Full Text

Turn on search term navigation

© 2022. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.

Abstract

Y las muchas páginas de bibliografía dan idea, igualmente, de la seriedad del trabajo, que ha tomado en consideración los estudios realizados hasta el año 2021 en relación a la política general del reino de Castilla y sus relaciones con otros reinos. A la primera parte de la pregunta sería difícil que ella misma diera respuesta, pero a la segunda podría haber respondido rotundamente: si no con palabras lo hizo con obras, pues no parece haber tenido dudas de que ella tenía el poder y la autoridad que le permitían actuar con todo derecho como reina de Castilla. Los autores exponen su intención de ir en contra de esa representación de la reina, y para dar una imagen lo más prístina posible pretenden «analizar desde todos los puntos de vista posibles, y haciendo un recorrido por su vida, todas las acciones y relaciones que Catalina tuvo con la política de su época». Pilar Carceller y Óscar Villarroel exponen la de Catalina de Lancaster en distintos momentos de su reinado, en la medida que la documentación les ha permitido contemplarla en esos tiempos, aunque sin constancia completa de quien formaba parte de ella. Sin datos precisos, o muy vagos, no hay otra opción que aceptar la complejidad del tema de la casa de la reina. De algunas reinas hay documentación suficiente como para explicar su casa, y en el caso de Catalina hay una documentación suficientemente buena como para referirse a ella en distintos momentos, y observar que no hubo una casa «oficial», sino que fue cambiando de forma que podría decirse que la casa de la reina no fue fija, estática, sino variable, dinámica. Probablemente es la co-regencia con el infante Fernando el de Antequera, rey de Aragón desde 1412, lo que, en buena medida, impide valorar mejor la acción de la reina, pues ya fuera por la misoginia de su tiempo o por los intereses de apoyar al infante Fernando, la acción de Catalina de Lancaster quedó devaluada casi desde el principio de su reinado, pues buena parte de las crónicas fueron pro-fernandinas. A pesar de ello, el relato histórico que se hace en este libro deja de manifiesto que esta reina tuvo un papel de primer orden tanto en la política interior como en la exterior: en la organización del reino, en la política religiosa interior de «mecenazgo reformador» de las órdenes religiosas, y exterior de buscar el equilibrio de donde situarse en un momento tan crítico en el que se pretendía terminar con el Cisma, en la relación con las ciudades, en el patronazgo (o «matronazgo») y en el cuidado de la imagen real, etc.

Details

Title
Catalina de Lancaster. Una reina y el poder
Author
Fuente, María Jesús 1 

 Universidad Carlos III de Madrid. C.e. 
Pages
714-718
Publication year
2022
Publication date
2022
Publisher
Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED)
ISSN
02149745
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
2669110330
Copyright
© 2022. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.