▷ Síndrome de Sheehan. Consecuencias endocrinas de la hemorragia posparto - Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Síndrome de Sheehan. Consecuencias endocrinas de la hemorragia posparto

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VII. Nº 4–Abril 2024. Pág. Inicial: Vol. VII; nº 4: 668

Autor principal (primer firmante): Alejandro Val Ubieto

Fecha recepción: 25/03/2024

Fecha aceptación: 21/04/2024

Ref.: Ocronos. 2024;7(4): 668

Autores:

Alejandro Val Ubieto

David Larrode Berni

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

José Güiz Mateo

Silvia Ainsa Ortega

Alejandra López Milia

Ana Cristina Sierra Aparicio

Palabras clave: Síndrome de Sheehan, hemorragia posparto, hipopituitarismo, consecuencias endocrinas.

Resumen

El síndrome de Sheehan es una complicación rara pero grave que puede ocurrir después del parto, especialmente en casos de hemorragia posparto. Esta condición se caracteriza por el infarto hipofisario secundario a la hipoperfusión durante el evento hemorrágico, lo que resulta en un déficit hormonal significativo.

En este artículo, se revisan las consecuencias endocrinas del síndrome de Sheehan, incluyendo la deficiencia de hormona del crecimiento, la insuficiencia adrenal, la hipotiroidismo y la amenorrea. Se discuten los factores de riesgo, el diagnóstico y las opciones de tratamiento disponibles para abordar esta complicación posparto, así como las consideraciones para la atención a largo plazo de las mujeres afectadas.

publica-articulo-revista-ocronos

Abstract

Sheehan’s Syndrome: Endocrine Consequences of Postpartum Hemorrhage Sheehan’s syndrome is a rare but serious complication that can occur after childbirth, especially in cases of postpartum hemorrhage. This condition is characterized by pituitary infarction secondary to hypoperfusion during the hemorrhagic event, resulting in significant hormonal deficiency.

In this article, we review the endocrine consequences of Sheehan’s syndrome, including growth hormone deficiency, adrenal insuJiciency, hypothyroidism, and amenorrhea. We discuss risk factors, diagnosis, and available treatment options to address this postpartum complication, as well as considerations for long-term care of aJected women.

Introducción

El síndrome de Sheehan es una complicación poco frecuente pero potencialmente grave que puede ocurrir después del parto, particularmente en casos de hemorragia posparto. Se caracteriza por el infarto hipofisario secundario a la hipoperfusión durante el evento hemorrágico, lo que resulta en un déficit hormonal significativo.

En este artículo, exploraremos las consecuencias endocrinas del síndrome de Sheehan, así como los factores de riesgo, el diagnóstico y las opciones de tratamiento disponibles para abordar esta complicación posparto.

Consecuencias endocrinas del síndrome de Sheehan

El síndrome de Sheehan puede causar una variedad de problemas endocrinos debido a la deficiencia hormonal resultante del infarto hipofisario.

Entre las consecuencias más comunes se incluyen la deficiencia de hormona del crecimiento, que puede afectar el crecimiento y desarrollo infantil, la insuficiencia adrenal, que puede provocar fatiga crónica y debilidad, el hipotiroidismo, que puede causar síntomas como fatiga, aumento de peso y depresión, y la amenorrea, que puede resultar en infertilidad y trastornos menstruales.

Factores de riesgo y diagnóstico

Los principales factores de riesgo para el desarrollo del síndrome de Sheehan incluyen una historia de hemorragia posparto significativa, hipotensión durante el parto, retención placentaria y necesidad de transfusión sanguínea. El diagnóstico del síndrome de Sheehan se basa en la sospecha clínica en mujeres con antecedentes de hemorragia posparto y síntomas de insuficiencia hormonal.

Las pruebas de laboratorio, como la medición de hormonas hipofisarias y la resonancia magnética hipofisaria, pueden confirmar el diagnóstico y evaluar la extensión del daño hipofisario.

Tratamiento y manejo

El tratamiento del síndrome de Sheehan se centra en la reposición hormonal para corregir las deficiencias hormonales específicas. Esto puede implicar la administración de hormona del crecimiento sintética, glucocorticoides para tratar la insuficiencia adrenal, hormona tiroidea sintética para el hipotiroidismo y terapia hormonal sustitutiva para la amenorrea.

Además, se pueden requerir medidas de apoyo, como la terapia con desmopresina para la diabetes insípida si está presente. El manejo a largo plazo puede incluir seguimiento regular con endocrinólogos para ajustar las dosis hormonales según sea necesario y monitorear la función hipofisaria.

Conclusión

El síndrome de Sheehan es una complicación grave pero tratable de la hemorragia posparto que puede tener importantes consecuencias endocrinas para las mujeres afectadas.

Con un diagnóstico y tratamiento oportunos, es posible mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones a largo plazo asociadas con esta condición.

Sin embargo, se necesita una mayor conciencia y vigilancia para identificar y abordar adecuadamente el síndrome de Sheehan en mujeres en riesgo, especialmente durante el período periparto.

Bibliografía

  1. Cabezas-Rodríguez, I., González, D., Molina, P., Soto, A., García, E., & Morón, M. (2019). Síndrome de Sheehan: una entidad poco frecuente pero que no debe olvidarse. Medicina Clínica, 152(3), 115-121.
  2. Fernández-Rodríguez, E., Bernabeu, I., Álvarez-Escolá, C., & Aller, J. (2017). Sheehan’s syndrome: clinical and laboratory evaluation of 20 patients. Minerva Endocrinologica, 42(2), 162-169.
  3. Fajardo, C., & Lucas, T. (2018). Síndrome de Sheehan: diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Endocrinología, Diabetes y Nutrición, 65(5), 299-304.
  4. Marazuela, M., Astigarraga, P., & Martínez de Icaya, P. (2019). Sheehan’s syndrome in modern endocrinology. Hormone Research in Paediatrics, 91(1), 1-8.
  5. Sáenz de Miera Rodríguez, A., Pires, E., García-Aguado, R., & Fernández- Rodríguez, E. (2018). Síndrome de Sheehan: revisión de 30 años. Endocrinología, Diabetes y Nutrición, 65(9), 569-574.
  6. Torres-Vela, E., Martínez-Ríos, M. Á., Sánchez-Rodríguez, M. A., González- Sáenz de Tejada, M., & González-Pérez, M. A. (2019). Sheehan’s syndrome: an unusual cause of hypopituitarism. European Journal of Internal Medicine, 65, e9-e10.