La ministra que blindó el aborto en Francia: "El avance de la ultraderecha puede afectar a los derechos de las mujeres"
Enlaces accesibilidad
Elecciones europeas

La ministra que blindó el aborto en Francia: "El avance de la ultraderecha puede afectar a los derechos de las mujeres"

  • Aurore Bergé concede una entrevista a RTVE.es en la que aborda el posible ascenso de la extrema derecha en Europa
  • En marzo, Francia blindó el derecho al aborto en su Constitución y quiere servir de ejemplo a otros países

Por
Aurore Bergé, sobre el avance de la ultraderecha en Europa: "Puede afectar directamente a los derechos de las mujeres"
Aurore Bergé recoge el premio al liderazgo femenino en la Global Summit of Women en Madrid Embajada de Francia en España, cuenta de X

El 4 de marzo, Francia se convirtió en el primer país en blindar el derecho al aborto en su Constitución. Esa tarde, ciudadanos franceses se reunieron en torno a la plaza del Trocadero de París para seguir en directo y celebrar el momento en que las dos cámaras del Parlamento validaron un texto histórico que, ahora, la ministra de Igualdad y Lucha contra la Discriminación, Aurore Bergé, quiere que sirva de ejemplo para otros países.

La ministra ha visitado Madrid para participar en la Global Summit of Women, en el marco de la cual ha recogido un premio otorgado a su país al Liderazgo Femenino Mundial 2024, precisamente en reconocimiento a la inclusión de los derechos reproductivos de la mujer en su Carta Magna.

En una entrevista a RTVE.es, Bergé ha defendido una decisión que surgió meses después de que EE.UU. derogara un histórico fallo que protegía este derecho y que servirá, dice, para dar "garantías" de cara al futuro. A apenas un mes de unas elecciones europeas en las que la sombra de la extrema derecha planea sobre el Parlamento, la ministra ha expuesto los objetivos prioritarios de su Gobierno tanto dentro como fuera de Francia.

PREGUNTA: Francia se ha convertido recientemente en el primer país que consagra el derecho al aborto en su Constitución. ¿Por qué es tan importante este paso? ¿Cree que puede servir de ejemplo a otros países?

RESPUESTA: ¿Por qué es importante? Porque no hay garantías para el futuro si no lo archivamos en la Constitución. Lo que pasó en Estados Unidos puede pasar en otras grandes democracias y, una vez que tuvimos la mayoría y la convicción de que podíamos hacerlo, obviamente teníamos que dar el paso. Confío en que demos ejemplo, que otros países, a su vez, consagren también el aborto en sus constituciones. Porque a día de hoy Francia es el primero, y sigue siendo el único país del mundo que lo ha hecho, pero espero que no estemos solos mucho tiempo.

El Tribunal Supremo de EE.UU. derogó el derecho al aborto en 2022

En junio de 2022, el Tribunal Supremo de Estados Unidos, de mayoría conservadora, anuló el histórico fallo 'Roe versus Wade', que en 1973 reconoció por primera vez el derecho constitucional de la mujer al aborto sin restricciones antes de las semanas 24 y 28 de embarazo.

Tras la decisión, que suscitó protestas en distintos puntos de la geografía estadounidense, es el Gobierno de cada estado el que decide si mantiene o prohíbe este derecho reproductivo. Según el fallo, la Constitución "no otorga" este derecho y devuelve la autoridad para poder legislar sobre el aborto a los representantes electos de los estados.

En la actualidad, el aborto es legal únicamente en poco más de una veintena de estados. En el resto, se ha prohibido a partir de determinadas semanas de embarazo y, en muchos otros, como Texas, Indiana o Missisipi, esta práctica es ilegal desde el momento de la concepción

P: Falta un mes para las elecciones europeas y el reparto de fuerzas en el nuevo Parlamento que surja de los comicios puede estar marcado por el ascenso de la extrema derecha. ¿Cómo puede afectar esto a las políticas feministas y al diálogo sobre los derechos de las mujeres en Europa?

R: Puede afectar directamente a los derechos de las mujeres; porque lo sabemos, sabemos que los partidos de extrema derecha cuando están en el gobierno, lo primero que atacan son los derechos de las mujeres. Lo vimos en Hungría, lo vimos en Polonia antes de que cambiara la mayoría. Lo vemos hoy en Italia. Así que todo el mundo tiene que ser consciente del riesgo, y movilizarse el mismo día para votar a mayorías que sencillamente apoyen los derechos de las mujeres. Hay muchos, pero sobre todo hay enemigos de la libertad, de las libertades, de las mujeres. No debemos tener una mayoría en el Parlamento Europeo que sea reaccionaria o que quiera claramente luchar contra nuestros derechos.  

