elmundo.es - Asl�n Masj�dov, el presidente checheno en la sombra
BÚSQUEDAS
60 segundos Edición impresa Cartelera Callejero Servicios Gráficos Blogs Tienda Loterías Clasificados Calendario
FOTOGRAFÍA
Fotos del día
Gente
Vídeos
ÚLTIMA HORA
España
Internacional
Economía
Sociedad
Comunicación
Solidaridad
Cultura
Ciencia/Ecología
Tecnología
Madrid24horas
Obituarios
DEPORTES
SALUD
MOTOR
Metrópoli
Especiales
Encuentros
Versión texto
EDICIÓN LOCAL
Catalunya
Baleares
SERVICIOS
Boletines
informativos
Personalizar
El tiempo
Mapa de alergias
Cartelera
Televisión
Empleo
Formación
Diccionarios
Traductor
Horóscopo
Callejero
Pág. blancas
Pág. amarillas
Guía empresas
Móviles
SUPLEMENTOS
Madrid 2012
Aula
Universidad
Magazine
Crónica
El Cultural
Su vivienda
Viajes
Expansión
y Empleo
COMUNIDAD
Charlas
Foros
Juegos
¿Ligamos?
Forolibre
Debates
 
 
URGENTE

Martes, 8 de marzo de 2005
Actualizado a las 17:10 (CET) - Internet time @715 by Swatch
 
 

EL HOMBRE QUE PUSO PRECIO A LA CABEZA DE PUTIN
Asl�n Masj�dov, el presidente checheno en la sombra

NEVA MICHEVA

Asl�n Masj�dov, en una foto de archivo. (AP)
Asl�n Masj�dov, en una foto de archivo. (AP)
NOTICIAS RELACIONADAS

MADRID.- "Os habr�is dado cuenta ya: yo siempre lucho por obligaci�n y no porque sea partidario de los combates o porque crea que los problemas se puedan solucionar con las armas. Prefiero los m�todos civilizados, las negociaciones y los compromisos". Esas eran las afirmaciones de Asl�n Masj�dov, presidente de los independentistas chechenos, en una conversaci�n con la redacci�n rusa de la radio 'Europa Libre' en 1999.

El presidente de la 'Rep�blica Chechena de Ichkeria' ('Ichkeria' es el nombre que ha reemplazado el tradicional 'Nojchiich�' y el ruso 'Chechny�' para designar los territorios donde viven los chechenos y significa 'Tierra Interior') no cre�a que en su pa�s fuera a haber otra guerra como la vivida entre 1994 y 1996. Tras casi cuatro siglos de combates sangrientos en Chechenia y unos t�midos acuerdos con Boris Yeltsin, Masj�dov prefer�a "entrar en la Historia como pacificador", no como guerrillero.

Pero el 1 de octubre de ese mismo a�o, las tropas rusas entraron en Chechenia y pusieron fin a las buenas intenciones de Masj�dov, desde entonces presidente en el exilio y figura clave del movimiento separatista checheno.

De defensor de la URSS a enemigo n�mero uno de Rusia

Asl�n Masj�dov naci� el 21 de septiembre de 1951 en Kazajist�n. En 1957 su familia se mud� a Chechenia. En 1972 Masj�dov, que se hab�a formado en una escuela militar en Georgia, empez� su carrera en el Ej�rcito sovi�tico. En 1981 se licenci� en la Academia militar de Petersburgo y a principios de los a�os 90 se hizo popular por su intervenci�n en Lituania, en la �poca en que las fuerzas sovi�ticas intentaban impedir la independencia de las tres rep�blicas b�lticas.

Masj�dov volvi� a Chechenia en 1991 y, desde 1992, se encarg� del comando de las Fuerzas Armadas de este pa�s cauc�sico. Desde octubre de 1996, Masj�dov, quien se hab�a ganado la autoridad como estratega militar y buen negociador, encabez� el Gobierno de coalici�n checheno hasta que, el 8 de marzo de 2005, las tropas rusas anunciaron su muerte.

El 27 de enero de 1997, fue elegido presidente de la Rep�blica. Fue entonces cuando cambi� su nombre de Asl�n a Jalid -'glorioso' en �rabe-. Entonces consigui� no s�lo unos acuerdos de paz con la Federaci�n de Estados Independientes, sino tambi�n empezar a desarmar la rep�blica de Chechenia.

A finales de 1998 los se�ores de guerra chechenos Shamil Bas�yev, Salm�n Rad�yev y Junkar Israp�lov, que no aprobaban las estrechas relaciones de Masj�dov con Mosc�, le presionaron para que dejara la presidencia. "Vamos a continuar la guerra de guerrillas un a�o m�s, dos a�os, 100 a�os, hasta que los rusos se marchen de aqu�", afirmaba Bas�yev.

En octubre 1999, en un clima cargado de tensi�n, Masj�dov se enfrent� con las tropas federales, que hab�an ocupado Chechenia en una masiva 'operaci�n antiterrorista', sin dejar atr�s sus esfuerzos para solucionar la situaci�n con m�todos pac�ficos.

La falta de comunicaci�n con Vladimir Putin, hizo que el presidente checheno se pasara definitivamente al bando de Bas�yev. De hecho, el 31 de octubre de 2002, Rusia emiti� una orden de busca y captura que le consideraba un terrorista m�s.

Terrorismo y caza al hombre

"�Qu� busca Rusia en el C�ucaso?", preguntaba Masj�dov en la misma entrevista radiof�nica de 1999. Y explicaba: "Chechenia es el centro, el coraz�n. Todo lo que pasa en el C�ucaso, tiene que ver con Chechenia. As� que, intentemos compaginar nuestros intereses en todos los sentidos". Dos a�os m�s tarde, sus ideas hab�an cambiado: "Nuestra independencia no es negociable, somos un estado independiente, tenemos todos los atributos de un Estado, incluido un presidente y un Parlamento elegidos en 1997 y cuya legitimidad fue confirmada en todo el mundo".

Implicado en algunos ataques de la guerrilla, Masj�dov rechazaba las acusaciones rusas de "terrorismo". En relaci�n con los atentados de los �ltimos meses -los dos aviones siniestrados, la explosi�n cerca del metro en Mosc� y el secuestro de Besl�n-, Ajmed Zak�yev, el portavoz de Asl�n Masj�dov, declar� en repetidas ocasiones que el presidente de la Rep�blica Chechena de Ichkeria y sus hombres no se responzabilizaban de lo ocurrido y lo consideran "actos b�rbaros de terrorismo".

A las pocas horas del anuncio de que Rusia iba a pagar un importante precio por su cabeza, Asl�n Masj�dov y su Gobierno en la sombra respondieron de la misma forma: en un comunicado, publicado en la p�gina web 'Chechenpress', se informaba que cualquiera podr�a recibir 20 millones de d�lares si contribu�a a la captura de Putin, "culpable del inicio de la guerra contra el estado soberano de Chechenia" y de la muerte, tortura y desaparici�n de decenas de miles de personas.

   
<<< volver
imprimir
enviar
disponible
en PDA
disponible
en WAP
recomiende
el art�culo
portada
de los lectores



© Mundinteractivos, S.A.
Aviso legal | Política de privacidad