El “ejército de nerds” que desbarató la riqueza de Pablo Escobar en Estados Unidos: agente cubana contó su historia - Infobae

El “ejército de nerds” que desbarató la riqueza de Pablo Escobar en Estados Unidos: agente cubana contó su historia

El narcotraficante más buscado de Colombia acaparó la atención de los agentes de la IRS, que le siguieron el rastro al dinero que llevaban sus contadores y asesores financieros en Miami

Guardar

Nuevo

El 2 de diciembre de 1993 murió el narcotraficante más buscado en la historia de Colombia, Pablo Emilio Escobar Gaviria - crédito Infobae
El 2 de diciembre de 1993 murió el narcotraficante más buscado en la historia de Colombia, Pablo Emilio Escobar Gaviria - crédito Infobae

El presidente Gustavo Petro apareció en el periódico británico Financial Times, siendo comparado con el exdictador de Venezuela Hugo Chávez. Pero no solo el primer mandatario fue mencionado en las páginas del medio, también el narcotraficante Pablo Escobar, que amasó todo un imperio de drogas en Colombia y que alcanzó a traspasar las fronteras del país, llegando hasta Miami, Florida (Estados Unidos). Su nombre aparece en el reportaje Ciudad mágica encubierta, de Jeff Maysh y Keith Moore.

Una mujer cubana, que hizo parte del Servicio de Impuestos Internos (IRS), de Estados Unidos, dedicó parte de su vida a seguirle el rastro a los miles de millones de dólares que llegaban a Estados Unidos de manera irregular, producto del narcotráfico. Se trata de Lydia Bulas, una “genio” de las matemáticas que llegó al país luego de escapar de Cuba.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El primer eslabón de todo un cartel del narcotráfico que persiguió fue Ramón Milián Rodríguez, el contador de Pablo Escobar y el cartel de Medellín. Bulas lo vio en el aeropuerto Lauderdale-Hollywood de Florida cargando 17 cajas en un Learjet. Como el sujeto nunca firmó ningún documento de recepción o entrega de la mercancía, se supo que no tenía nada de legal.

El imperio de la droga de Pablo Escobar se extendió hasta Miami - crédito  Colin Davis/Unsplash
El imperio de la droga de Pablo Escobar se extendió hasta Miami - crédito Colin Davis/Unsplash

Luego de una ardua persecución, descubrió que las cajas escondían más de cinco millones de dólares en efectivo. Además, en su oficina encontraron un maletín con documentos que evidenciaban su poder en el cartel: en solo ocho meses había lavado 146 millones de dólares. En una bolsa, hallaron 28 kilos de cocaína, y en un armario, una metralleta.

Ante los investigadores, el contador de narcos reveló el poder del cartel para el que trabajaba y su jefe. “Soy un lavador de narcodólares para el Quién es Quién de los narcotraficantes (sic). Nada más genera este tipo de efectivo. Ni siquiera General Motors”, aseveró Rodríguez, citado por Financial Times.

La Operación Greenback

Bulas terminó siendo asignada a la Operación Greenback, siendo entonces la primera latina en integrar el grupo. De acuerdo con el experto en crimen organizado en la Universidad de la ciudad de Nueva Jersey experto en crimen organizado en la Universidad de la ciudad de Nueva Jersey, los que hacían parte de la operación no eran hombres y mujeres armados, eran “contadores y un ejército de nerds”, dispuestos a perseguir el dinero lavado y a enfrentarse a los criminales. “En aquel entonces, desde que era joven, pensaba que era invencible”, aseguró la agente al medio británico.

Miles de millones de dólares producto de la cocaína llegaron a los bancos de Estados Unidos - crédito Sukree Sukplang/Reuters
Miles de millones de dólares producto de la cocaína llegaron a los bancos de Estados Unidos - crédito Sukree Sukplang/Reuters

El agente que estuvo a cargo de la operación fue Mike McDonald, catalogado por Bulas como el “cerebro”. “La persona con más conocimientos sobre blanqueo de dinero que puedas conocer”, indicó la agente. Así las cosas, la cubana, haciendo parte del importante grupo que atrapaba la plata de los narcos en Estados Unidos, se dedicó a hacer seguimiento a los bancos en donde se movían miles de millones de dólares que muchas veces no eran reportados.

También cumplió misiones encubiertas. Se hacía llamar Lydia Barrera para acercarse a los integrantes de los carteles encargados de lavar el dinero de la droga. Prometía que podía hacer ese trabajo en Estados Unidos sin mayor problema y, lo más importante, sin dejar huella. Los agentes lavaban parte del dinero y luego le seguían la pista hasta los escondites que tenían los narcos para guardar la plata. “Tienes que vestirte como si tuvieras dinero”, relató Bulas.

Bulas trabajó con la agente Awilda Villafañe, con quien adelantó una operación para atrapar a Luis Javier Castaño-Ochoa, un político y abogado que aparentemente era uno de los principales asesores financieros del cartel de Medellín. “Estábamos extasiados porque era la primera vez que teníamos a alguien muy cercano a Escobar”, aseveró la agente.

Agentes del IRS de Estados Unidos le siguieron la pista al dinero lavado de Pablo Escobar - crédito montaje Infobae
Agentes del IRS de Estados Unidos le siguieron la pista al dinero lavado de Pablo Escobar - crédito montaje Infobae

Villafañe tuvo que hacerse pasar por una mujer llamada María, para convencer a Castaño-Ochoa y a su contador de entregarle un maletín lleno de dinero. Luego de una arriesgada conversación en un estacionamiento de un Burger King, el sujeto accedió a entrar el maletín. Encontraron el dinero que justificó su posterior arresto. También, hallaron documentos que evidenciaban transacciones por 2.957 kilos de cocaína y 56 millones de dólares. Se trata de una de las redes de contrabando más grandes que descubrieron en Estados Unidos.

La agente, que ahora tiene 71 años, conserva una fotografía de la muerte de Pablo Escobar, abatido el 2 de diciembre de 1993 en Medellín, cuando intentaba escapar por el techo de una casa. La noticia de su muerte alegró al equipo de la Operación Greenback. “Me sentí aliviada”, dijo Bulas.

La agente Bulas conserva una foto de la muerte de Pablo Escobar - crédito Colprensa
La agente Bulas conserva una foto de la muerte de Pablo Escobar - crédito Colprensa
Guardar

Nuevo