De los exploradores a Carlos V: el recorrido de los alumnos del instituto por la Villaviciosa de la Edad Moderna - La Nueva España

De los exploradores a Carlos V: el recorrido de los alumnos del instituto por la Villaviciosa de la Edad Moderna

Los estudiantes salieron de nuevo a las calles para ejercer como guías turísticos y dar a conocer el pasado del concejo

Dos alumnas explican cómo fue la estancia de Carlos V en Villaviciosa.

Dos alumnas explican cómo fue la estancia de Carlos V en Villaviciosa. / Alicia García-Ovies

Los alumnos del instituto Víctor García de la Concha le han cogido el gusto a eso de ejercer como guías turísticos. Tras una primera toma de contacto el pasado mes de febrero, los estudiantes volvieron a salir a las calles, concretamente a la del Agua, para dar a conocer cómo era la Villaviciosa de la Edad Moderna. Repartidos en grupos desde la Casa de los Hevia hasta el Teatro Riera, explicaron quiénes fueron los exploradores maliayeses que viajaron a América, cuáles son las características de la iglesia de La Oliva o si es verdad que el emperador Carlos V pernoctó en el concejo.

Para poder ofrecer datos contrastados, los estudiantes estuvieron meses trabajando en las aulas. Así descubrieron, entre otras cosas, que existe una lista de más de una decena de maliayeses que fueron exploradores al otro lado del charco. Uno de ellos fue Juan Fernández, de Selorio, quien formó parte de la expedición para conquistar las siete míticas ciudades de Cíbola. "Llevó más de medio millar de animales a un poblado de unos doscientos habitantes", explicó uno de los guías. Aunque lo más destacado es que "encontraron el Gran Cañón del Colorado" y "fue uno de los primeros europeos en ver bisontes".

También hablaron de otro asturiano, Gonzalo Díaz de Pineda, en este caso natal de Cabranes, que fue alcalde de Quito en 1541. Pero en su repaso a la Edad Moderna, que tuvo lugar este miércoles, no podía faltar la figura del emperador Carlos V, cuyo desembarco en Villaviciosa sigue a día de hoy recreándose en una fiesta declarada de Interés Turístico Regional. "Fue uno de los monarcas más queridos. En Villaviciosa quedó tan sorprendido por la hospitalidad del pueblo que les regaló un escudo", explicaron.

La actividad tuvo mucho éxito entre el público, que alabó el trabajo realizado por los jóvenes. "Está muy chulo, se lo han currado mucho", afirmaron.