Silenced | Cuando el abuso sobrepasa las palabras

Película basada en hechos reales sobre los abusos sexuales ocurridos en la escuela para sordomudos Gwangju Inhwa.

Llegó noviembre y con esto Netflix sumó nuevas producciones a su catálogo asiático. Con la llegada de Silenced o En Silencio la cartelera de películas que relatan la realidad surcoreana se hace cada vez más grande y la idealización del país se pierde poco a poco. 

En este film de 2 horas podremos ver una vez más las atrocidades que puede llegar a cometer el ser humano. El suceso relata la historia donde estudiantes sordomudos fueron víctimas de repetidas agresiones sexuales por miembros del profesorado durante un periodo de cinco años a principios de la década del 2000 en Corea del Sur.

Puedes leer los hechos aquí

Luego que el estreno de esta película, en septiembre del 2011, causara tanta polémica en la sociedad coreana, se debieron reabrir las investigaciones del caso, para que finalmente se aprobara la ley Dogani en octubre del mismo año y así abolir el estatuto de limitaciones para delitos sexuales contra menores y discapacitados.

Siempre me han llamado la atención las actuaciones y la delicadeza de los detalles de temas tan sensibles como lo es el abuso de menores. En Silencio muestra las declaraciones de 3 estudiantes sordomudos que sufrieron vejaciones por parte del director, su hermano gemelo y un profesor. 

Pero ahondemos un poco más en la trama, todo comienza con el protagonista Kang In-ho, interpretado por Gong Yoo, viajando a la ciudad de Mujin, Provincia de Jeolla del Norte, esta ciudad para efectos de la trama es ficticia. Kang, que viene desde Seúl, decide tomar un trabajo de profesor de arte en la Academia Benevolence, una escuela para niños con problemas auditivos en la ciudad, dejando a su hija con problemas respiratorios a cargo de su madre, ya que la madre de la niña había fallecido recientemente.

La película desde el principio nos muestra una esencia lúgubre, ya que la ciudad de Mujin se caracterizaba por estar sumida en la niebla. Corren los minutos y vemos a un pequeño caminando por las vías del tren y a un joven Gong Yoo sin ver lo que tiene al frente por la intensa y extensa niebla, de repente, escuchamos ruidos del tren acercándose, una frenada intensa por parte del protagonista, para luego apreciar la toma de una sandalia que se aleja para mostrarnos lo sucedido.

Sin duda, las producciones surcoreanas saben cómo enganchar al espectador, pero lo importante de esta película son los hechos acontecidos en esta escuela, que contaba además, con un orfanato para los menores de escasos recursos o que simplemente no tenían familia. Los temas principales abordados en esta película, son los abusos hacia menores y el poco resguardo hacia sus derechos, además de la corrupción judicial de Corea del Sur. 

Las crudas escenas que podemos ver son realmente impactantes, si eres muy sensible con respecto a estos temas, te recomiendo que no la veas, porque a pesar de que no hay escenas explicitas de violación, si hay desnudos, violencia, insinuaciones y tocaciones hacia los menores. 

Si bien las escenas son fuertes, lo que más deja sin palabras, son los relatos en lenguaje de señas de los abusados. Y precisamente es eso lo que quiere transmitir la película, quiere que te pongas en la situación de estos niños indefensos que por no poder hablar, hacían lo que querían con ellos. Con cada minuto que pasa puedes sentir la impotencia de la situación y cómo el dinero te da el poder para poder esconder este tipo de atrocidades.

Sin duda, a esta película la recomiendo y le doy 5 cafés