Las 13 mejores películas de terror de 2021

Vamos a asustarnos.

Las 13 mejores películas de terror de 2021 - Candyman

Este año el terror ha vuelto por fin a las pantallas de los cines. Puede que Un lugar tranquilo 2 haya dado la bienvenida a los espectadores al interior de las salas, pero el terror siguió siendo importante en todas las plataformas, como Netflix, Prime Video o HBO. Muchas de las mejores películas de terror de 2021 no son obra de grandes estudios y nuestra esperanza con esta lista es que encuentres algunos títulos del género que resultan frescos, vigorizantes y amplían los horizontes de lo ya establecido.

Celebremos a Chucky, demos la bienvenida a Candyman como un regalo, pero no nos perdamos algunas de las mejores películas que el género ha ofrecido este año sólo porque salen directamente en vídeo o han sido vendidas a algunos de los gigantes del streaming.

13. Initiation

Una de las mayores sorpresas de 2021 (y uno de sus mejores slashers) es Initiation, de John Berardo. Se trata de un thriller universitario con un asesino enmascarado que persigue a los hermanos de la fraternidad por un atroz secreto que mantienen oculto. Eso suena, qué... ¿parecido a muchas otras películas? La duda es comprensible, pero Initiation rinde a un nivel superior al de infinitos imitadores. La actriz y coguionista Lindsay LaVanchy interpreta algo más que otra damisela de slasher afligida por un hermano muerto. Las muertes son exquisitamente sangrientas, los lazos emocionales se potencian, no se olvidan, y el mensaje de exponer la toxicidad permitida durante décadas en lo que deberían ser espacios seguros impacta de forma atronadora. El futuro de los slashers es brillante, siempre que se busque en los lugares adecuados, como este.

12. Maligno

Maligno, de James Wan, se convirtió (al menos entre el público de terror) en una sensación viral de Internet porque cualquier descripción sonaba como un retroceso a las locuras de los 90 y principios de los 2000, como Miedo punto com o cualquier cosa producida por Dark Castle Entertainment que arrastre la nostalgia de los 80. Maligno es James Wan revolviendo cadáveres, jugando con la iluminación y apoyándose en una agradable arrogancia para una película extremadamente satisfactoria que va a por todas. Es la película de terror más comentada de 2021 por una razón.

11. Detention

Sigamos con una adaptación ambientada en el Taiwán de 1962, durante el periodo de la ley marcial del Terror Blanco. Detention, de John Hsu, toma el marco del survival horror en un entorno de instituto, con sustos paranormales derivados del trauma nacional convertido en un mal de otro mundo. Los guardias que hacen cumplir las prácticas tiránicas se convierten en demonios en una realidad alternativa, mientras dos mundos chocan como en Silent Hill. Se trata de libros prohibidos, pasillos encantados, niños obligados a contemplar la fealdad de la sociedad... y, sin embargo, Detention sigue siendo esperanzadora en su mensaje general sobre cómo los supervivientes verán el final de las injusticias. Uno de los subgéneros más gratificantes del terror se encuentra en la intersección de los traumas históricos y las expresiones culturales, y Detention no es un caso aislado.

10. La reina de la magia negra

Si no estás al tanto de la reciente oleada de terror indonesio que está llegando a algunas plataformas, utiliza La reina de la magia negra como introducción. Kimo Stamboel y Joko Anwar forman equipo como director y guionista (respectivamente). Esta colaboración en particular devuelve a tres amigos y sus familias al orfanato que una vez llamaron hogar después de que su cuidador caiga enfermo. Los recuerdos de algunas travesuras despiertan secretos de su pasado, invocando ataques sobrenaturales con insectos y otras maldiciones rituales. No es un remake exacto de la película original de 1981, pero logra el mismo objetivo de asegurar que el público esté atento a cualquier cosa espantosa que salga de Indonesia.

9. Sator

La película de bajo presupuesto de Jordan Graham, Sator, recuerda a Krisha y a El proyecto de la bruja de Blair (sin ser tan terroríficas, eso sí) como una mirada psicológicamente amenazante a los horrores que se producen por el dolor. Graham dirige, escribe, edita y hace casi todo lo demás, aparte de ofrecer una actuación inquietante. Es una experiencia de visionado silenciosa y tenue. Sator entiende la desesperanza que acecha en los recovecos más profundos y ocultos de nuestra mente, y los desvela (junto con un demonio que puede o no estar mirando) con gran énfasis.

