Historia de la hamburguesa
Enlaces accesibilidad

Historia de la hamburguesa

  • Almudena Villegas Becerril, presidenta de la Academia de Gastronomía de Córdoba
  • Repasamos con Mara Peterssen los acontecimientos más importantes del año 1921 

Por
La hamburguesa: uno de los platos estrella de la comida rápida
La hamburguesa: uno de los platos estrella de la comida rápida

Hay quien la considera símbolo del capitalismo y de la comida basura. Lo cierto es que detrás de este filete de carne picada con variados ingredientes que se come entre dos panes, hay toda una historia. Hablamos de ello en Memoria de delfín porque el próximo 28 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hamburguesa. Es uno de los platos de comida rápida más consumidos del mundo, que en España copa casi un tercio de este mercado. Para hablarnos de esta popular preparación, nos acompaña Almudena Villegas Becerril, escritora, doctora en Historia y presidenta de la Academia de Gastronomía de Córdoba. 

Charles Chaplin se inspiró en su propia infancia para su primer largometraje, 'El chico'

Charles Chaplin se inspiró en su propia infancia para su primer largometraje, 'El chico'

Con Mara Peterssen volvemos la vista atrás para repasar acontecimientos importantes ocurridos en el mundo en 1921, periodo de entreguerras. Hitler se convierte en líder del Partido Nazi y Mussolini entra en el parlamento italiano. Termina la guerra anglo-irlandesa con la división en dos partes de la isla de Irlanda. Ese año Albert Einstein recibe el Premio Nobel de Física. Charles Chaplin estrena su primer largo, ‘El chico’.

En nuestro país destaca el desastre de Annual. Muere asesinado el presidente del gobierno, el conservador Eduardo Dato. Unos meses después asume el cargo Antonio Maura. Juan de la Cierva es noticia por su invento más famoso, el autogiro, precursor del helicóptero. Ese año muere la escritora, periodista y catedrática Emilia Pardo Bazán.

Françoise Gilot y Pablo Picasso

Françoise Gilot y Pablo Picasso

Antonio García Villarán nos acerca a la figura de la pintora francesa Françoise Guilot. Ángeles Caso nos habla de dos novelas publicadas en 1921, ‘La edad de la inocencia’ y ‘La tía Tula’. Luis Quevedo, nos recuerda el invento de la gasolina con plomo.

Teresa de Escoriaza, feminista, escritora y pionera de la radio

Teresa de Escoriaza, feminista, escritora y pionera de la radio

Lucía Sancho nos acerca al Personaje del año, Augusto Monterroso, autor del que se considera el “cuento más corto del mundo”. Marta Belenguer nos recuerda a una de las mejores directoras del cine europeo del siglo XX, Ana Mariscal. David Zurdo nos habla en su Historia Mínima de Teresa de Escoriaza, reportera de guerra y pionera de la radio. Y JPelirrojo nos acerca a la música de Manitas de Plata.