¿Qué hizo la Madre Teresa de Calcuta? Vocación y Aporte en Vida - Fieles a Dios

¿Qué hizo la madre Teresa de Calcuta? Vocación y aporte en vida

que hizo la madre teresa de calcuta vocacion y aporte en vida

Cuando hablamos de una persona que se consagró para Dios, queremos saber que hizo y esta pregunta no es la exención ¿qué hizo la madre Teresa de Calcuta? Vocación y aporte en vida. Porque son personas que contribuyeron con las labores de las iglesias y humanas y a través de este contenido te responderemos algunas de las dudas de la madre Teresa de Calcuta.

🙏 ¿Qué hizo la madre Teresa de Calcuta? Vocación y aporte en vida 🙏

Índice()
  1. La vida de la madre Teresa de Calcuta
    1. ¿Cuál fue su vocación?
    2. Sus aportes a la humanidad
  2. La madre Teresa de Calcuta

La vida de la madre Teresa de Calcuta

Teresa de Calcuta mejor conocida como madre Teresa, era una religiosa albanesa, nacionalizada en la India. Nació el 26 de agosto de 1910 en una ciudad Skopje (Macedonia), fue bautizada con el nombre de Ganxhe Agnes Bojaxhiu vivió en el seno de una familia católica, la profunda religiosidad de su madre despertó en ella, a sus doce años, la vocación de misionera.

Siendo muy niña ingresó a la Congregación Mariana de las hijas de María, donde empezó sus actividades de asistencia con los más necesitados. Era la menor de los hijos de Nikola y Drane Bojaxhiu, realizó su Primera Comunión a la edad de cinco años y medio sintiendo desde ese día en su interior el amor por las almas, en noviembre del año 1916 recibió la Confirmación.

El 15 de agosto de 1928 mientras oraba a los pies de la Virgen de Letnice, escuchó el llamado divino para servir a Dios. El 26 de septiembre de ese mismo año, después de cumplir sus 18, dejó su casa para ingresar en el Instituto de la Bienaventurada Virgen María, conocida como Hermanas de Loreto en Rathfarnham (Irlanda).

Allí recibió el nombre de Hermana María Teresa, en el mes de diciembre inició su viaje hacia la India, llegando a Calcuta el 6 de enero de 1929. Después al aceptar sus primeros votos en mayo de 1931, fue destinada a la Comunidad de Loreto Entally en Calcuta donde enseñó en la Escuela para chicas Santa María.

En mayo de 1937, la Hermana Teresa hizo sus votos vitalicios convirtiéndose como ella mismo dijo, en “Esposa de Jesús” para “toda la eternidad”. Siguió enseñando por casi veinte años y en 1944 fue nombrada directora de esa Escuela.

¿Cuál fue su vocación?

En la Congregación de las Hijas de María, conoció a un siervo cristiano quien contó sus experiencias vividas en Bengala; cosa que la conmovió y le dio ánimo para tomar la decisión de abandonar la ciudad de nacimiento a los dieciocho años, para apuntarse en el Instituto de la Bienaventurada Virgen María ó Hermanas de Loreto, en Dublin, Irlanda. (Ver: John Lennon)

Siguiendo su decisión se embarcó hacia Bengala, en la India, a donde llegó en 1929, quería ser Misionera y allí le dieron curso de magisterio y cambio nombre de Hermana María Teresa, en honor a la Santa Patrona de los Misioneros, Teresa de Lisieux.

Al cumplir con sus votos requeridos, pobreza, castidad y obediencia, se fue a la St. Mary’s escuela de Calcuta, un convento irlandés.

no me escogieron ustedes a mi sino que yo los escogi

Sus aportes a la humanidad

El mundo la recuerda con tristeza por sus nobles acciones, por eso presentamos sus obras más significativas:

1.- Fundó mandatos religiosas de caridad como la femenina Misioneras de la Caridad; la orden masculina Hermanos Misioneros de la Caridad; y los Padres Misioneros de la Caridad.

2.- Aportó a la lucha contra el aborto y la eutanasia.

3.- Gracias a ella en el mundo hubo centros de ayuda para leprosos, ancianos y ciegos.

4.- Abrió 517 misiones en las que acogía a los pobres y enfermos en más de 100 países.

5.- Enseñó a los niños pobres del mundo a leer y fundó liceos, escuela y orfanatos para ellos.

La madre Teresa de Calcuta

Fue un ser humano tranquilo de mucha mansedumbre y de mucho amor por el prójimo, creó diferentes organizaciones de centro de ayuda para lo pobre.

Su labor fue extraordinaria digna de admirar. Se dice que ella casi no comía, porque ella pensaba en si había niños sin comer ella no comería casi.

 Le fue dado el Premio Nobel de la Paz en 1979 y el más alto galardón civil de la India, el Bharat Ratna, un año después. Apoyado en esas membresías, el papa Juan Pablo II la designó en 1982 para mediar el conflicto con el Líbano.

Siempre vestía una túnica blanca y con dos rayas de color azul que sobresalían en su toca, era la Madre Teresa que había ganado fama sin siquiera pensarlo, llamando la atención de toda la comunidad internacional.

Subir