David Schneider, cofundador de Zalando, sale de la dirección ejecutiva
 
  • Inicio
  • Noticias
  • Gente
  • David Schneider, cofundador de Zalando, sale de la dirección ejecutiva

David Schneider, cofundador de Zalando, sale de la dirección ejecutiva

Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more

Gente

Nueva junta directiva de Zalando. Credits: Zalando.

Madrid – Desde la dirección del marketplace europeo Zalando han anunciado una completa reestructuración de sus principales órganos directivos y ejecutivos, incluida la salida de la dirección ejecutiva de la empresa de su cofundador, y hasta ahora co-CEO, David Schneider. Todo, en aras de seguir avanzando en la implementación de su nueva hoja de ruta, diseñada con el propósito de impulsar el crecimiento de la empresa sobre sus nuevas líneas de negocio B2B (business to business).

Según ha este mismo respecto se encargaban de comunicar desde la misma dirección de Zalando, a última hora de este martes 14 de abril, siguiendo con las directrices de su nuevo plan estratégico para el medio plazo, hasta 2028, presentado el pasado mes de marzo de este 2024, la compañía aspira a abrir una nueva fase de crecimiento y de consolidación como plataforma líder y de referencia dentro del ámbito de las compras online, apoyándose para ellos sobre un ecosistema de servicios B2C (business to consumer) y B2B (business to business). Un “vector de crecimiento” este último que desde la misma multinacional de las compras online confían en que se convertirá en una línea de negocio de “miles de millones de euros” para la compañía, completando desde sus balances a sus operaciones de origen como plataforma orientada a las compras online practicadas por el cliente final, previsión que ya ha pasado a empezar a constatarse desde los balances económicos de Zalando. Compañía desde la que justamente hace ahora una semana presentaban los resultados económicos del primer trimestre de su nuevo año fiscal de 2024, en unas cuentas de resultados desde los que quedaba ya patente el peso que los nuevos negocios B2B de Zalando han empezado a jugar dentro de sus cuentas, hasta el punto de llegar para compensar parte del estancamiento de los niveles de ventas B2C al cliente final de la compañía. Cuestiones ambas, la del potencial de crecimiento de los negocios B2B y la del aparente estancamiento de las ventas B2C, que desde la dirección de Zalando se han marcado por objetivo abordar, y tratar de atajar, con esta reestructuración de sus principales órganos de dirección, cuyos cambios pasarán a hacerse efectivos a partir del próximo 1 de septiembre de 2024.

“15 años después de la fundación de Zalando, se están abriendo nuevas oportunidades comerciales a medida que los consumidores y socios tienen nuevas expectativas y necesidades", no ha dudado e querer salir a remarcar a este respecto Kelly Bennett, presidenta del Consejo de Supervisión de Zalando, a lo largo de unas declaraciones facilitadas por la misma dirección de la “pure player” europea. Desde esa perspectiva, “el ajuste de responsabilidades de los miembros del consejo de administración, ayudará a este sólido grupo de ejecutivos y a los equipos de primera clase de Zalando, de alrededor de 140 países”, apostilla Bennett, a “ejecutar la estrategia del nuevo ecosistema de la manera más impactante, así como a aprovechar las emocionantes oportunidades que tienen por delante”.

