Cáncer de pulmón. Amenaza silenciosa. 4 cosas que debes saber | St. Luke's Health
Skip to Main Content
May 16, 2024 Posted in: Spanish

Exponiendo la amenaza silenciosa del cáncer de pulmón: 4 cosas que debes saber

El cáncer de pulmón cobra más vidas que los cánceres de colon, mama y próstata combinados. Históricamente, el cáncer de pulmón ha sido más común en adultos mayores y diagnosticado en una etapa avanzada. Sin embargo, según un informe publicado en JAMA Oncology, las mujeres jóvenes están desarrollando cáncer de pulmón a tasas más altas que los hombres menores de 50 años.

Hay dos tipos de cáncer de pulmón: de células pequeñas y de células no pequeñas. La mayoría de los casos de cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) son causados por fumar (alrededor del 90%). Pero el cáncer pulmonar también puede ser causado por el uso de otras formas de tabaco, como pipas o puros, humo de segunda mano, que proviene del humo exhalado por alguien fumando o de un cigarrillo o cigarro encendido, contaminación del aire, exposición al radón y al asbesto o amianto, antecedentes familiares de cáncer de pulmón y ciertas mutaciones genéticas.

Lo más importante que puedes hacer para prevenir el cáncer de pulmón es dejar de fumar (si fumas), alejarte de todos los tipos de tabaco y evitar respirar ese humo de segunda mano. Este artículo pretende descubrir los puntos clave relacionados con el cáncer pulmonar y formas de protegernos de ello.

¿Cuáles son los primeros signos del cáncer de pulmón?

La mayoría de las personas con cáncer de pulmón no tendrán síntomas hasta que el cáncer esté avanzado. Mientras que algunas personas tienen síntomas relacionados con los pulmones u otras partes de su cuerpo sólo cuando el cáncer se ha diseminado (metastatizado), otros tienen síntomas generales de malestar, como agotamiento, dolores o molestias al respirar o toser, y pérdida de apetito o pérdida de peso inexplicada. Otros síntomas comunes del cáncer pulmonar incluyen toser sangre, infecciones recurrentes del pecho y falta de aliento.

Comprendiendo cómo el tabaco causa cáncer de pulmón

Los productos de tabaco contienen una variedad de componentes carcinógenos que son perjudiciales para el tejido pulmonar. Estos componentes incluyen:

  • Alquitrán. Contiene varios carcinógenos conocidos, como hidrocarburos aromáticos policíclicos, nitrosaminas específicas del tabaco y metales pesados. Este alquitrán se deposita en los pulmones, dañando directamente el tejido pulmonar y alterando el proceso normal de reparación y regeneración celular.
  • Nitrosaminas específicas del tabaco (TSNA). Estas se forman durante la curación del tabaco y se ha demostrado que causan cáncer en animales y son altamente sospechosas de causar cáncer en humanos.
  • Hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH). Estos compuestos químicos que también se encuentran en el humo del tabaco pueden dañar el ADN de las células pulmonares. Lo que lleva a mutaciones y al desarrollo potencial de cáncer.
  • Metales pesados como el cadmio y el arsénico. Contaminantes presentes en el humo del tabaco y conocidos por sus propiedades carcinogénicas.
  • Formaldehído y amoníaco. Estos químicos, presentes en el humo del tabaco, también contribuyen al riesgo de cáncer.

 

El daño al tejido pulmonar ocurre cuando estos agentes carcinógenos inducen cambios en el ADN de las células pulmonares. Estos cambios pueden resultar en mutaciones que interrumpen las funciones normales de la célula, como la regulación del crecimiento y la reparación del ADN. Con el tiempo, las mutaciones acumuladas pueden llevar al desarrollo de células cancerosas, que se multiplican sin control y forman tumores. 

La inflamación crónica causada por la irritación constante del humo del tabaco en los pulmones también puede contribuir al desarrollo del cáncer pulmonar. Este proceso de carcinogénesis es generalmente lento y puede llevar años o incluso décadas para desarrollarse como un cáncer de pulmón clínicamente detectable.

¿Quién debe someterse a un examen de detección de cáncer de pulmón?

La detección significa hacer pruebas a personas sin síntomas para determinar la probabilidad de que tengan cáncer de pulmón. Generalmente, este tipo de pruebas de imagen para el cáncer pulmonar sólo buscan el cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC). 

Para calificar para una detección de cáncer de pulmón, debes ser fumador a largo plazo entre 50 y 80 años. Haber fumado al menos 20-paquetes-año y seguir fumando, o haber dejado de fumar en los últimos 15 años. Cabe destacar que un paquete-año es fumar un promedio de un paquete de cigarrillos por día durante un año. Por ejemplo, una persona podría tener un historial de 20 paquetes-año fumando un paquete al día durante 20 años o dos paquetes al día durante 10 años. 

Se recomienda una tomografía computarizada de baja dosis anual para las personas que califican para la detección de cáncer de pulmón por el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. (USPSTF).

Últimos avances en la investigación del cáncer pulmonar

Los cultivos celulares tridimensionales, conocidos como organoides, están llevando a cabo una revolución en la creación de tratamientos personalizados para el cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC), el tipo más común de cáncer pulmonar.

Estos organoides, creados a partir de tejido tumoral fresco de pacientes con NSCLC, son modelos ideales debido a su capacidad para reflejar mejor las características individuales y la heterogeneidad de los tumores. A pesar de sus ventajas, su uso aún no es generalizado debido a algunos problemas como el alto costo, la necesidad de una gran cantidad de tejido y la falta de protocolos estandarizados en la investigación. Sin embargo, estos organoides ofrecen una promesa significativa para el futuro del tratamiento del cáncer de pulmón, permitiendo terapias más efectivas y personalizadas.

¿Cómo puedo prevenir o reducir mis probabilidades de cáncer de pulmón?

Dejar de fumar y evitar el humo de segunda mano es el primer y mejor paso que puedes dar para reducir el riesgo de adquirir cáncer de pulmón. Esto incluye lograr que tu hogar y tu automóvil estén libres de humo y no inhalar el humo de los cigarrillos, puros o pipas de otras personas. Pero hay otras acciones que puedes tomar para reducir el riesgo:

Evita la exposición al radón y al asbesto (amianto)

Trabajar o vivir cerca de materiales que causan cáncer también puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Estos químicos incluyen el radón, un gas radiactivo natural, incoloro e inodoro que se encuentra al aire libre y en interiores (se han encontrado niveles elevados de radón en todos los estados). La exposición prolongada al radón puede provocar cáncer de pulmón. Algunos mineros y otros trabajadores subterráneos tienen más probabilidades de entrar en contacto con altos niveles de radón. Sin embargo, esta exposición también es posible en los hogares, oficinas y escuelas. Teniendo esto en cuenta, la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU. recomienda que se realicen pruebas de radón en todos los hogares.

Evita o limita la exposición a agentes cancerígenos

Otras sustancias químicas y materiales relacionados con el cáncer de pulmón (también conocidos como carcinógenos) son habituales en determinados lugares de trabajo e incluyen:

  • Minerales radiactivos como el uranio.
  • Sustancias químicas inhaladas, como arsénico, berilio, cadmio, sílice, cloruro de vinilo, compuestos de níquel, compuestos de cromo, productos del carbón, gas mostaza y éteres de clorometilo.
  • Gases de escape diésel.

 

Si trabajas cerca de alguno de estos agentes, haz lo posible por seguir las directrices de salud y seguridad y limita tu exposición siempre que sea posible.

Sigue una dieta sana

Una dieta sana rica en frutas y verduras también puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer de pulmón. Algunas pruebas sugieren que una dieta rica en frutas y verduras puede ayudar a proteger a fumadores y no fumadores; sin embargo, cualquier beneficio potencial de las frutas y verduras sería mucho menor que el mayor riesgo derivado del tabaquismo.  

¿Cómo puedo dejar de fumar?

El primer paso es decidir dejar de fumar y empezar a elaborar un plan para ello. Esto incluye buscar ayuda y orientación de un profesional sanitario o de un asesor de la línea telefónica para dejar de fumar (1-800-QUIT-NOW). De hecho, el asesoramiento puede ayudarte a planificar el abandono del tabaco y a afrontar el estrés y los impulsos esperados cuando se intenta dejar de fumar. 

Recuerda que la nicotina es una sustancia adictiva y que para dejar de fumar puedes necesitar medicación. Tu profesional sanitario puede sugerir un tratamiento sustitutivo de la nicotina (TSN) de venta sin receta, medicación con receta o una combinación de ambos. El asesoramiento y la medicación conjuntamente te darán la mejor oportunidad de dejar de fumar para siempre.

Conclusiones: Lo que hay que saber sobre el cáncer pulmonar

El cáncer de pulmón es, con diferencia, la principal causa de muerte por cáncer, tanto en hombres como en mujeres, y el tabaco es el principal responsable. Sin embargo, los no fumadores también pueden desarrollar cáncer de pulmón debido al humo de segunda mano, la exposición al radón y la predisposición genética. 

Es recomendable realizar un TAC anual de baja dosis a cualquier persona de entre 50 y 80 años que haya fumado al menos un paquete de cigarrillos al día durante 20 años o más y que fume en la actualidad o lo haya dejado en los últimos 15 años. La exploración apenas dura unos minutos y no es dolorosa. También es importante que los pacientes compartan sus antecedentes de tabaquismo con sus profesionales sanitarios. Puedes preguntar a un experto en salud de St. Luke's Health sobre la posibilidad de hacerte la prueba si corres el riesgo de padecer cáncer de pulmón, o quieres recibir asesoramiento y apoyo para dejar de fumar de forma efectiva.

 

Recursos:

Who Should Be Screened for Lung Cancer? | CDC

Non-small cell lung cancer: MedlinePlus Medical Encyclopedia

Lung Cancer Fact Sheet | American Lung Association

Basic Information About Lung Cancer | CDC

Lung Cancer Prevention | How to Prevent Lung Cancer | American Cancer Society

How to Quit | Smoking & Tobacco Use | CDC

Recent Blogs

Retrasar el envejecimiento ► 4 estrategias comprobadas

MAY 16, 2024

Evitar envejecer, o retrasar el envejecimiento es posible con la adopción de hábitos saludables, que además potencian nuestra salud cerebral.

Read More Additional information about Retrasar el envejecimiento ► 4 estrategias comprobadas

¿Reconocerías los síntomas de un ataque al corazón?

MAY 16, 2024

¿Reconoces los síntomas de un ataque al corazón? 800,000 lo sufren cada año en USA. Descubre qué buscar según tu sexo y cómo St. Luke's Health ayuda.

Read More Additional information about ¿Reconocerías los síntomas de un ataque al corazón?

Entiende la Tiroides: Una Pequeña Glándula con un Gran Efecto en la Salud

MAY 16, 2024

Entiende la tiroides y su impacto en la salud. Descubre cómo podemos ayudarte en St. Luke's Health. ¡Obtén información y apoyo hoy mismo!

Read More Additional information about Entiende la Tiroides: Una Pequeña Glándula con un Gran Efecto en la Salud