"Investigación pionera en Colombia sobre la conducta del oso andino" -
l

Por Ejemplo / ABRIL 25 DE 2024 / 4 semanas antes

Primera investigación en Colombia para comprender la conducta del oso andino

Autor : Alejandra Ovalle Peñuela

Primera investigación en Colombia para comprender la conducta del oso andino

Uniquindiana investiga la conducta de marcaje de osos en el Huila.

Valentina López Velasco tiene 23 años. Nació en Vélez, Santander, pero vive en el Quindío desde hace 15 años. Es estudiante de último semestre del programa de Biología de la Universidad del Quindío y en el marco de su proyecto de grado, investiga una conducta de comunicación entre los osos andinos que habitan el Corredor Biológico Guácharos – Puracé, en el sur del Huila. El objetivo es describir la conducta de marcaje o de comunicación intraespecífica de los osos andinos. Sobre este trabajo, recientemente publicó una nota en el periódico trimestral International Bear News, en el que se difunden investigaciones (que se hacen en todo el mundo) sobre osos.

El oso andino es el único úrsido que habita los Andes Tropicales de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y el norte de Argentina. Además, es el único viviente de la subfamilia Tremarctinae. Valentina López inició esta investigación sobre la conducta de marcaje dado que es un tema sobre el que no hay información en Colombia. “Solo existen algunos estudios sobre este comportamiento en Ecuador y Perú. Esta especie actualmente se encuentra catalogada como vulnerable ya que enfrenta diversas amenazas que comprenden la pérdida y fragmentación de su hábitat, interacciones negativas con los humanos, la cacería ilegal, entre otras”, explicó.

Leer: La historia detrás del lente de Daniel Marín

El oso andino, una especie vulnerable:

Es importante entender la comunicación intraespecífica de los osos andinos porque permite comprender cómo los animales se comunican y si hay factores externos que influyen en ella. “La única forma de comunicación no es la de los humanos. Estos seres sintientes también se comunican y generan unas interacciones bastante complejas en los bosques”, dijo la investigadora.

La conducta de marcaje consiste en que los osos se rascan contra los árboles y allí depositan señales químicas. Sobre esto, Valentina López explicó: “Por ejemplo, a través de estas señales, las hembras podrían percibir cuál es el mejor macho, el que tiene mejores genes, entre otras cosas”. A su vez, a través de estas acciones, también se pretende evidenciar cuáles son los factores del medio (bióticos y abióticos) que podrían afectar esta conducta.

Este trabajo de investigación ha recibido cofinanciaciones de: la Fundación Alejandro Ángel Escobar (Fondo de becas Colombia Biodiversa), la International Association for Bear Research and Management. Asimismo, ha sido apoyada por el Grupo de Monitoreo Comunitario Serankwa y la Corporación Mashiramo. Por ello, el equipo de investigadores ha logrado establecer un proyecto de conservación en torno al oso andino. 

“Gracias a los apoyos recibidos he respondido a los objetivos de mi tesis de pregrado, pero también logramos construir un proyecto de conservación muy lindo. Hemos realizado monitoreos comunitarios, es decir, revisamos las cámaras trampas que graban a los osos andinos con la comunidad, esto junto a la Corporación Mashiramo y varias familias locales que me han apoyado en todo este proceso”, aseguró la estudiante. 

En el marco del proyecto, han realizado salidas para conocer las plantas importantes para la dieta del oso andino, acciones con las que están construyendo una guía de consulta –con las plantas que han identificado–. Asimismo, junto a un arquitecto están desarrollando unos planos para la construcción de un vivero para la comunidad.  

Hallazgos preliminares de la investigación:

Los investigadores publicaron en el International Bear News unos hallazgos preliminares. Algunos de ellos fueron: la conducta de marcaje del oso andino difiere entre sexos (los machos invierten más tiempo en el depósito de señales químicas que las hembras, es decir, frotando su cuerpo contra los árboles de maca u otras superficies del sitio de marca). También han evidenciado que los machos y las hembras comparten algunas posturas a la hora de realizar esta conducta de marcaje por olor (posturas como frotar los flancos de su cuerpo, su cara o su espalda) y que el despliegue de la conducta de marca de los machos es más compleja que la de las hembras, es decir, que realizan más posturas que las hembras.

De igual modo, los investigadores identificaron que los perros domésticos están incursionando en áreas protegidas y esto trae connotaciones negativas en la fauna silvestre y tras un análisis en los patrones de actividad de los perros y los osos (horas en que están activas estas especies, según los registros obtenidos con las cámaras trampa) hay un solapamiento en la actividad de estas especies de 0.69 (este valor va de 0 a 1, donde 0 es ningún solapamiento en la actividad y 1 es solapamiento total). 

Para atender la situación y el problema, también generaron una acción de conservación: realizar una jornada de vacunación gratuita canina en la que vacunaron 43 perros (que también han caído en las cámaras trampa). “Este resultado tiene diversas implicaciones que se deben poner sobre la mesa ante los tomadores de decisiones ya que los perros domésticos tienen un gran potencial de transmisión de enfermedades e infecciones a la fauna silvestre y también pueden aumentar en la competencia intragremio. No afirmamos aún nada sobre esto, pero los análisis estadísticos que hicimos nos permiten ver que existe una posibilidad de encuentro”.

Esta investigación la lidera Valentina López Velasco. Además, hacen parte: Daniel Rodríguez, de la Fundación Wii (director de tesis); Carlos Alberto Agudelo, de la Universidad del Quindío (codirector); Juan Camilo Cepeda Duque, de Tiger Cats Conservation Initiative y Adriana Reyes, de la Fundación Wii.
 


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net