Críticas de Órbita 9 (2017) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

Órbita 9

Ciencia ficción. Romance Helena (Clara Lago) lleva preparándose para una misión de supervivencia desde que nació. Aunque ella no lo sabe, forma parte de un ensayo científico de gran envergadura. Su destino cambiará cuando Álex (Álex González) se cruce en su vida y le haga descubrir una nueva realidad, totalmente inimaginable para ella. Pero la historia de amor en la que ambos se embarcan pondrá en riesgo un experimento de vital importancia para toda la humanidad. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
8 de abril de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo creer que el trailer sea el spoiler de la película, pero qué brutalidad tan grande!! acaba con cualquier asomo de asombro por parte del espectador. En esta producción los actores colombianos están sobreactuados, a excepción de Kristina Lilley, quien es la directora del proyecto, que además de hablar un impecable inglés, emana confianza, porte y soberbio manejo de escena. Andrés Parra, quien para muchos es el mejor actor colombiano, hace un trabajo lamentable donde un robot podría transmitir más emoción en sus diálogos que este señor, ¿será que no encontró algún científico espacial que le ayudara a construir el personaje? entendible, es que no hay en el pais, y como el actor no habla inglés, tiene diálogos donde mezcla español e inglés, y eso me confirma que no han funcionado las políticas de biliguismo que el gobierno promociona desde hace varios años.
La historia, tanto en la narrativa como en la ambientación, van bien hasta que los protas salen del simulador al mundo exterior, al parecer postapocalíptico... y sorpresa! es Medellín, que bajón! el futuro se parece a las barriadas pobres de una ciudad tercermundista, ¿y dónde sacaron a los actores secundarios y a los extras tan malos? no puedo creer que sea una producción internacional.
No entendí porqué las secuencias de persecución uno de los soldados con cara de malo, disparaba sin autorización a los personajes que intentaban huir, matando a uno y malhiriendo a otro, y con Medellín de tela de fondo, más parecía una historia de narcotraficantes que de ciencia-ficción.
Se presentan escenas con reminiscencias de "2001:Odisea en el espacio" y "Blade Runner" pero, aunque la mona se vista de seda, mona se queda. No pierdan su tiempo.
Chakrafilm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de abril de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es plausible que el cine español comience a aventurarse en géneros a los que no tiene por costumbre visitar, aun a pesar de que ÓRBITA 9 suponga una cinta previsible y desorientadora para el público, y no precisamente por su guión, que es predecible hasta decir basta, sino porque pretende aunar tantos elementos que se queda corto en todo. El guión nos mete en la vida de Helena (Clara Lago), única tripulante de una nave espacial que, al parecer, se dirige a un planeta nuevo que ha de ser colonizado. A la Tierra le queda poco de vida y la especie humana está en peligro de extinción. Pero en la solitaria vida de Helena entrará un ingeniero, que debe reparar un error técnico en la nave y que acabaran por enamorarse. Este le revelará toda la verdad sobre su situación y el resto ya os lo podéis imaginar.

Es una pena que los tráilers puedan destrozarte películas. Ya pasa con la mayoría de ellos, a veces tres y hasta cinco minutos que acaban por destrozarte la experiencia. En ÓRBITA 9 todo es mucho más acusado, puesto que por culpa del tráiler pierde toda la pegada que podría tener. A veces menos es más. Hatem Khraiche Ruiz-Zorrilla estrena su ópera prima con una mezcla de ciencia-ficción e historia de amor que, por desgracia, acaba siendo la protagonista indiscutible del metraje, optando por ella en vez de por el impacto social de una humanidad en extinción. Es una película que va de más a menos y cuyo giro de guión se ve destrozado por el propio tráiler, así que es más que recomendable no verlo para que podáis disfrutar de la película como es debido.

Clara Lago y Álex González están solventes aunque no es que creen demasiada empatía. Quizás algo más con una Helena solitaria que ve cómo todo su mundo cambia drásticamente que con un científico como Álex, que de la noche a la mañana se despierta y decide salvar a la cobaya humana de su prisión espacial. En todo caso, la historia de ÓRBITA 9 acaba siendo una historia de amor más, por lo que la primera parte, más de ciencia-ficción pierde todo el fuelle y la capacidad para sorprender. Quizás habría que haber ahondado en la personalida del personaje de Andrés Parra, el verdadero creador del proyecto, o incluso en el de Belén Rueda, simple testimonio que no aporta nada al conjunto.

Si hay algo plausible en la película, es sin duda las localizaciones y ese intento por darle a la humanidad ese cáliz oscuro tan propio de Blade Runner. Se nota el bajo presupuesto, pero se apuesta por dar una estética oriental al apocalipsis, algo que desentona sabiendo que la acción se sitúa en sudamérica y que, además, la mayoría de protagonistas hablan español. Quizás una mezcla demasiada desorientadora, pero aun así bien arriesgada. Lo más importante del filme es darnos cuenta que la cantera de directores de España está creciendo con ideas interesantes y demuestran su gran arrojo llevando a la gran pantalla propuestas de calidad.

En definitiva, la ópera prima de Hatem Khraiche Ruiz-Zorrilla es una película bien llevada que acaba apostando por una historia de amor más que en las consecuencias sociales de un experimento con humanos desde su nacimiento, una idea que podría haberse explotado mejor. En cualquier caso, es una apuesta arriesgada que, espero, haga que nos demos cuenta del potencial de los realizadores españoles y los apoyemos. Ni se os ocurra ver el tráiler.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de agosto de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Propuesta muy interesante pero con un guión excesivamente previsible. Aún así, "Órbita 9" sorprende con un inicio sencillo pero consistente que, sin embargo, poco a poco se va perdiendo cuando salen a relucir los sentimientos entre los protagonistas. Entretenida.
BorlloArmani
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de agosto de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo en DVD "Órbita 9", la película española de ciencia ficción acerca de unos científicos que forman parte de un experimento de colonización de otros planetas, dirigida por el salmantino Hatem Khraiche Ruiz-Zorrilla. Es cierto que el realizador ha conseguido lo imposible con un presupuesto de apenas cuatro millones de euros, que la cinta va ganando en emocionalidad según avanza el metraje -ya que la relación amorosa me parece que comienza un poco forzada-, que la música de Federico Jusid contribuye a reforzar los momentos de intensidad de la trama y, que los decorados y el vestuario están correctamente integrados en el contexto, pero este film, en el que no consigo creerme la relación amorosa de Clara Lago y Álex González (no creo que sean las mejores actuaciones de sus carreras) me ha resultado muy ambicioso y poco profundo en el tratamiento de los distintos planteamientos. El guiño más divertido: ambos protagonistas comen los fideos orientales instantáneos que promociona en varios anuncios de televisión el novio de Clara Lago. De 3.
amaya pujana levy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de septiembre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mirá el gusto que se dá el Cine Español (se merece las mayúsculas) que hacen una película de Ciencia Ficción que no es gran cosa. Si fuera una de Hollywood con actores Norte Americanos sería un éxito de taquilla. Pero no lo és. A mi entender es un paso importanísimo para éste cine. Más allá que aburre un poco. Intenta meterse en un género en el que todavía no incursionó. Y es muy meritorio eso. Me muero de envidia, siendo un amante del cine, que estén a tantos años luz del nuestro, el argentino (sí, con minúsculas). Las actuaciones españolas, casi nunca fallan, la dirección tampoco. Falla un poco la historia, pero son cosas que van a pasar hasta que encuentren su propio camino en el género. Si no sos de los que ven todo lo que pueden, quizás podés seguir de largo. Pero si te gusta ver en qué anda el cine en el mundo y ya no encontrás hollywood satisfactorio, mirala, no va a estar de más.
Nahuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow