Caso de la pequeña Sara Sofía: familiares temen que los responsables de su desaparición queden en libertad - Infobae

Caso de la pequeña Sara Sofía: familiares temen que los responsables de su desaparición queden en libertad

Van a completarse dos años luego de que la pequeña Sara Sofía hubiese desaparecido, la tía de la menor teme que la mamá y el padrastro de la niña puedan quedar en libertad por vencimiento de términos

Compartir
Compartir articulo
La Fiscalía General de la Nación, había reunido más de 250 pruebas, 191 documentos y 65 testimonios que indican que Nilson Díaz y Carolina Galván, habrían sido los últimos en haber visto con vida a la pequeña niña cuya desaparición conmocionó al país.
La Fiscalía General de la Nación, había reunido más de 250 pruebas, 191 documentos y 65 testimonios que indican que Nilson Díaz y Carolina Galván, habrían sido los últimos en haber visto con vida a la pequeña niña cuya desaparición conmocionó al país.

El 15 de enero se van a completar dos años de la desaparición de la menor, Sara Sofía Galván. En este caso los principales responsables han sido Carolina Galván, la mamá biológica de la menor; y Nilson Díaz, la pareja de Galván. Sin embargo, el juicio contra los dos involucrados no ha avanzado debido a que la audiencia se ha retrasado en reiteradas ocasiones.

Precisamente señaló al respecto Xiomara Galván, tía de la menor y quién ha estado activamente velando por encontrar el paradero de la pequeña, que tiene gran preocupación respecto al futuro legal de Carolina y Nilson, debido a que teme que puedan quedar en libertad por vencimiento de términos.

Xiomara le indicó a la Fiscalía General de la Nación: “Les imploro, les ruego, que por favor agilicen, necesitamos condena, necesitamos respuestas, necesitamos verdad sobre que, realmente, pasó con la niña”.

Galván señaló que tan solo correr el riesgo de que queden en libertad el par de implicados significa un gran peligro para la justicia y la sociedad colombiana, especialmente para la infancia.

Yo se que Carolina es mi hermana, pero por otro lado, Sara Sofía era tan sólo una bebé de 23 meses de edad (...) Quizás el día de mañana Nilson consiga otra mujer con otro niño y pase lo mismo y se siga repitiendo y repitiendo la historia”.

La tía de la menor ha señalado la necesidad de reforzar los trabajos de búsqueda que bien permitan encontrarla o hallar sus restos para darle una debida sepultura.

Con respecto a las acusaciones de la Fiscalía, según informó La FM, la entidad señaló que tanto Carolina como su expareja sustrajeron a la menor del entorno de protección en el que se encontraba el 15 de enero de 2021.

La delegada de la Fiscalía argumentó ante el medio de comunicación que, en su momento ambos “tenían la capacidad de comprender lo ilícito del comportamiento”, además de que Galván y Díaz entregaron información errónea a las autoridades, lo que dificultó el proceso de hallazgo de Sara Sofía.

Es importante señalar que antes de que Sara Sofía quedara a cargo de la madre, la niña estaba en la residencia de su tía Xiomara Galván, quien alertó a las autoridades sobre su desaparición e incluso colaboró constantemente con las autoridades para poder encontrarla.

Debido a la desaparición de la menor y las diversas versiones, Xiomara Galván inició una búsqueda en diversas partes del país mientras que, las autoridades realizaron diversos operativos en Bogotá y en otras ciudades.

Una de las hipótesis que sostiene la Fiscalía es que Sara Sofía habría fallecido tras ser golpeada por su padrastro y posteriormente su cuerpo habría sido arrojado al río Tunjuelito. Sin embargo, durante mucho tiempo Xiomara Galván aseguró que la bebé habría sido vendida, por lo que la Interpol emitió una circular amarilla para encontrar a la menor.

Las autoridades no han podido confirmar ninguna de las teorías y suspendieron la búsqueda del cuerpo de la menor el pasado diciembre de 2021.

Extraña muerte de un infante en Bogotá

Un extraño y lamentable hecho ocurrió al interior del Centro de Atención Médica Inmediata CAMI en el barrio Patio Bonito de la localidad de Kennedy, donde una menor de tan solo un año y cuatro meses falleció en extrañas condiciones, mientras en el CAMI aseguraron que fue por el estado de salud de la menor los familiares de la pequeña señalan presunta negligencia por el Centro de Atención.

El lamentable caso se conoció a través de una denuncia revelada por El Tiempo, donde familiares de la pequeña Salomé Mahecha Ríos señalaron que en la madrugada del lunes presentó problemas la menor en su estado de salud, algo que no había ocurrido en días anteriores por lo que la abuela de la menor decidió llevarla al Centro de Atención.

Tras una revisión les indicaron que tal vez iba a tener próximamente un cuadro gripal sin gravedad, pero lo lamentable se presentó esa misma tarde en la que la pequeña Salomé no se recuperaba aún. Motivo por el cual la volvieron a llevar al Centro de Atención Médica Inmediata.

“La niña se veía muy enfermita, llegamos al CAMI y dejan a mi niña en una camilla, llegan dos enfermeras y me dicen que la niña dizque ya no tenía signos vitales, entonces con mi esposo les pedimos ayuda que nos ayudaran a reanimarla, que la niña estaba todavía con los ojos abiertos, movía las manos y estaba con vida”, mencionó la madre de la menor a EL Tiempo.

SEGUIR LEYENDO INFORMACIÓN DE COLOMBIA