Una reestructuración para escalar en sus operaciones B2B

Entrando ya a desgranar los cambios que se han acordado practicar dentro de la directiva y ejecutiva de Zalando, recordamos que efectivos a partir del próximo 1 de septiembre de 2024, al frente de su dirección ejecutiva quedarán el cofundador y actual co-CEO de Zalando, Robert Gentz, y quien se mantendrá en sus actuales funciones centrado en ampliar el crecimiento y la consolidación de la plataforma como portal de referencia para las compras online en Europa desde su modelo de negocio B2C, y David Schröder, parte de la alta dirección de Zalando desde 2010 y actualmente su director de operaciones, y quien pasará a partir de septiembre a asumir el rol de igualmente codirector ejecutivo de Zalando, en sustitución de David Schneider. Cofundador de Zalando en 2008 junto a Robert Gentz, y su hasta ahora igualmente codirector ejecutivo, y quien por su parte ha decidido cesar en todas sus responsabilidades ejecutivas para asumir una nueva posición dentro de la junta directiva de Zalando, en un cargo dedicado en exclusiva a tratar de construir relaciones cada vez más sólidas entre la empresa y sus socios comerciales, desde las que seguir avanzando en los planes de crecimiento de Zalando, tanto para el segmento B2C como B2B. Ámbitos ambos para los cuales, siguiendo con lo ya apuntado, se volcarán Gentz, hacia las operaciones B2C, y Schröder, hacia las B2B, en su caso desde un nuevo cargo que asumirá con la ambición de seguir destapando todo el potencial de Zalando como plataforma de servicios “business to business”, tanto para las empresas que operan dentro como fuera del marketplace de Zalando.

Sobre cuáles van a ser sus principales directrices al respecto, y siguiendo con lo ya anunciado por Zalando tras la presentación, el pasado mes de marzo, de ese nuevo plan estratégico a 2026, para lo que respecta a la evolución, crecimiento y consolidación de sus operaciones B2C, Gentz se enfocará en tratar de captar una mayor cuota de mercado dentro de las operaciones online de moda y artículos de estilo de vida, buscando para ello ofrecer la mejor experiencia de compra; reforzando la plataforma en categorías clave como deportes y moda infantil y familiar; y ofreciendo una experiencia cada vez más inspiradora y personalizada. Mientras que para lo que respecta a sus ambiciones B2B, Schröder se encargará de destapar todo ese potencial de Zalando como plataforma de servicios para empresas, un camino sobre el que la compañía ya ha empezado a transitar abriendo sus infraestructuras logísticas, de software y sus capacidades de servicio, con la ambición de consolidarse como una compañía clave para las operaciones de comercio online de marcas y empresas minoristas, independientemente de si comercializan o no sus propuestas desde la plataforma online de Zalando o desde sus propias plataformas y tiendas online o de marketplace operados por terceros. Unas tareas las suyas, las de Gentz y Schröder, en las que se verán acompañados y apoyados por el resto de los principales directivos de la multinacional, con Astrid Arndt, directora de personal y quien pasa ahora a ampliar sus responsabilidades asumiendo la tarea de reforzar el área corporativa de Zalando; con Sandra Dembeck, directora financiera y quien se encargará de procurar que se lleven a cabo las inversiones estratégicas necesarias para que la compañía pueda seguir por la senda del crecimiento y hacia la rentabilidad; y con Schneider ejerciendo su nuevo cargo, enfocado a tratar de cerrar acuerdos y de mantener el contacto con los socios comerciales de Zalando, tanto para sus negocios B2C como B2B.

“Uno de los puntos fuertes de Zalando siempre ha sido el que hemos sabido adaptar nuestra estrategia y rotar las funciones y responsabilidades de su sólido equipo de dirección, para garantizar que todos se complementen y atiendan las necesidades siempre cambiantes de clientes y socios”, señala el mismo David Schneider, cofundador de Zalando. Desde esa manera de operar, “estamos encantados de que David Schröder, que ha sido una parte integral de la historia del éxito de Zalando desde comienzos de 2010, asuma el papel de co-CEO para escalar nuestro vector de crecimiento B2B”, mientras que, y “a nivel personal”, apostilla Schneider, “estoy entusiasmado con poder centrarme”, desde su nuevo cargo, “aún más en satisfacer las necesidades de los socios”, y en trabajar por llevar “nuestras profundas asociaciones a lo largo y ancho de toda la industria al siguiente nivel”.

También te puede interesar:
CEO
E-commerce
Workinfashion
Zalando