglesia de Nossa Senhora do Amparo de Válega, considerada por muchos como la “Capilla Sixtina Portuguesa” gracias al impresionante trabajo de decoración llena de azulejos tanto por fuera como por dentro. Y el otro templo es la iglesia Matriz de Santa Marinha de Cortegaça donde es posible ver una fachada toda recubierta de azulejos típicos portugueses de color azul y blanco.

Iglesia de Ovar Portugal
Iglesia Matriz de Santa Marinha de Cortegaça

 

Mejores tours en la Región Centro de Portugal

Si no tienes mucho tiempo para organizar el itinerario de viaje por la región. Te recomendamos los mejores tours y visitas guiadas en la Región centro. Es una buena forma para conocer los lugares más importantes junto a verdaderos especialistas de la historia y monumentos de la zona.

Alojamientos recomendados en la Región Centro

Para ayudarte en la búsqueda de los alojamientos en la Región Centro, te recomendamos varias alternativas para diferentes presupuestos. De esta forma tendrás una guía que te permitirá ver la variedad de alojamientos que hay.

Alojamientos de menos de 100 euros

AUREA FÁTIMA HOTEL

 

HOTEL SAO LUIS (Leiria)

 

POSADA DE VISEU

 

Alojamientos de más de 100 euros

MIRAMAR HOTEL SPA & APARTMENTS (Nazaré)

 

HOTEL CASA DAS SENHORAS RAINHAS (Óbidos)

 

HOTEL AS AMERICAS (Aveiro)

 

Itinerario por la Región Centro

Para conocer todos los lugares que explicamos en esta guía que ver en la Región Centro, recomendamos estar entre 15 a 20 días completos recorriendo toda la región. Para moverse por toda la zona lo mejor es hacerlo en coche. Si no tienes coche, te recomendamos alquilar coche. O en algunos casos es posible realizar tours organizados o desplazarse en transporte público.

Día 1: Óbidos.

Día 2: Bacalhôa Buddha Eden y Cabo Carvoeiro.

Día 3: Nazaré.

Día 4: Monasterio de Alcobaça y Monasterio de Batalha.

Día 5: Leira y Grutas de la Moneda.

Día 6: Fátima.

Día 7: Cueva de los Moinhos Velhos, Museo Nacional Ferroviario y Castillo de Almourol.

Día 8: Convento de Cristo, Castillo de Pombal y Conímbriga.

Día 9: Sierra de Lousa.

Día 10 y 11: Coímbra.

Día 12: Palacio de Bussaco, Museo do Azeite y Cascada de Fraga da Pena.

Día 13: Cascatas da Fraga da Água d’Alta y Piodao.

Día 14: Serra da Estrela.

Día 15 y 16: Montsanto, Sortelha, Troncoso, Marialva, Castelo Rodrigo y Almeida.

Día 17: Viseu.

Día 18: Passadiço do Rio Paiva y Ponte 516 Arouca.

Día 19 y 20: Aveiro, Costa Nova y Ovar.

El mejor seguro de viaje para Portugal

Viajar con seguro de viaje es una de las mejores formas de poder viajar tranquilo a cualquier parte del mundo. Si pierdes el vuelo, si te pierden o roban las maletas, si te pones enfermo, si tienes que cancelar el viaje, etc. Son muchas las razones por las que aunque no sea obligatorio es muy recomendable viajar con seguro de viaje.

Nosotros siempre viajamos con Iati Seguro porque tienen una gran cantidad de tipos de seguro que se adaptan a tu viaje y presupuesto. Algo que nos encanta de los seguros Iati es que no tendrás que adelantar dinero y la asistencia telefónica es de 24 horas en tu idioma.

Ya sea que realices una escapada de fin de semana o hagas un gran viaje, ya sea que viajes solo o con toda tu familia, podrás disfrutar de tus vacaciones de forma tranquila y eso nosotros por experiencia personal siempre lo recomendamos. Y con nuestro enlace tendrás un 5% de descuento en cualquier reserva de tu seguro de viajes. ¡Viaja Seguro siempre!

Escapadas: ¿Qué visitar en Portugal?

Si quieres saber todo lo que puedes hacer en PORTUGAL, haz clic en el siguiente enlace para leer el artículo:

Guía de Viaje 50 lugares que ver y hacer en Portugal

 

Aquí finaliza nuestra guía de viaje completa que ver en la Región Centro. Si necesitas ayuda en la organización de tu viaje, contacta con nosotros y déjanos tú comentario. Nosotros como verdaderos especialistas de viajes podemos guiarte y ayudarte a planificar tus vacaciones y escapadas por Portugal. ¡A Viajar!

- AHORRA DINERO EN TU VIAJE -
¿Quieres organizar tu viaje por libre? ¿Quieres viajar más barato? Aquí tienes cómo hacerlo:
Conoce las mejores ofertas de hoteles.
Los mejores tours y actividades en español.
Encuentra el vuelo más barato.
Alquila un coche y muévete a tu gusto.
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento.
Mantente conectado en el extranjero con datos móviles.

Reserva tus entradas y tours

gif 250x250 2

Síguenos en Youtube

Logo Youtube.png

Tu hotel al mejor precio

Booking hoteles.jpg

Déjanos tu comentario

¡Subscríbete a nuestro boletín!