El origen de “Houston, tenemos un problema” del Apolo 13: una frase que casi termina en tragedia
x
language COL arrow_drop_down

El origen de “Houston, tenemos un problema” del Apolo 13: una frase que casi termina en tragedia

La expresión ha pasado al lenguaje de los medios de comunicación y del mundo del entretenimiento.

  • El módulo de servicio (SM) del Apolo 13 gravemente dañado, fotografiado desde el módulo lunar/módulo de mando. Un panel completo del SM fue volado por la explosión de un tanque de oxígeno. FOTO: Europa Press - Nasa
    El módulo de servicio (SM) del Apolo 13 gravemente dañado, fotografiado desde el módulo lunar/módulo de mando. Un panel completo del SM fue volado por la explosión de un tanque de oxígeno. FOTO: Europa Press - Nasa
12 de abril de 2024
bookmark

Era un 13 de abril de 1970 cuando la misión Apolo 13 registró una anomalía durante su viaje de ida hacia la Luna, que acabó convirtiéndose en una real odisea del espacio.

Dos días después del despegue, a las 09:08 de la noche, el astronauta Jack Swigert se puso en contacto con el control de misión en Houston para decir “Bien, Houston, hemos tenido un problema aquí”, justo después de observar una luz de advertencia en el panel de control de la nave, acompañada de un estallido, que resultó ser la explosión de los tanques de oxígeno en el módulo de servicio. En la imagen se muestran los daños, observados tras la separación del módulo de mando.

Le puede interesar: Hace 65 años comenzó el futuro con los Mercury Seven, los primeros astronautas de la NASA

Desde Houston, se contestó “Aquí Houston. Repita, por favor”. Seguidamente, el comandante de la misión, Jim Lovell, repitió. “Eh, Houston, hemos tenido un problema”. “Tenemos una bajada de tensión en BUS PRINCIPAL B”, añadió. “Entendido, bajada de tensión en el BUS PRINCIPAL B”, se respondió desde la Tierra. “Bueno, esperen Trece, estamos revisándolo”, se agregó.

Entretanto, una gran cantidad de luces de advertencia se encendieron en serie indicando la pérdida de dos de las tres fuentes generadoras de energía.

Como resultado, la Nasa se vio obligada a abandonar sus planes de realizar el tercer alunizaje tripulado. Los tanques destruidos proporcionaban soporte vital a los astronautas, por lo que el nuevo reto consistió en devolverlos sanos y salvos a la Tierra.

Siga leyendo: ¿Qué hora es en la Luna? La Nasa planea crear un huso horario para el satélite de la Tierra

El plan de rescate consistió en utilizar el módulo lunar Acuario como bote salvavidas y en aprovechar la inercia del paso por la órbita lunar para conseguir velocidad y poder alcanzar la Tierra. El fracaso de la misión lunar terminó siendo un éxito de la historia espacial al conseguir que los tres astronautas volvieran vivos a la Tierra.

Desde entonces, la frase “Houston, tenemos un problema” se ha popularizado, usándose para dar cuenta —de manera informal— del surgimiento de un problema imprevisto.

Te puede interesar

El empleo que busca está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD