Crítica de Black Friday, el slasher de Eli Roth ambientado en Acción de Gracias
Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Crítica de Black Friday, el slasher de Eli Roth ambientado en Acción de Gracias

Black Friday

Crítica de Black Friday (Thanksgiving), la nueva película de terror de Eli Roth, el primer slasher ambientado en el Día de Acción de Gracias con Patrick Dempsey, Nell Verlaque y Adisson Rae.

Según Eli Roth, director de Cabin Fever, Hostel o Knock Knock, todos los festivos tienen su propia película de terror: Mother's Day (1980), San Valentín sangriento (1981), Noche de paz, noche de muerte (1984) o por supuesto La Noche de Halloween.

Sin embargo, no existe ningún slasher ambientado en la fiesta estadounidense más familiar y hogareña: el Día de Acción de Gracias, o el día de la cosecha, en la que el cuarto jueves de cada noviembre toda la familia se reúne a comer pavo asado y dar las gracias por un año más.

Para cubrir ese vacío, llega ahora Thanksgiving, protagonizada por Patrick Dempsey (Anatomía de Grey), Nell Verlaque (El Míster) y la Adisson Rae (con 88,4 millones de seguidores en TikTok).

Traducida en España como Black Friday, se trata de un slasher de manual, juguetona con los tópicos habituales del género, distinguida por su ambientación pre-navideña y por "destrozar" la imaginería de Acción de Gracias (el pavo asado) o figuras históricas estadounidenses como John Carver... algo que, para espectadores fuera de sus fronteras y ajeno a sus costumbres, hace que pierda bastante gracia, aunque eso no sea culpa de la película.

Afortunadamente, el punto de partida de la película, la secuencia más divertida de toda la película, es de otra "fiesta" que sí se ha exportado al resto del mundo: Black Friday y la locura consumista, que en España llegó hace diez años.

La película abre en una cena de Acción de Gracias interrumpida cuando el dueño de los grandes almacenes del pueblo de Plymouth, Massachusetts (cuna de la fiesta de Acción de Gracias y también de Eli Roth) decide que deben abrir la tienda a medianoche para satisfacer las ansias consumistas de la aglomeración a las puertas de la tienda.

La tensión va creciendo poco a poco hasta desembocar en una estampida digna de Destino Final, que parece exagerada... hasta que ves los vídeos virales de cada Black Friday y ves hasta dónde puede llegar la impaciencia e insensatez humana, jugarse el cuello por una tostadora.

Black Friday, el slasher que nació de un tráiler falso hace 15 años

Thanksgiving

La secuencia del hipermercado hace de prólogo de la película, que sucede un año después, con el pueblo intentando superar la tragedia, debatiendo si es insensible volver a celebrar Black Friday tras lo ocurrido y con la polémica por la ausencia de culpables juzgados tras la misteriosa desaparición de las grabaciones de seguridad.

A los pocos días de celebrar Acción de Gracias, un asesino en serie disfrazado como el gobernador John Carver (de la primera colonia inglesa en Nueva Inglaterra) empieza a provocar el caos, pues todas sus víctimas estaban relacionadas con el caso del hipermercado... incluyendo un grupo de adolescentes (veinteañeros, pero bueno).

La apertura de la película es impactante, y la premisa es intrigante, pero da la sensación de que cuánto más avanza la película, más formulaica resulta, perdiendo la frescura de su inicio y convirtiéndose en un slasher más, con escenas de asesinatos muy violentas y trabajadas unidas por un hilo narrativo cada vez más débil.

Los fans de Eli Roth se pueden imaginar por dónde van los tiros: la película nació hace 15 años, con un tráiler falso que Roth filmó para la "sesión doble" de Quentin Tarantino y Robert Rodriguez, Grindhouse, de 2007.

Aquel tráiler, en realidad un sketch de dos minutos, ya presentaba todas las muertes grotescas relacionadas con la tradición de Acción de Gracias, con el lema "este año no quedarán sobras".

Casi todas las escenas de dicho tráiler han sido recreadas en Black Friday, como un remake del tráiler. Lo difícil fue unificar todas esas muertes fuera de contexto en una historia cohesiva que dure 100 minutos y que justifique momentos como una mujer asada y trinchada en la mesa o una decapitación de un "pavo" en el desfile.

El resultado es una misión cumplida a medias: empieza con fuerza, pero pierde mucha frescura en la segunda mitad, olvidándose casi por completo de esa supuesta historia de "venganza" (o justicia divina) contra los responsables de la matanza de Black Friday para centrarse en un asesino en serie demente, con un cambio de tono a lo grotesco sin el suficiente humor negro que la haría más llevadera.

Dicho eso, Black Friday se disfrutará si eres fan de los slashers y si te gusta lo gore: no hay excesivos litros de sangre, pero sí algunas muertes terriblemente asquerosas (no veas el tráiler falso si no quieres spoilers), aunque en su forma sea una película mucho más convencional y comercial que la mayoría de las película de Eli Roth.

VALORACIÓN:

Black Friday, o Thanksgiving, es el primer slasher ambientado en el Día de Acción de Gracias, con una primera secuencia brillante y una premisa fresca que evoluciona sin rumbo claro hasta convertirse en un slasher del montón: satisfará a los fans del terror con las convincentes y violentas muertes, pero no creará afición.

LO MEJOR:

La secuencia inicial en el centro comercial. Un slasher con un telón de fondo original. Los fans del gore se darán un buen festín.

LO PEOR:

Olvidada la premisa inicial, se convierte en un slasher más. Gran parte de su gracia es muy local de Estados Unidos.
Hobby

65

Aceptable

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.