ESPA�A
Iglesia Cat�lica

Las monjas clarisas de Belorado se quejan de que se les llame "herejes y locas" por reconocer a Pablo de Rojas como su pont�fice

En un v�deo publicado en redes sociales aseguran "no estar secuestradas" y dicen "ser fieles a la verdad de Cristo"

Las monjas clarisas de Belorado: "Mostraremos lo que hemos ido descubriendo"
Actualizado

El vicario para la Vida Consagrada de la Di�cesis de Vitoria, Manuel G�mez Tavira, ha asegurado que detr�s de lo ocurrido con las monjas clarisas de Belorado (Burgos) y Ordu�a (Vizcaya) hay tanto intereses econ�micos como la intenci�n de la abadesa, Sor Isabel, de "perpetuarse en el poder" para lo que tiene "enga�adas" al resto de hermanas.

G�mez Tavira se ha referido a la intenci�n de romper con la Iglesia Cat�lica de estas monjas por un desacuerdo sobre la venta de un convento en Derio (Vizcaya) que las monjas pretend�an vender para comprar el monasterio de Ordu�a, en declaraciones a Radio Euskadi recogidas por Efe.

Para saber m�s

Ha negado que la llamada P�a Uni�n Sancti Pauli Apostoli, liderada por Pablo de Rojas S�nchez-Franco, bajo cuya tutela han anunciado que quieren estar las religiosas tras abandonar la Iglesia Cat�lica, sea un cisma.

"Esta tipificada como secta, no es un cisma. En sus redes piden continuos donativos. No tienen muchos adeptos y es una cosa reducida de un se�or de familia bien que tiene mucho dinero", ha dejado claro G�mez Tavira.

Ha reconocido que no tienen conocimiento de casos similares al de la congregaci�n de las clarisas y que este "no pasar�a de ser una telenovela de Netflix si no hubiera quince religiosas", que a su juicio, "est�n enga�adas" por la abadesa, Sor Isabel, de la que ha dicho que "lleva tiempo intentado perpetuarse en el poder cuando cumple ahora su mandato de doce a�os porque no puede estar m�s".

"Las tiene enga�adas como si esto fuera una persecuci�n. Es mentira que el Arzobispo de Burgos no le deje vender. Hay muchas mentiras que la madre Isabel les cuenta a las hermanas, que lo creen como la verdad mas grande del mundo", ha zanjado.

En este sentido, ha explicado que las clarisas de Belorado y de Ordu�a no han seguido el procedimiento tasado para vender el convento de Derio (Vizcaya), que fija que si se quiere hacer una operaci�n con un patrimonio de la di�cesis que supere cierto precio se debe pedir permiso a Roma y al Obispado de la jurisdicci�n religiosa correspondiente, en este caso el de Bilbao, tr�mite que ha asegurado que no se ha hecho.

"Detr�s de todo esto solo hay intereses econ�micos y de poder. Esto ha dado una notoriedad p�blica a un se�or (Pablo de Rojas S�nchez-Franco) al que nadie conoc�a hasta ayer", ha concluido.

Las hermanas responden

Las monjas clarisas han asegurado "no estar secuestradas" lejos de sus familias y han trasladado su deseo de "ser fieles a la verdad de Cristo" que han recibido, a la "fidelidad a la fe y a la doctrina cat�lica", al tiempo que han explicado que no se van de la Iglesia, por lo que ir�n explicando su situaci�n conforme avance el tiempo.

As� lo han manifestado las religiosas a trav�s de un v�deo publicado en su perfil oficial de redes sociales, en el que han remarcado que tienen la intenci�n de expresarse en relaci�n con las "preocupaciones" que han surgido y que les han llegado, si bien han enfatizado que est�n "bien". Por este motivo, las clarisas de Belorado han pedido "paciencia" a todos aquellos que est�n preocupados y han adelantado que dar�n a conocer todo lo que han "descubierto" para "desmentir" informaciones.

Las clarisas de Belorado y Ordu�a anunciaban el lunes pasado en un comunicado que abandonaban la Iglesia de Roma debido a la "persecuci�n" que sufr�an y que "ha puesto palos de rueda" a su comunidad.

En el comunicado, firmado por la madre abadesa sor Isabel de la Trinidad, en nombre de todas las religiosas, pertenecientes a la Orden de Hermanas Pobres de Santa Clara, acusaban a Roma de no querer concederles "licencia de venta del convento de Derio y de no permitirles "cumplir con los pagos" del Monasterio de Ordu�a y rescindir el contrato de compraventa "sin previo aviso" despu�s de tres a�os.

Adem�s del mensaje, las hermanas han remitido un extenso Manifiesto Cat�lico en el que confluyen que el �ltimo Sumo Pont�ficev�lido fue P�o XII. Tambi�n se mostraban plenamente conscientes de la gravedad de sus afirmaciones. "Nos van a denominar herejes y cism�ticas, locas y muchas cosas m�s, muy calumniosas y desagradables. No los cre�is, al menos por esta vez, que no os enga�en", aseguraban.

El alcalde espera 'paz'

El alcalde de la localidad burgalesa de Belorado, �lvaro Eguiluz, ha reconocido que no ten�a conocimiento de la situaci�n del convento hasta la noche del pasado domingo, hasta que se hizo p�blico el comunicado de las monjas Clarisas, pero espera que "todo vuelva a su cauce".

Eguiluz desconoce si el denominado como Obispo Pablo de Rojas, fundador de la P�a Uni�n, bajo cuya tutela se han puesto las monjas Clarisas de Belorado, se encuentra en el interior del Monasterio as� como el "supuesto" p�rroco y portavoz de las religiosas, don Jos�.

Desde el Ayuntamiento est�n a la espera ya que se trata de "una cuesti�n de la iglesia", pero desean y esperan "que todo vuelva a su cauce", y que tanto los beliforanos, como los turistas o los peregrinos "puedan volver a disfrutar del monasterio".

Los vecinos de Belorado, que hoy estaban de celebraci�n de la fiesta de San Isidro, "est�n expectantes y sorprendidos", nadie se pod�a imaginar esta situaci�n, y adem�s, est�n a la expectativa de ver c�mo se resuelve esto, ha aseverado Eguiluz.