"Nos estamos inspirando mucho en lo que se ha logrado en España"

P: El jueves mantuvo un encuentro con la ministra española de Igualdad, Ana Redondo, para reforzar las relaciones en este ámbito. ¿Qué puntos en común encontraron? ¿Hay alguna ley o política española específica de la que Francia se pueda inspirar? 

R: Desde 2017, desde la elección del Presidente de la República, nos hemos puesto al día en muchas cosas. Nos hemos detenido en los temas de igualdad y combate a la violencia contra las mujeres y también nos estamos inspirando mucho en lo que se ha logrado en España. Pienso en particular en los tribunales especializados que han creado; por eso tendremos unidades especializadas en nuestros tribunales para ofrecer mejor apoyo y orientación a las mujeres. También estamos trabajando en el tema del consentimiento para combatir la violencia sexual, para incorporar el consentimiento a nuestro código penal. La ministra española también estaba muy interesada en lo que Francia ha hecho para combatir el sistema de prostitución, así que también incidimos en este tema, siempre con el mismo objetivo de proteger a las personas más vulnerables, que a menudo son mujeres.

P: En 2022, 118 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia. Es una cifra muy preocupante. ¿Qué soluciones propone su Gobierno? 

Sabemos que normalmente la mujer media que sufre violencia por parte de su pareja vuelve una y otra vez a su casa. Se irá, pero vuelve a su domicilio. Por ello, lo que estamos haciendo para combatir esto es crear una ayuda de emergencia que ahora está disponible para todas las víctimas de violencia en menos de tres días. Puse en marcha este plan en diciembre para permitir a las mujeres simplemente cubrir sus primeros gastos, sus primeras urgencias, para que no corran el riesgo de tener que volver al hogar de su pareja violenta. 

Ya son 16.000 mujeres las que, desde el 1 de diciembre, se han beneficiado. Creo también se han dado pasos adelante con medidas coercitivas puestas en marcha contra los cónyuges que han sido violentos, como pulseras “anti acercamiento”, por ejemplo, para aquellos que no tienen derecho a estar cerca de la persona a la que han violado o abusado. También existe lo que se conoce como “Teléfono de peligro grave”, que se distribuye a las mujeres que han sufrido violencia, para que, en cuanto pulsen el botón de prioridad absoluta, se pongan en contacto con la policía y la gendarmería. Hace unas semanas, esto salvó la vida de una mujer porque su expareja quería volver a casa. Iba armado y los agentes pudieron intervenir inmediatamente e impedir que probablemente la matara.

"Queremos que el derecho al aborto se consagre en la Carta Europea de Derechos Fundamentales para proteger a todas las mujeres europeas"

P: Tras haber blindado el aborto en la Carta Magna, ¿cuál es el siguiente paso? ¿Qué prioridades se marca su gobierno para mejorar la igualdad entre mujeres y hombres en Francia?

Tenemos que mejorarlos en Europa, porque queremos que el derecho al aborto se consagre en la Carta Europea de Derechos Fundamentales para proteger a todas las mujeres europeas. También priorizamos las cuestiones de igualdad económica, ya que, hoy en día, las mujeres tienen empleos peor pagados y menos prometedores. Pienso, por ejemplo, en las profesiones tecnológicas y digitales, para las que necesitamos mujeres. Se trata simplemente de inculcar una cultura de igualdad desde la más tierna infancia a nuestras niñas, pero en realidad sobre todo a nuestros niños. 

Abordar el tema de la pornografía también me interesa mucho. Porque nuestros niños, a una edad muy temprana, tienen acceso a contenidos que son increíblemente violentos hacia las mujeres y que luego repercuten en las imágenes que tienen de las mujeres en su vida emocional, afectiva y sexual. Es una lucha que tenemos que librar en Francia, pero también en Europa en general y en todo el mundo. 

P: Entiendo que esa será una de sus prioridades en la próxima legislatura europea. Pero también, como ha comentado, puede ser difícil de proponer si el Parlamento gira hacia la extrema derecha.

R: Lo veremos, ahora tenemos un mes por delante, un mes para cambiar la tendencia.