Corey Mylchreest interpreta a la versión joven del rey Jorge III en "La reina Charlotte: Una historia de Bridgerton" (Foto: Netflix)
Corey Mylchreest interpreta a la versión joven del rey Jorge III en "La reina Charlotte: Una historia de Bridgerton" (Foto: Netflix)

Hace pocos días la plataforma Netflix recibió el estreno de los “”, posicionándose entre lo más visto en la audiencia en su primera semana. Esta serie cuenta detalles de la etapa joven de “La reina Charlotte” y da entender muchos extractos de . Además, brinda una visión más profunda sobre algunos personajes que existieron en la vida real, como la del Rey Jorge III y su condición médica.

En el programa original, el monarca apareció en pocas ocasiones y, cuando lo hizo, se mostraba que estaba claramente desorientado, por lo que su esposa inmediatamente llamaba a los guardias para que lo lleven de regreso a su habitación.

Algunos usuarios en redes sociales formularon que se podría tratar de un caso de Alzheimer, por su edad avanzada, pero con el estreno de “La reina Charlotte: Una historia de Bridgerton”, se mostró que su enfermedad en realidad estaba presente desde su juventud, lo que tiene más sentido con la historia real del monarca.

LA HISTORIA DEL REY JORGE III

Jorge III (George III) fue el monarca de Reino Unido durante el periodo de 1760 a 1820. Tal como lo menciona la , fue conocido por haber perdido las colonias americanas y por “volverse loco”.

James Fleet interpreta a la versión mayor del rey Jorge III en “Bridgerton” (Foto: Netflix)
James Fleet interpreta a la versión mayor del rey Jorge III en “Bridgerton” (Foto: Netflix)

Durante la última década de su reinado, se determinó que no estaba bien mentalmente como para gobernar, por lo que su hijo mayor actuó como príncipe regente, como se mostró también en la serie de Netflix.

Aunque se le denominó como “loco” en su momento, la medicina no estaba lo suficientemente desarrollada en su época como para realizar un diagnóstico más específico de su problema. Algo que sí se puede realizar hoy en día.

LA VERDADERA ENFERMEDAD DEL REY JORGE III

Por lo que hemos visto en “La reina Charlotte: Una historia de Bridgerton”, la condición del rey parece ser un trastorno maníaco depresivo o mental provocado por el estrés de tener que gobernar toda una nación desde joven.

No obstante, según los registros de la corona británica, algunos historiadores médicos han indicado que “la inestabilidad mental de Jorge III fue causada por un desorden físico hereditario llamado porfiria”.

Algo que solo empeoró luego de la Guerra americana y las consecuencias políticas que sufrió la familia en la década de 1780. Según Ida McAlpine y Richard Hunter, se trataría específicamente de la porfiria variegata.

¿QUÉ ES LA PORFIRIA, LA ENFERMEDAD DEL REY JORGE III?

La porfiria es un grupo de enfermedades metabólicas raras y hereditarias que afectan la producción del hemo, un componente esencial de la hemoglobina que transporta el oxígeno en la sangre. Esta se produce cuando el cuerpo no puede producir suficiente hemo debido a la deficiencia de alguna de las enzimas implicadas en su producción.

Existen varios tipos de porfiria, cada uno causado por la deficiencia de una enzima específica en la vía de producción del hemo. Los síntomas de la porfiria pueden variar desde leves hasta graves, dependiendo del tipo de porfiria y de la cantidad de enzima deficiente en el cuerpo. Los síntomas comunes incluyen dolor abdominal, cambios en la piel, sensibilidad a la luz solar y problemas neurológicos, como sería el caso del rey en la serie.

¿DE QUÉ TRATA “LA REINA CHARLOTTE: UNA HISTORIA DE BRIDGERTON”?

De acuerdo con la sinopsis oficial de Netflix, “centrada en el ascenso a la prominencia y el poder de la reina Charlotte, esta precuela del verso de Bridgerton cuenta la historia de cómo el matrimonio de la joven reina con el rey Jorge provocó una gran historia de amor y un cambio social, creando el mundo de heredado por los personajes de Bridgerton”.

India Amarteifio interpreta a la versión joven de la reina Charlotte en el spin-off de "Bridgerton" (Foto: Netflix)
India Amarteifio interpreta a la versión joven de la reina Charlotte en el spin-off de "Bridgerton" (Foto: Netflix)

¿CÓMO VER “LA REINA CHARLOTTE: UNA HISTORIA DE BRIDGERTON”?

“La reina Charlotte: Una historia de Bridgerton” está disponible en Netflix desde el 4 de mayo de 2023, por lo tanto, para ver la precuela de “Bridgerton” solo se necesita una suscripción a la popular plataforma de streaming.

'Queen Charlotte': La verdadera historia de amor de la Reina Carlota y Jorge III de Inglaterra
La precuela de Bridgerton en Netflix, nos permite conocer más de la historia de la Reina Carlota, una de las reinas de Inglaterra, en quien se inspiró esta ficción.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE “LA REINA CHARLOTTE

¿LADY DANBURY REALMENTE ESTABA ENAMORADA DE LORD LEDGER?

Lady Danbury en realidad no estaba enamorada de Lord Ledger. La experiencia con el hombre fue un momento importante para ella, el cual atesora incluso de grande, pues marcó un hito en la forma en la que vivía su vida y su sexualidad.

Antes de estar con él, nunca había disfrutado del sexo. Esto cambió y descubrió que podía ser algo placentero..

¿EXISTIÓ EL REY JORGE III EN LA VIDA REAL?

Sabemos que ‘Los Bridgerton’ no está basado en una historia real, siendo una adaptación de la saga de novelas de Julia Quinn. Sin embargo, hay dos personajes que sí existieron en la vida real: el rey Jorge III y la reina Carlota, protagonistas de la serie ‘spin-off’ de la Regencia.

Jorge nació en el año 1738 y ascendió al trono tras la muerte de su padre en 1751, sucediendo a su abuelo, Jorge II, en 1760. Un año después se casó con Charlotte of Mecklenburg-Strelitz, convertida en la reina Carlota tras el matrimonio. La pareja dio la bienvenida a 15 hijos, de los cuales sólo 13 alcanzaron la edad adulta.

Después de asumir el trono con 22 años, Jorge gobernó durante seis décadas hasta su muerte en 1820. No obstante, debido a una enfermedad, no pudo cumplir con sus deberes como monarca durante muchos años antes de esa fecha. Carlota asumió el papel de su tutora legal, y su hijo las funciones de regente.

EL ERROR DE LOS ACTORES DE BRIMSLEY Y REYNOLDS

En la romántica escena de Brimsley y Reynolds bailando al son de una versión clásica de cuerdas de “I Will Always Love You” de Whitney Houston, hay un error que pocas personas notaron.

Sam Clemmett y Freddie Dennis, los actores que interpretan a los personajes, confesaron que, a pesar de haber practicado la coreografía de baile en repetidas ocasiones, se equivocaron y esa toma fue la que se incluyó en la versión final de “La reina Charlotte: una historia de Bridgerton”. .

LA PELUCA MÁS PESADA EN “LA REINA CHARLOTTE”

Golda Rosheuvel reveló que utilizó su “peluca más pesada” hasta el momento en el quinto episodio cinco de “, específicamente en la escena donde la reina asiste a la ópera, Era “la cosa más alta que he usado en mi vida”, aseguró la actriz también conocida por su trabajo teatral.

Asimismo, compartió algunos detalles sobre el proceso de creación de su personaje. “El viaje es de aproximadamente dos horas y media de principio a fin para crear [Charlotte] y todas las cosas. Eso incluye conducir hasta el set porque el disfraz y la peluca son demasiado grandes para cambiarse en el tráiler como lo hace todo el mundo. Entonces, hay un punto en el que tengo que ir al set en una camioneta. A veces tengo que sentarme en el suelo de dicha furgoneta porque las pelucas son demasiado altas”.

Contenido Sugerido

Contenido GEC