200 artistas en condición de discapacidad fueron protagonistas en un encuentro cultura

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Bogotá

200 artistas en condición de discapacidad fueron protagonistas en un encuentro cultura

Discapacitados

Discapacitados

Foto:FOTO: Secretaría de cultura

Espacio de diálogo que participaron líderes que trabajan para restablecer los derechos culturales.

Más de 200 artistas y creadores con discapacidad fueron los protagonistas destacados del "Encuentro para el diálogo y la visibilización de las expresiones artístico-culturales de personas con discapacidad en Bogotá.
Este evento, es un espacio de integración y diálogo que contó con la participación de líderes comprometidos con el restablecimiento de los derechos culturales de las personas con discapacidad en la capital.
El Encuentro, impulsado por la Dirección de Asuntos Locales y Participación de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), se presentó al Ministerio de Cultura con el objetivo de desarrollar programas culturales y artísticos que beneficien a la población con discapacidad.
Los recursos para este proyecto provienen del Impuesto Nacional al Consumo sobre servicios de telefonía, datos, internet y navegación móvil, destinados al sector Cultura y distribuidos a los Departamentos y al Distrito Capital.
El evento incluyó una serie de conversatorios liderados por Sandra Chíquiza, cuidadora de personas con discapacidad.
Dieciocho formadores con discapacidad compartieron sus experiencias y aprendizajes en el ámbito orientador, destacando los desafíos que enfrentan para acceder a procesos de formación y circulación artístico-cultural y patrimonial en sus localidades. David Esteban Peña Cote, representante del Consejo Local de Teusaquillo, moderó el encuentro.
Los panelistas coincidieron en la posibilidad de construir una paz duradera a través de actividades culturales, consolidando una red de diálogo y reconciliación, promoviendo la inclusión social en sus territorios.
DS

DS

Foto:Archivo particular

Para los formadores con discapacidad y sus cuidadores, la clave está en establecer diálogos y alianzas para brindar un mayor acceso a actividades culturales, deportivas y formativas.
El Encuentro fue testigo del talento de diversos creadores, entre ellos los artistas plásticos Isaac Bello y Jorge Montaña, los cuales presentaron sus obras en diferentes técnicas de pintura. Además, se destacaron otras manifestaciones artísticas, como la danza presentada por John Vanegas y Bibiana Carolina Betancourt, la cual demostró que la danza es una forma universal de expresión.
Viviana Morales, maestra en danzas y mujer con discapacidad múltiple, presentó "Diwali", una obra de estilo Bollywood a través del método DanceAbility. Fernando Riaño y los integrantes de Sleyfer salud musical, junto con Sonia María García y su Trío, también brindaron actuaciones que deleitaron a los asistentes.
La diversidad de propuestas incluyó presentaciones de agrupaciones como "A Todo Rítmo" e "Inclusión Femenina", así como la participación de la Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie, de la localidad de Teusaquillo.
El Encuentro, que contó con propuestas tan variadas como una cumbia moderna y un rap con mensaje de paz, evidenció el esfuerzo silencioso de líderes y lideresas en sus territorios. Isabel Ñañez de González, representante Distrital de personas con discapacidad, destacó que estas actividades y programas de formación son "una forma altruista de construir ciudad dejando huella en la sociedad".
REDACCIÓN BOGOTÁ
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO