Perú: Expertos de la ONU aplauden el monumento "El Ojo que Llora" y advierten sobre la violencia "negacionista" | OHCHR Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Perú: Expertos de la ONU aplauden el monumento "El Ojo que Llora" y advierten sobre la violencia "negacionista"

23 febrero 2022

GINEBRA - Los expertos de la ONU* expresaron beneplácito hoy por la declaración como patrimonio cultural del monumento limeño "El Ojo que Llora", construido en memoria de las miles de víctimas de las décadas de violencia en Perú, y han pedido a las autoridades que redoblen sus esfuerzos para proteger el lugar junto con sus defensores.

El monumento, creado en 2005 en el Campo de Marte, en el distrito capitalino de Jesús María, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 25 de enero de 2022. El memorial ha sido objeto de vandalismo en varias ocasiones, y los opositores han acosado y amenazado con violencia a las personas relacionadas con él.

Los expertos en derechos humanos de la ONU se mostraron consternados por las amenazas en las redes sociales y en los medios locales proferidas contra las víctimas, los defensores de los derechos humanos y los funcionarios de gobierno que participaron en un acto de declaración de su condición de patrimonio cultural.
"Nos preocupa que tales expresiones puedan dar lugar a nuevos actos de violencia contra las personas que apoyan el monumento, así como poner en peligro el propio sitio conmemorativo", dijeron los expertos. "Instamos a las autoridades a redoblar sus esfuerzos para garantizar su protección".

Los expertos de la ONU acogieron con satisfacción el reconocimiento oficial del monumento como un elemento esencial de la reparación, las garantías de no repetición de la violencia y el derecho a participar en la vida cultural.

Expresaron su preocupación por un proyecto de ley presentado para su aprobación en el Congreso que pide la derogación de la declaración.

"Perú tiene la obligación de garantizar la preservación de la memoria histórica de la violencia pasada", dijeron los expertos. "Esto incluye la protección de las iniciativas privadas de memorialización establecidas por las víctimas y las organizaciones de la sociedad civil. Dichas medidas deben estar orientadas a preservar la memoria colectiva de las brutales matanzas y desapariciones forzadas del pasado y a evitar la aparición de teorías revisionistas y negacionistas."

Los expertos han estado en contacto con el Gobierno de Perú en relación con el memorial "El Ojo que Llora".

FIN

(*) Los expertos de la ONU: Sr. Fabián Salvioli, Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición; Sra. Alexandra Xanthaki, Relatora Especial en la esfera de los derechos culturales; y Luciano Hazan (Presidente-Relator), Aua Baldé (Vicepresidente), Tae-Ung Baik, Gabriella Citroni, Henrikas Mickevičius, Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias.

Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones específicas de países o de cuestiones temáticas en todas las partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan sus servicios a título individual.

UN Human Rights, country page - Perú

Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con la Sra. Brenda Vukovic (+41 22 917 9635 / [email protected]).

Para consultas de los medios de comunicación relacionadas con otros expertos independientes de la ONU, póngase en contacto con el Sr. Jeremy Laurence (+41 22 917 9383 / [email protected])

VER ESTA PÁGINA EN: