Espartaco de Howard Fast - Resumen, Críticas, Comentarios - Librote
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y realizar tareas de analítica. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies
4 votos
7

Espartaco

Espartaco, el gladiador que encabezó la rebelión de los esclavos y puso en jaque la República romana, se ha convertido en todo un símbolo de la lucha contra la opresión y la injusticia, y en buena medida ha sido gracias a la novela que a él dedicó Howard Fast y a la legendaria película que a partir de ella dirigiera Stanley Kubrick (protagonizada por Kirk Douglas, Laurence Olivier, Charles Laughton, Peter Ustinov...).
  • ISBN 9788435018685
  • Nº PÁGS 512
  • AÑO 2012
  • EDITORIAL EDHASA

Citas de Espartaco

Libro sin citas Añadir cita

Críticas para este libro

Avatar del usuario FAUSTO
FAUSTO

EL SÍMBOLO DE LA LIBERTAD

Si bien, como indica el titulo es una obra sobre la figura del esclavo-gladiador, estructuralmente es una novela coral. Los personajes son representativos de varios estamentos sociales de la poderosa Roma: la familia aristocrática, la política, la filosofía (Cicerón), el poder militar, los ricos, la esclavitud y la mujer. El eje central sobre el que gira toda la novela es la esclavitud, la libertad, y la figura histórica de Espartaco.

La novela empieza con los hechos consumados de la rebelión de los esclavos, la larga hilera de crucificados. Es una continua “vista hacia atrás” de los acontecimientos (muy empleado en el cine negro con los flash-back), es un intento por descubrir la personalidad y los sucesos que motivaron al gladiador en su revuelta.

El relato es especialmente una gran critica a la política y la moral pervertida que impera en Roma, fundamentada en un régimen esclavista, que contrasta con la sencillez, la ética y los sueños de libertad e igualdad (aquí se nota las ideas comunistas del autor, y su oposición a la censura y persecución del macarthismo) que tiene para la humanidad. Espartaco por su idealismo, tesón y su inquebrantable amor por la vida, se transforma en todo un símbolo y un mito, tanto para sus seguidores por su sencillez, como para sus enemigos por el miedo e incomprensión que suscita.

El libro es ágil y ameno con buenas descripciones “documentales” de las costumbres, las viviendas, la homosexualidad, el refinamiento y la crueldad de la Roma republicana. Se lee bastante bien, especialmente los 2 primeros tercios y la conclusión, con un pequeño “bajón”, en mi opinión, antes del final.
En conjunto me parece una obra notable, que profundiza algo más que un acontecimiento histórico. Tiene muchas lecturas políticas, morales y filosóficas, además del entretenimiento y disfrute propio de la narración.