JazzRed (Homenaje): Tom Cora



Tom Cora

El violonchelista Tom Cora, uno de los impulsores de la utilizaci�n de este instrumento en los c�rculos m�s avanzados del jazz, falleci� el pasado 9 de Abril a los 44 a�os de edad en un hospital de Drauignan, en el sur de Francia -donde viv�a con su mujer y su hijo-, como consecuencia de un melanoma. Fue uno de los compositores e improvisadores m�s activos de la escena alternativa neoyorkina, que bajo la influencia del rock progresivo, el jazz y la vanguardia contempor�nea, era capaz de mezclar en su m�sica el humor, la iron�a y hasta lo absurdo con la m�s rigurosa y meditada estructuraci�n. La endiablada t�cnica con la que manejaba un chelo altamente amplificado se serv�a de variados y atrevidos efectos percusivos m�s cercanos a los de un guitarrista.

Nacido en Yancey Mills (Virginia), debut� como bater�a en un programa de la televisi�n local. Criado en el gospel, el blues y la m�sica country, a mediados de los setenta es el guitarrista de la banda habitual de un club de jazz de Washington, cuando repentinamente abandona la guitarra y se dedica a estudiar el violonchelo con Luis Garcia-Renart -un alumno de Casals-, investigando el lenguaje de la improvisaci�n y el folk de Turqu�a y la Europa del Este y creando un grupo propio: The Moose Skowron Tuned Metal Ensemble.

Tras estudiar con el vibrafonista Karl Berger, se une a su grupo para una gira europea junto a Lee Konitz y Don Cherry. En 1979 se traslada a New York donde inicia su colaboraci�n con el guitarrista Eugene Chadbourne y comienza a ser un habitual de los circuitos de la m�sica improvisada junto a nombres como John Zorn o Wayne Horvitz, mucho antes de que la Knitting Factory sirviera de escaparate de este tipo de m�sica. Por entonces crea el grupo Curlew, en colaboraci�n con George Cartwright.

En 1982 forma con Fred Frith Skeleton Crew, un d�o -en ocasiones ampliado a tr�o- de esp�ritu transgresor en el que desarrollan nuevas t�cnicas para tocar incluso varios instrumentos al mismo tiempo. En 1986 comienza a plantearse seriamente la interpretaci�n a solo, un formato con el que grabar�a dos discos en los siguientes a�os. Al mismo tiempo vuelve a resucitar el grupo Curlew, crea Nimal con Momo Rossel, un d�o con Has Reichel, el colectivo Frame con Sharp, Rothenberg y Hollinger, y el grupo Third Person con el percusionista Sam Bennett, grabando su primer CD en la KF, The Bends. Por este �ltimo grupo desfilan m�sicos tan notables como Butch Morris, Marc Ribot y Steve Lacy.

En 1990 es invitado a unirse a una gira europea del grupo holand�s The Ex, comenzando varios a�os de intensa y fruct�fera colaboraci�n documentada en dos CD's. Aparte de su fren�tica actividad de giras, dedica tambi�n su tiempo a la composici�n por encargo de m�sica para diversas pel�culas. Uno de sus �ltimos proyectos fue Roof, con Phil Minton, Luc Ex y Michael Vatcher, con el que hab�a publicado el disco The Untraceable Cigar (RedNote).



[JazzRed | Noticias | Conciertos | Discos | Homenaje | Art�culos | Correo]