Qué es el hip-hop: historia, cultura y diferencia con el rap

Desde las calles del Bronx hasta el mundo: la fascinante historia del hip-hop

Medio siglo del nacimiento de esta cultura.

Anuncios

El hip-hop surgió hace 50 años y es uno de los movimientos artísticos más importantes de la cultura reciente, con gran número de ramificaciones en muchos ámbitos. Te contamos la historia de este estilo de música.

Este 2023 se cumplen 50 años del nacimiento del hip hop. Una corriente cultural y artística que se originó en El Bronx, barrio de Nueva York poblado de forma predominante por afroamericanos, latinoamericanos e inmigrantes caribeños que son los responsables de la creación de una cultura que podría llamarse contracultura en sus inicios.

Esos inicios de los años 70 vinieron marcados por el declive de la era postindustrial, la crisis económica, la falta de oportunidades y, especialmente, la persecución y opresión hacia las minorías raciales. Todos estos elementos unidos a la segregación y la creación de ghettos (que desde luego venían ya de mucho antes) favorecieron la creación de una cultura propia, de una identidad que permitiera cohesionar y generar valor en estos barrios. Nació en la calle, desde abajo, desde la pureza y la expresión propia.

El hip hop en su vertiente musical no salió de la nada, sino que siguió los pasos de ritmos, melodías y temas anteriores pertenecientes a las raíces afroamericanas y latinas, como son el blues, jazz, funk o el disco (nos podríamos ir incluso más atrás, al scat singing, al blues hablado o al spoken word). La importancia a nivel cultural es enorme, porque el género, tras miles de variantes y evoluciones, sigue reinando en la música actual.

Quizá el género musical más sonado derivado de la cultura del hip hop sea el rap, cuyos orígenes más lejanos son los de los griots, narradores de historias, poetas y músicos de África Occidental.

Si quieres recibir contenido gratis como este en tu móvil, únete a nuestro canal de Telegram:

telegram logo

¿Qué es el hip hop y cuáles son sus características?

Anuncios
Hip Hop 14

El hip hop es una cultura y movimiento artístico que se caracteriza por cuatro elementos fundamentales:

  • Rapping / MCing (MC o master of ceremonies): forma musical “hablada” que incluye contenido, ritmo / rima y entrega (tono y cadencia particulares), además de jerga propia.
  • DJ (disc-jockey) / Turntablism (DJing): arte de crear y arreglar música manipulando y creando efectos de sonido, mezclas y ritmos.
  • Breakdancing (b-boying / b-girling)
  • Grafiti

Se podría añadir como quinto elemento el beatboxing o percusión vocal y distintos elementos culturales como la forma de vestir o el lenguaje. Hay cierta controversia a la hora de incluir el grafiti como elemento fundamental, por encima del beatboxing. El desarrollo y expansión de esta cultura ha adoptado múltiples formas, primero en Estados Unidos y posteriormente a nivel internacional, sabiendo adaptarse a cada cultura local pero manteniendo sus pilares fundamentales.

¿Qué quiere decir la palabra hip hop?

Lo más aceptado es que la palabra hip hop no provenga de ninguna anterior, sino que sea más bien una formación onomatopéyica. El uso más antiguo del término parece venir acreditado a Keith “Cowboy” Wiggins, miembro del Grandmaster Flash and the Furious Five, un grupo americano de hip hop formado en 1978. En ese mismo año un amigo de Cowboy Wiggins se había alistado en el Ejército de los Estados Unidos y Wiggins, en tono de humor, le canturreaba a ritmo de scat los típicos sonidos de marcha militar, “¡hip-hop-hip-hop!”, quedándose entonces esa cadencia y ritmo para denominar la música que hacían.

¿Quién es el creador del hip hop?

koolherc2
DJ Kool Herc

Como decíamos más arriba, el hip hop se creó en los barrios pobres y racializados del Bronx, en un entorno de comunión vecinal y reuniones en los enormes bloques de viviendas, llamados block parties.

El gran pionero y primero que se le ocurrió realizar mezclas y añadir percusión como DJ fue al jamaicano Clive Campbell, más conocido como DJ Kool Herc. De hecho, ha pasado a la historia como el inicio de la cultura hip hop la fiesta que celebraron Kool Herc junto a su hermana Cindy Campbell en el 1520 Sedgwick Avenue un caluroso 11 de agosto de 1973 (de ahí el medio siglo de historia).

Kool Herc, en sus inicios como DJ, hacia sonar temas funk de James Brown, una de sus principales inspiraciones. Empezó a aislar los pulsos (beats) instrumentales de los temas, enfatizando la percusión de la batería y creando los breaks, segmentos musicales cortos que empezó a repetir en forma de loop, creando entonces los breakbeats, que no son otra cosa que la base del hip hop. Kool Herc también fue de los primeros en incluir animaciones al público, partes habladas con ritmo y discurso improvisado (reclutando para ello en sus fiestas a su amigo Coke La Rock, uno de los primeros MC del hip hop), uno de los inicios del rap. A la gente que bailaba en el suelo sobre cartón (breakdance) los empezó a llamar B-Boys.

Está claro que Kool Herc no fue el único creador ni su mayor difusor. Tenemos que destacar otras figuras igualmente pioneras como Grand Wizzard Theodore, que difundió el estilo años más tarde y creó, junto a otros como Grandmaster Flash o Jazzy Jay la técnica fundamental conocida como el scratching, manipular los discos de vinilo en el tocadiscos para producir los característicos sonidos. Afrika Bambaataa, líder del grupo Black Spades, fue también capital en el desarrollo del breakbeat como DJ, así como el uso y difusión del término hip hop y su cultura.

¿Cuáles son los elementos de la cultura hip hop?

Los elementos fundamentales, como señalábamos antes, creadores de la cultura hip hop son el DJing o turntablism, MCing o rap, breakdancing, arte del grafiti y beatboxing. No debemos olvidar que estos elementos surgieron en cierta manera a modo de protesta, denuncia o como escape a un modo de vida desfavorable. Es decir, el mensaje político es también fundamental en la cultura del hip hop, muy unido al de la expresión de un sentimiento comunitario.

A todos estos elementos podríamos añadir un lenguaje, una forma de comunicación distintiva de una comunidad, llamada slang. Influencia importantísima pues es la vía de expresión de las letras de las canciones y del rap, formada por rimas, ritmos y cierto componente poético. Por último, la estética hip hop, la manera de vestir, elemento cohesionador y forma de expresión fundamental como parte perteneciente a una comunidad.

¿Cuál es el objetivo del hip hop?

image 2 ee

Podríamos resumir la cultura hip hop en una palabra: expresión. Expresión y denuncia de unas condiciones de vida pero también exaltación de precisamente esa manera de vivir. Reafirmación de una identidad propia, especialmente la afroamericana, perteneciente a un grupo que se hace notar pese al aislamiento de la clase social dominante. Una manera de decir “aquí estamos, existimos y tenemos cultura propia”.

Es una vuelta a la esencia propia por medio de la música, que siempre ha servido a las clases más bajas como vehículo de expresión (nos podemos remontar a los cánticos y lamentos en la época de la esclavitud). Es también una forma de respuesta a la violencia y persecución a la que se ha visto sometida a lo largo de la historia la comunidad negra y latina.

Principales ramas del hip hop

Dado que el hip hop es una corriente artística y aglutinadora de gran cantidad de elementos, es difícil distinguir cuáles podrían ser sus ramas. Si nos atenemos a términos estrictamente musicales, los derivados y variantes del hip hop se cuentan por miles, empezando porque se puede identificar un estilo distinto de hip hop según el país (y hasta la ciudad) que lo adopte.

Así, solo en Estados Unidos diferenciamos entre los puntos cardinales para hablar del Ghetto house típico de Chicago, de un rap propio de Memphis o de un hip hop del noroeste originario de Oregón y Washington. Cada uno con sus características y particularidades. Pero es que también hay un hip hop propio de Zimbabue, de Sri Lanka y hasta de Nueva Zelanda.

Otra rama de este inabarcable árbol lo componen los subgéneros musicales del hip hop, que van desde el Hardcore hip hop (y sus derivaciones como el Gansta rap) hasta el Religious hip hop (que incluye un hip hop propio de los judíos) o la música trap, de tantísima relevancia actual. Las fusiones con otros géneros también han aportado gran riqueza, surgiendo el Electro, el Jazz rap o el rap rock, entre muchos otros.

Si, por ejemplo, nos fijamos en las ramas del hip hop por estilos de baile, tenemos desde el liquid dancing (movimientos de manera fluida) hasta el locking (movimientos rápidos y secos) o el dancehall (baile sensual de orígenes caribeños y africanos). Si nos vamos al arte del rap y de rapear, encontramos una variedad de estilos impresionantes, desde el backpack (los más puristas, en contra de la comercialización del rap), el crunk (con inclusión de gritos e improvisaciones) o el horrorcore (estilo más gótico y oscuro). Como vemos, las etiquetas y formas de llamar a las cosas son potencialmente infinitas.

¿Qué diferencias hay entre el rap y el hip hop?

La diferencia fundamental es que el hip hop es la corriente artística y cultural genérica que incluye el rap dentro de sus elementos. El rap es el ingrediente primario de la música hip hop, pero son independientes. De hecho, los antecedentes del rap son anteriores a la cultura hip hop (recordemos lo dicho antes de los griots). En cuanto a los orígenes musicales del rap, encontramos especialmente el funk (James Brown a la cabeza con sus referencias e interacciones con el público), disco, reggae, jazz, rhythm and blues e incluso el góspel.

Es innegable que gracias a la cultura hip hop y su éxito y expansión mundial, el rap también pudo evolucionar y convertirse en un género musical propio con sus propias variantes y subgéneros. Así, distinguiremos rap cristiano, jazz rap o punk rap dentro de las innumerables variedades posibles. La cultura hip hop en España también nos ha dado grandes artistas, dejándonos grandes frases de rap que ya pertenecen a la historia de la poesía callejera.

Os dejamos con un tema de los antes mencionados Grandmaster Flash and the Furious Five, pues son uno de los grupos precursores de la cultura y principales responsables del desarrollo de la música hip hop. En concreto la canción “The Message”, perteneciente al álbum del mismo nombre publicado en 1982, supuso la consolidación y éxito del género:

No hace falta que digamos más pues lo decían todo ellos en la letra:

Don’t push me
‘Cause I’m close to the edge
I’m trying not to lose my head
Ah-huh-huh-huh
It’s like a jungle sometimes it makes me wonder
How I keep from going under

Newsletter de Más Decibelios

El artículo sigue más abajo, pero queremos avisarte de que tenemos una newsletter gratuita que enviamos cada domingo, así que si quieres estar al tanto de lo que pasa en el mundo de la música, cine y series, déjanos tu correo en el cuadro siguiente y nosotros nos encargamos del resto:

2 comentarios en “Desde las calles del Bronx hasta el mundo: la fascinante historia del hip-hop”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio