Cuatro años de la moción de censura de Pedro Sánchez: los 10 hitos

Los 10 hitos políticos desde la moción de censura cuatro años después de la llegada de Sánchez al Gobierno

Repasamos los cuatro primeros años del líder socialista en La Moncloa, marcados por un Ejecutivo de coalición, una pandemia por la COVID-19, una erupción volcánica y una ‘isla energética’

El Jefe de Gobierno Pedro Sánchez y Mariano Rajoy, después de la moción de censura. | Flickr PSOE

Hace hoy cuatro años, el 1 de junio de 2018, el pleno del Congreso de los Diputados aprobó la moción de censura de Pedro Sánchez contra el Ejecutivo de Mariano Rajoy (PP) tras hacerse pública la sentencia del ‘caso Gürtel’. Así, el líder socialista fue nombrado presidente del Gobierno gracias a los 180 votos a favor, frente a 169 noes y una abstención.

A continuación, repasamos los principales hitos de sus cuatro años en La Moncloa, marcados por un Ejecutivo de coalición, una pandemia por la COVID-19, una erupción volcánica y una ‘isla energética’.

Moción de censura de Sánchez: los 10 momentos más relevantes de estos cuatro años

El periodo electoral de 2019 y el Gobierno de coalición

Presupuestos de 2019. Después de la moción de censura de Sánchez, el nuevo Ejecutivo socialista se enfrentó a su primer gran examen parlamentario: los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019. Sin embargo, la Cámara Baja aceptó las enmiendas de totalidad a la norma y las cuentas públicas fueron devueltas al Gobierno.

Primeras elecciones generales en 2019. Como consecuencia del rechazo a estos PGE, Pedro Sánchez convocó elecciones generales el 28 de abril de 2019. La formación socialista ganó los comicios con 123 diputados, una cifra que no le bastó para que su líder fuese investido presidente del Gobierno. El fracaso lo determinó la abstención de Unidas Podemos.

Segunda cita con las urnas en 2019. Sánchez no obtuvo el respaldo del Congreso de los Diputados, por lo que se convocaron nuevas elecciones generales para el 10 de noviembre. El PSOE venció, pero se dejó tres escaños por el camino al obtener 120 diputados. Dos días después del 10-N, el socialista y Pablo Iglesias (Unidas Podemos) firmaron un acuerdo para conformar un Gobierno de coalición.

La composición del Gobierno y sus futuras remodelaciones

Sánchez, presidente del Gobierno. El líder del PSOE fue investido el 7 de enero de 2020 con los apoyos de su formación, Unidas Podemos, PNV, Más País, Compromís, Nueva Canarias, BNG y Teruel Existe, un grupo que desde ese momento sería conocido como el “bloque de la investidura”. De esta manera, el Ejecutivo que forman los socialistas y los morados se convertía en el primero de coalición que ha habido en nuestra democracia desde 1978.

Composición del Consejo de Ministros. Pedro Sánchez presentó su Ejecutivo de coalición el 12 de enero de 2020, señalando que el Gobierno hablaría “con varias voces, pero siempre con una misma palabra”. En aquel entonces, su composición estaba integrada por 12 hombres y 11 mujeres, con cuatro miembros de Unidas Podemos. No obstante, a lo largo de la legislatura ha habido varias modificaciones en el Ejecutivo.

[39 ministras y ministros en tres años: los cambios en el Gobierno de Sánchez]

Ojo al dato. Este Ejecutivo de coalición supuso el equipo con más vicepresidencias que ha habido –cuatro en su inicio, aunque ahora cuenta con tres-. Además, es el segundo más numeroso después del Gobierno de Adolfo Suárez en 1979, que se componía de 24 miembros frente a los 23 del actual.

La pandemia por la COVID-19: estados de alarma y vacunación

Estado de alarma: el inicio. El 14 de marzo de 2020 se declaró un estado de alarma con el objetivo de gestionar la crisis sanitaria derivada por la COVID-19. Desde un principio, la duración de este era de 15 días, pero la propagación de la enfermedad no cesaba y el Gobierno recurrió a su prórroga hasta seis veces. Finalizó el 21 de junio.

Dificultades para aprobar los estados de alarma. Pedro Sánchez tenía que acudir cada dos semanas a la Cámara Baja para pedir el respaldo del pleno respecto a las diferentes prórrogas del estado de alarma, algo para lo que necesitaba una mayoría simple de apoyos -es decir, más síes que noes-. No todos los partidos políticos votaron a favor de esto y algunos de ellos cambiaron de opinión en varias ocasiones.

  • Las formaciones que siempre apoyaron los estados de alarma fueron PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, PNV, Más País, Coalición Canaria y Teruel Existe. Por su parte, EH Bildu siempre se decantó por la abstención.

Segundo y tercer estado de alarma. El segundo solamente afectó a nueve localidades de la Comunidad de Madrid desde el 9 de octubre de 2020. Después, el Ejecutivo central aprobó el 25 de octubre un nuevo estado de alarma para contener la transmisión de la COVID-19 y el “aumento importante” de la incidencia acumulada en todo el país. El Consejo de Ministros aplicó una prórroga de este último de seis meses, hasta el 9 de mayo de 2021, una medida que tuvo que ratificar el Congreso.

Vacunación contra el coronavirus. La campaña de vacunación en nuestro país empezó a finales de diciembre de 2020. España logró el objetivo de tener al 70% de la población vacunada con la pauta completa contra la COVID-19 el 1 de septiembre de 2021.

[Newtral Hemeroteca: las veces que el Gobierno ha dicho que estaba cerca el fin de la pandemia]

El fondo Next Generation EU

Plan de recuperación. El Consejo Europeo aprobó el 21 de junio de 2020 un plan de recuperación denominado Next Generation EU en respuesta a la crisis económica y social que dejó la pandemia por el coronavirus. Este fondo ha supuesto “el mayor instrumento de estímulo económico jamás financiado por la Unión Europea”, según la Comisión Europea.

Ejecutar el fondo. Pedro Sánchez presentó el 7 de octubre de 2020 el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para canalizar la cantidad que le correspondía a España: 140.000 millones de euros, de los que 72.750 eran transferencias directas y 67.250, créditos.

¿Qué normas engloban? El plan de rehabilitación de vivienda, el despliegue de energías renovables, la modernización de las Administraciones públicas, el plan de impulso de la Formación Profesional o la ley de comunicación audiovisual, entre otras.

Los indultos a los condenados a prisión por el procés

Sedición y desobediencia. El Tribunal Supremo condenó en octubre de 2019 a nueve líderes del procés por sedición y malversación, y a tres por desobediencia. Oriol Junqueras, presidente de ERC, tuvo la condena más alta: 13 años de prisión y otros 13 de inhabilitación absoluta.

Mesa de diálogo. El acuerdo entre el PSOE y ERC para permitir la investidura de Pedro Sánchez establecía la creación de una “mesa bilateral de diálogo, negociación y acuerdo”. Esta tiene como finalidad resolver “el conflicto político” en Cataluña. El líder socialista y Quim Torra se reunieron por primera vez en esta mesa de diálogo el 26 de febrero de 2020, pero la llegada de la pandemia por la COVID-19 paralizó estas conversaciones.

Concesión de indultos. El Consejo de Ministros concedió el 22 de junio de 2021 el indulto parcial a los nueve líderes independentistas presos por la sentencia del procés. Estos mantienen el castigo por malversación e inhabilitación para cargo público.

¿Qué dice la oposición? Cuca Gamarra, portavoz del PP en el Congreso por aquel entonces, indicó que los indultos fueron “la constatación de cómo Pedro Sánchez claudica y hace claudicar a nuestro Estado de derecho”. Gamarra también relacionó este hecho con la “necesidad” de votos que tenía Sánchez por parte de los independentistas.

Revés del Supremo. El Tribunal Supremo revisará ahora la concesión de la medida de gracia que el Ejecutivo de Sánchez otorgó a los líderes independentistas. Esto podría suponer la nulidad del acuerdo del Consejo de Ministros y la vuelta a la cárcel de los catalanes.

La erupción del volcán de Cumbre Vieja en La Palma

La erupción más larga. El volcán estuvo activo desde el 19 de septiembre hasta el 13 de diciembre de 2021. Sin embargo, el Comité Científico del Plan PEVOLCA decretó diez días de vigilancia como mínimo para darla oficialmente por finalizada. La actividad volcánica se declaró concluida el 25 de diciembre. Es la erupción más larga conocida en la isla canaria en 500 años.

Paquete de medidas. El Gobierno aprobó en octubre un paquete de ayudas directas para paliar los daños en viviendas, para el sector agrario y pesquero, para proteger a los consumidores y para recuperar la biodiversidad y los espacios naturales. El pleno del Congreso convalidó este decreto ley gracias al apoyo de todas las formaciones políticas, excepto Vox, que se abstuvo.

Unas ayudas que no llegaban. No obstante, el presidente de la Asociación social volcán Cumbre Vieja, Juan Vicente Rodríguez, indicó en febrero de 2022 que “prácticamente no había llegado nada (de las ayudas)”, según recoge Europa Press. “Lo peor es que no haya llegado nada, lo peor es que no tenemos certidumbre, son todo engaños, promesas, estamos en el limbo”, subrayó.

La reforma laboral y su votación accidentada

Por qué es importante. La reforma laboral era una de las medidas estrella de la coalición. La iniciativa modifica la normativa del Gobierno de Rajoy respecto a contratos temporales, de formación y fijos-discontinuos. Por su parte, la reforma fue pactada con la patronal y los sindicatos, y se aprobó justo a tiempo para cumplir con la UE en el marco del Plan de Recuperación.

Un error que dio luz verde. Con todo, la norma salió adelante por el voto favorable que, de forma telemática, emitió el diputado popular Alberto Casero por error, mientras que su formación se mostró en contra. Así, la reforma laboral fue convalidada con 175 votos a favor y 174 en contra.

La guerra de Rusia contra Ucrania y la isla energética

Decreto anticrisis. El pasado 20 de febrero dio comienzo la guerra de Rusia contra Ucrania. Esta situación ha tenido consecuencias económicas o alimentarias que han incidido en la ciudadanía española. De esta forma, el Gobierno presentó un decreto anticrisis con el objetivo de amortiguar el efecto que la invasión rusa está teniendo en los bolsillos de los ciudadanos por el aumento del precio del gas, de la electricidad, de los combustibles y de la lista de la compra.

Un tope al gas. Ante esta circunstancia, el Ejecutivo aprobó un decreto ley para establecer un mecanismo temporal para reducir el precio de la luz en el mercado mayorista. Esta propuesta, acordada entre España y Portugal como una ‘isla energética’, pone un tope al precio del gas a 40 euros/MWh durante seis meses. A cambio, Bruselas pone como condición que nuestro país cambie la forma de calcular la tarifa regulada de la luz.

El presunto espionaje a líderes independentistas

‘Caso Pegasus’. De acuerdo con la investigación del laboratorio Citizen Lab, al menos 65 políticos y activistas catalanes fueron presuntamente espiados mediante el software Pegasus y la posibilidad de que este fuera realizado por el CNI.

Relaciones con ERC. El presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès (ERC), consideró “inviable” seguir colaborando con el Gobierno mientras no se ofrezcan explicaciones, y exigió que se depuren responsabilidades. Este rechazo se manifestó, por ejemplo, con su voto en contra al decreto ley anticrisis.

Comisión de secretos oficiales. La entonces directora del Centro Nacional de Inteligencia, Paz Esteban, compareció el pasado 5 de mayo en la comisión de fondos reservados del Congreso de los Diputados por dicha polémica. Esteban mostró las autorizaciones judiciales para espiar a 18 políticos independentistas.

Destitución. Cinco días después de la comparecencia, el Ejecutivo destituyó a Paz Esteban tras casi 40 años trabajando en los servicios de inteligencia por el escándalo del espionaje. Esperanza Casteleiro, hasta entonces secretaria de Estado de Defensa, fue nombrada como nueva directora del CNI.

Las abstenciones del PP y el alejamiento de ERC

Relaciones limitadas con ERC. Las relaciones entre el Gobierno y ERC -socio indispensable para el Ejecutivo- están tocadas por el presunto espionaje a líderes independentistas. Un ejemplo de ello, aparte del decreto ley anticrisis, fue su negativa a apoyar la ley de comunicación audiovisual.

Abstención del PP. El PSOE salvó la norma de comunicación audiovisual gracias a la abstención de los populares. Es la primera vez que Unidas Podemos se desmarca de una ley de su propio Ejecutivo, mientras que EH Bildu optó por el no. La causa fue una enmienda socialista sobre la definición de ‘productor independiente’.

¿Quieres comentar?

Siguiente