Luigi Cherubini: La biograf�a completa :: PianoRed.com

Entradas recientes de nuestro Blog:

Entradas recientes de nuestro Foro:

Felix Mendelssohn
Robert Schumann
Maurice Ravel
Vladimir Horowitz
Sergei Rachmaninoff

Sobre Luigi Cherubini

 
 

Maria Luigi Cherubini ha nacido en la ciudad de Florencia, Italia, el 14 de Septiembre de 1760 y ha fallecido 15 de Marzo de 1842. Fue un compositor de m�sica italiano. Si bien su m�sica no es muy conocida hoy en d�a, fue enormemente admirado por sus contempor�neos. De hecho, Beethoven lo consideraba el mejor compositor dram�tico de su �poca.

Su padre, un gran m�sico, fue quien comenz� a ense�arle los aspectos b�sicos de la teor�a musical cuando �ste ten�a tan s�lo seis a�os. Ya a los trece a�os, hab�a compuesto varias obras religiosas. Luego, continu� sus estudios en Bologna y en Mil�n, desde 1778 a 1780.

En 1805, Cherubini recibi� una invitaci�n desde Viena para que escribiera una �pera y que la dirigiera en persona. Faniska fue producida al a�o siguiente y recibi� una muy entusiasta bienvenida, en particular por Haydn y Beethoven. Decepcionado por su falta de �xito en el teatro, se avoc� a la m�sica religiosa, escribiendo siete misas, dos requiems y muchas piezas cortas. Durante este per�odo, fue nombrado por la nueva monarqu�a como subintendente de la musique du roi. En 1815, la Sociedad Filarm�nica de Londres le encarg� escribir una sinfon�a, una overtura y una composici�n para coro y orquesta. Las presentaciones de las mismas, para las cuales viaj� especialmente para poder dirigirlas, acrecentaron su fama a nivel internacional.

Luigi Cherubini

El R�quiem en Do menor  de 1816, que conmemora el aniversario de la ejecuci�n del Rey de Francia, Luis XVI, alcanz� un �xito enorme. Grandes m�sicos como Beethoven, Schumann y Brahms reconocieron la genialidad de esta nueva obra. En 1822, se convirti� en el director del Conservatorio local y finaliz� su libro, Cours de contrepoint et de fugue (Curso de contrapunto y de fuga), en 1835. Luigi Cherubini falleci� en Par�s a los 81 a�os.

 

Con la llegada a Par�s en 1820 de las brillantes y efervescentes �peras de Rossini junto a sus t�cnicas vocales, las cl�sicamente austeras �peras de Luigi, como Gluck y Spontini, pasaron de moda. Sin embargo, M�d�e (o Medea como es conocida en Italia) es ocasionalmente interpretada, siempre y cuando se presente alguna cantante lo suficientemente h�bil para cantar dicho papel.

Tal vez, el resurgimiento m�s famoso del siglo XX ocurri� en Florencia en 1953, junto a Maria Callas en el rol principal (Medea) y a Leonard Bernstein como director.

Otra conocida �pera suya Les Abnc�rages, resurgi� (en su versi�n en italiano) en el Maggio Musicale en Florencia, en el a�o 1957 bajo la conducci�n de Carlo Maria Ciulini. En varias ocasiones tambi�n se pone en escena el R�quiem en Do menor. El director m�s notable fue Arturo Toscanini quien hizo una grabaci�n del r�quiem junto a la Orquesta Sinf�nica de la NBC en Febrero de 1950.

(c) 2000-2012 Pianored.com - Todos los derechos reservados
T�rminos y condiciones de uso