Sunat: ¿Cuáles son los tipos de RUC y qué significan? - Infobae

Sunat: ¿Cuáles son los tipos de RUC y qué significan?

El Registro Único de Contribuyentes es un instrumento esencial para los contribuyentes, ya que les permite cumplir con sus responsabilidades tributarias de manera adecuada. Mantener el RUC actualizado y en un estado activo es crucial para evitar inconvenientes con la Sunat y garantizar un funcionamiento óptimo de los negocios.

Guardar

Nuevo

Sunat: ¿Qué tipos de Ruc existen en el Perú?(El Peruano)
Sunat: ¿Qué tipos de Ruc existen en el Perú?(El Peruano)

El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es un requisito fundamental para los contribuyentes que deseen iniciar un negocio y cumplir con sus obligaciones tributarias. Este padrón, administrado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), es una base de datos actualizada constantemente por los contribuyentes y la propia organización.

Una forma sencilla de distinguir los RUC de personas naturales y jurídicas es que los dos primeros dígitos del número comienzan con “10″ para las personas naturales y con “20″ para las personas jurídicas.

Es importante destacar que el proceso de inscripción en el RUC es completamente gratuito tanto para personas naturales como para personas jurídicas. Una vez obtenido el número de registro, es crucial mantenerlo activo para poder llevar a cabo las actividades comerciales sin contratiempos.

¿Cómo ver mi RUC?

Si quieres ver cuál es tu RUC, sigue estos pasos:

- Ingresa al portal de Sunat y luego selecciona la opción “Consultar el estado de RUC”.

- Se abrirá una ventana donde podrás hacer la búsqueda por RUC, DNI, nombre o razón social. Elige la que desees.

- Inmediatamente podrás observar tu número de RUC y cuál fue el registro que hiciste en él.

conoce como tramitar tu RUC (Sunat)
conoce como tramitar tu RUC (Sunat)

¿Cómo tramitar mi RUC?

Si lo haces por Sunat Virtual o el App Personas:

  • DNI, número de celular y correo electrónico.
  • Fecha de inicio de actividades económicas. Si es por APP Personas, esta fecha será la misma que la de inscripción.
  • Domicilio fiscal indicado en DNI. Si es distinta, Sunat podrá verificar posteriormente la veracidad de esta información.
  • Actividad económica principal en función a la lista CIIU.
  • Código de Profesión u oficio, si eres contribuyente de renta de 4ta categoría.
  • Régimen tributario, si eres persona natural con negocio: NRUS, Régimen Especial, Mype Tributario o Régimen General. Puedes revisar también un afiche resumen de estos regímenes.

Si lo haces de modo presencial :

  • DNI, Carnet de Extranjería, Carnet de Identidad emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Carnet de Permiso Temporal de Permanencia o Pasaporte con calidad migratoria para la generación de renta de fuente peruana
  • DNI de representante legal, si un tutor o curador realiza el trámite.
  • Si un tercero realiza el trámite: carta poder con firma legalizada notarialmente o autenticada por fedatario de Sunat, con autorización expresa para realizar la inscripción en el RUC (solo presencial).
  • Si la dirección a registrar es distinta a la del DNI: cualquier documento privado o público en que figure dicho domicilio fiscal
  • Formulario 2119 completo (solo presencial).
  • Formulario (guía) para inscripción o reactivación de personas naturales sin negocio o con negocio completos, según corresponda.
  • Acta o Partida de matrimonio civil, solo si el tipo de contribuyente es sociedad conyugal.
  • Partida o acta de defunción del fallecido, si el tipo de contribuyente es sucesión indivisa.
Pasos para tener el RUC y la clave SOL. Foto: Andina
Pasos para tener el RUC y la clave SOL. Foto: Andina

¿Cuáles son las categorías de RUC que existen?

El estado de un Registro Contribuyente puede variar y existen seis posibles categorías:

  • Activo: indica que el contribuyente está realizando sus actividades comerciales normalmente.
  • Suspensión temporal: se utiliza cuando se comunica la suspensión de actividades comerciales. Esta suspensión puede durar hasta 12 meses consecutivos. En caso de querer reiniciar las actividades dentro de este periodo, se puede hacer mediante el uso del usuario y clave SOL. Si no se reanudan las actividades al finalizar los 12 meses, se puede solicitar la baja definitiva del RUC.
  • Baja provisional: se solicita cuando se desea dar de baja temporalmente la inscripción del RUC y está sujeto a evaluación por parte de la Sunat.
  • Baja definitiva: indica que la Sunat aprobó la baja definitiva de inscripción en el RUC.
  • Baja provisional de oficio: se aplica cuando la Sunat presume que la empresa ha dejado de realizar actividades comerciales temporalmente.
  • Baja definitiva de oficio: se utiliza cuando la Sunat presume que la empresa dejó de realizar actividades comerciales de manera definitiva.
Para verificar el estado de un RUC, se puede acceder al servicio correspondiente.

¿Cuántos tipos de RUC hay?

En Perú, existen dos tipos de RUC, los cuales se utilizan para identificar a las personas o entidades que realizan actividades económicas en el país:

  • RUC Persona Natural: Este tipo de registro está destinado a los individuos capaces de efectuar trámites, que realizan actividades económicas de forma independiente. Se utiliza para identificar a los profesionales, comerciantes, trabajadores independientes, entre otros.
El RUC Persona Natural está compuesto por el número de DNI (Documento Nacional de Identidad) del titular.
  • RUC Persona Jurídica: Este tipo de registro se aplica a entidades, como empresas, sociedades, asociaciones, fundaciones, entre otras. Se utiliza para identificar a entidades legales que realizan actividades económicas.
El RUC Persona Jurídica consta de un número de RUC asignado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

¿Cuál es la diferencia entre RUC 10 y 20?

El término “RUC 10″ y “RUC 20″ no se refiere a diferentes tipos de RUC, sino a los dos primeros dígitos del número de Registro Único de Contribuyentes asignado por la SUNAT. Estos dos primeros dígitos indican el tipo de contribuyente al que pertenece.

La diferencia radica en que el RUC que comienza con “10″ corresponde a personas naturales que realizan actividades económicas de forma independiente, es decir, a personas que trabajan por cuenta propia. Por otro lado, el RUC que comienza con “20″ corresponde a personas jurídicas, como empresas, sociedades, fundaciones, asociaciones y otras entidades legales.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) cuenta con un servicio de verificación del número de RUC en línea y totalmente gratuito. (Sunat)

¿Qué significa ser una persona natural?

En el contexto legal y tributario, una persona natural se refiere a un individuo como ser humano, en contraposición a una entidad jurídica o persona jurídica. Es decir, una persona natural es un individuo como cualquier persona física que existe legalmente y tiene derechos y obligaciones.

Las personas naturales son consideradas como individuos únicos y se les otorgan derechos y responsabilidades legales, como la capacidad para realizar contratos, adquirir bienes, pagar impuestos, entre otros. También tienen derechos y protecciones legales en áreas como el trabajo, la propiedad, el matrimonio, la familia y otros aspectos de la vida personal.

¿Qué significa ser una persona jurídica?

Ser una persona jurídica implica ser una entidad legalmente reconocida y distinta de las personas físicas (individuos). Una entidad puede ser una empresa, una organización sin fines de lucro, una asociación, una fundación u otra forma de entidad legal.

¿Qué significa tener RUC activo?

Tener el RUC activo implica que una persona o entidad se encuentra debidamente registrada y habilitada para realizar actividades económicas y cumplir con sus obligaciones tributarias

¿Qué RUC se necesita para trabajar?

Para trabajar como empleado o colaborador en una empresa o entidad, no se requiere tener un RUC activo. Se utiliza principalmente para identificar a las personas o entidades que realizan actividades económicas de forma independiente o que son propietarios de negocios.

Cuando eres empleado, tu empleador es quien debe tener un RUC activo y cumplir con sus obligaciones fiscales y laborales correspondientes. El empleador es responsable de realizar las retenciones de impuestos y de emitir los comprobantes de pago necesarios, como boletas de pago o recibos por honorarios, según corresponda.

Guardar

Nuevo