8. Gaia

Bienvenidos al bosque de Tsitsikamma, en Sudáfrica, donde Gaia, de Jaco Bouwer, libra una guerra medioambiental contra la humanidad. Dos guardabosques investigan una figura en sus cámaras de vigilancia durante un control rutinario, pero se encuentran con varias sorpresas. La Madre Tierra está legítimamente cabreada por cómo hemos envenenado nuestro planeta, así que libera esporas que infectan a las personas con una especie de hongos. Esto presenta una mezcla de criaturas que podrían ser primos de los chasqueadores de The Last Of Us. Llama la atención su diseño artístico, que aporta un capricho floral a un apocalipsis que, de otro modo, sería naturalmente espantoso.

7. Candyman

La espera de Candyman, de Nia DaCosta, ha merecido la pena. Es una reivindicación de la historia de Daniel Robitaille a través de una nueva perspectiva, modernizada y recontextualizada. DaCosta es inteligente al centrarse en Candyman como una ideología, no como un único villano slasher, como un comentario sobre la naturaleza cíclica de las injusticias raciales sufridas generación tras generación. Hay mucho que digerir, ya que se confía en DaCosta para continuar un legado repleto de sangre en abundancia: tripas derramadas, cabezas destrozadas y maquillaje de deconstrucción facial aseguran que el horror no se pierda en esta inteligente película.

6. Slumber Party Massacre

La película original de 1987 se centra en las chicas perseguidas por el "asesino del taladro" como medio para satirizar la mirada masculina predominante en los slashers de los 80, una premisa de la época que suscitó algunas dudas. Esterhazy y la guionista Suzanne Keilly las borran todas honrando estas perspectivas a través de la réplica.

Tendrás todos los ingredientes de la saga junto con una visión aún más enfática de la masculinidad perversa y sus peores instintos. Slumber Party Massacre es una película absolutamente divertida, que se llena de mensajes subversivos mientras sigue adelante a medida que los cuerpos se acumulan, las subtramas se salen de control, y otro remake muestra al mundo cómo las franquicias queridas pueden llegar respetuosamente a nuevas audiencias.

5. Censor

Prano Bailey-Bond trae esta sátira convertida en slasher. Censor es una narración rica que introduce el miedo con cuidado en medio de producciones más sórdidas y sangrientas, lo que seguramente consolidará a la talentosa Bailey-Bond como un talento imprescindible con lo que venga después en el género. Una película que los fans del terror han recibido con los brazos abiertos. Y por algo será.

4. Psycho Goreman

"No me interesan los chicos guapos... ¿o sí?" Si no conoces esta frase o las muchas otras líneas de diálogo inesperadas a lo largo de Psycho Goreman, arréglalo inmediatamente. Steven Kostanski toma la fórmula de la comedia de situación e introduce un imparable verdugo alienígena en un hogar. La pequeña Mimi (Nita-Josee Hanna) se hace con un amuleto que a su vez controla a su guardaespaldas extraterrestre "PG", mientras el estoico asesino aprende algunas cosas sobre la humanidad, y sobre sí mismo, a través de las órdenes de Mimi.

3. The Medium

Entendemos que The Medium es difícil de vender a ciertos espectadores. Se trata de un falso documental de más de dos horas de duración que se centra primero en el chamán residente en una aldea rural tailandesa, que se transforma meticulosamente (léase: a fuego lento) en una pesadilla. La primera mitad de la película no va a despertar el interés de los amantes de las emociones fuertes, pero es una visión cercana y personal de Banjong Pisanthanakun sobre las creencias religiosas tailandesas, el carácter común de los aldeanos y las profundidades de la malicia que despiertan aquellos que dan la espalda a las tradiciones.

2. La Calle del Terror. Parte 1: 1994

La trilogía de La Calle del Terror de Leigh Janiak fue el acontecimiento del pasado verano, y ninguna entrega fue mejor que La Calle del Terror. Parte 1: 1994. Janiak dirige un universo repleto de muerte con mucho ritmo, inspirándose en gran medida en otras historias icónicas como Scream o Halloween. La Calle del Terror, toda la trilogía, está repleta de referencias al género, una narración enérgica y una composición sincera que da la bienvenida a los espectadores al mundo maldito de R.L. Stine con una fantástica dirección.

1. The Vigil

Keith Thomas introduce al público de todas las creencias en las prácticas judías de los "shomers" (aquellos que leen las escrituras para consolar a los recién fallecidos y alejar a los espíritus malignos) junto con su monstruo, apodado "mazik". El Yakov de Dave Davis se enfrenta al mazik mientras actúa como shomer en Brooklyn. Thomas teje mucho significado cultural en una batalla demoníaca que asusta, y mucho. Bajo las sombras de la noche, The Vigil brilla, aunque sea a costa de tenernos asustados hasta la médula.


Y estas son, para nosotros, las mejores películas de terror de 2021. Aprovechando las fechas, también te recomendamos esta selección por las mejores películas navideñas de terror de toda la historia.

En este artículo

Candyman

Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
Comentarios